Connect with us

ECONOMIA

Dónde se estudia periodismo deportivo y cuántos años dura

Published

on


Estudiar periodismo deportivo es el sueño de muchos chicos y chicas que quieren dedicarse al mundo del deporte profesional y seguir todas sus vidas vinculados a ese «universo». 

Las grandes cadenas están invirtiendo cada vez más en sus señales de streaming de deportes y suman nuevas disciplinas así como el nuevo segmento de deportes electrónicos o E-Sports, que convoca masivamente a los públicos de las generaciones más jóvenes. 

Por el otro, crear contenidos para redes sociales sobre deportes es también una opción para trabajar y emprender en el mundo del periodismo deportivo. Como estos videos e historias son muy populares entre los jóvenes, no es extraño que cada vez haya más personas que se dedican a estudiar periodismo deportivo en la Argentina

Por todo esto, estudiar periodismo deportivo puede ser una excelente salida laboral: ¿dónde se estudia esta carrera en la Argentina y cuánto dura? 

¿Dónde se estudia el Periodismo Deportivo?

La Argentina tiene una larga tradición de periodismo deportivo y por lo tanto son varias las instituciones que lo enseñan, con destacados referentes en el campo. Las opciones son numerosas, tanto en entidades de gestión pública como privada.

Si tomamos en cuenta las primeras entidades educativas que enseñaron periodismo deportivo como carrera particular, no se puede dejar de mencionar a DeportTEA. Se trata de una entidad de formación especializada precisamente en periodismo, y una de sus carreras principales con 35 años de trayectoria es la de Técnico superior en Periodismo con Orientación en Deportes, que entrega título oficial. 

Advertisement
Estudiar periodismo deportivo con el auge de los e-sports

Porque estudiar periodismo deportivo con el auge de los e-sports

A esta legendaria carrera, de donde surgieron numerosos de los periodistas deportivos con trayectoria en la TV argentina, se sumó recientemente una propuesta de formación online en periodismo deportivo que es 80% asincrónico y 20% sincrónico. Y dentro de su oferta de cursos de perfeccionamiento, TEA ofrece también un programa de «Relato y comentario deportivo en modalidad online»

Por otra parte, la carrera también se puede estudiar en una de las más completas entidades de enseñanza de periodismo con trayectoria en la Argentina, el ISEC. Ofrece un título oficial de Tecnicatura Superior en Periodismo con Orientación en Deportes. En este caso, el plan de estudios abarca tanto los «deportes de conjunto como los individuales, haciendo énfasis en el dominio de de las nuevas tecnologías, como las plataformas de streaming, el management del social media, así como herramientas de gestión de clubes y organizaciones deportivas.»

También entre los terciarios más conocidos que forman profesionales en este campo está la Escuela de Comunicación ETER, que además de ofrecer la carrera de Tecnicatura Superior de Periodismo Deportivo, tiene opciones online de cursos y formaciones complementarias. 

Por otra parte, una entidad fuertemente ligada al deporte que ofrece también una formación en periodismo deportivo es el Instituto Universitario River Plate (IURP).

En este caso, se trata de un ciclo de complementación curricular para personas que ya tienen títulos terciarios o de grado en áreas de periodismo, comunicación, etc. y quieren orientar su carrera o especializarse en el ámbito del periodismo deportivo. Para eso, el IURP ofrece el ciclo que propone ampliar y diversificar la formación de los/as Técnicos/as y Técnicos/as Superiores en Periodismo y Periodismo Deportivo

Otras opciones para estudiar periodismo deportivo están dentro de las universidades que tienen Facultades de Comunicación y Periodismo. Entre las que son de gestión pública podemos mencionar las carreras de las siguientes universidades nacionales. 

Advertisement
  • Tecnicatura Superior Universitaria en Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Técnico/a Universitario/a en Periodismo Deportivo Integral en la Universidad Nacional de la Matanza (UNLM)
  • Tecnicatura Universitaria en Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
En qué universidades e institutos estudiar periodismo deportivo en Argentina

En qué universidades e institutos estudiar periodismo deportivo en Argentina

Asimismo, entre las universidades de gestión privada, algunas de las que enseñan periodismo deportivo con carreras de Tecnicatura Universitaria son la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), y la Universidad Abierta Interamericana. Asimismo, en la Universidad de Palermo (UP) se puede cursar una Licenciatura en Periodismo con orientación de Periodismo Deportivo, con opciones de cursada presencial, a distancia o mixta.

Ante esta variada oferta para estudiar periodismo deportivo, ¿qué es lo que conviene mirar para decidir dónde hacerlo? Al menos, vale la pena chequear estos tres factores fundamentales

  • que la carrera entregue un título oficial válido para las autoridades de Educación a nivel Nacional
  • que tenga convenios para prácticas y pasantías en medios y empresas de interés del potencial alumno o alumna
  • que tenga convenios con universidades, para que los egresados de periodismo deportivo puedan continuar sus estudios aprovechando equivalencias, si lo desean, obteniendo así su título de grado. 

Si bien estas opciones son sobre todo en entidades de la Capital Federal o la Provincia de Buenos Aires, las escuelas donde estudiar periodismo deportivo se extienden por todo el país. Asimismo, varias de las reconocidas entidades mencionadas en este artículo ofrecen carreras a distancia.  

¿Cuántos años son de periodista deportivo?

Por lo general, la carrera de periodismo deportivo es una tecnicatura, no una licenciatura, lo que indica que es una carrera de dos años y medio o de tres años de duración como máximo. 

No obstante, muchas personas que cursan la carrera de periodismo luego hacen una carrera universitaria en Comunicación o Periodismo, para obtener el título de grado aprovechando equivalencias de su estudio de periodismo deportivo. 

También es posible, y conveniente para no acotar las opciones de salida laboral al campo del deporte, estudiar una carrera tradicional de grado en periodismo, que dura 5 años, y luego especializarse en periodismo deportivo.

Estudiar periodismo deportivo a distancia: las opciones en Argentina

Estudiar periodismo deportivo a distancia: las opciones en Argentina

Advertisement

Para esto último, en la Argentina, algunas opciones son: 

  • la carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • la Licenciatura en Comunicación Social con orientación en Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 
  • la Licenciatura en Estudios de la Comunicación de la Universiad Nacional de San Martín (UNSAM), entre otras. 

Además, hay entidades de gestión privada que ofrecen la carrera de Periodismo, como la Universidad de Palermo, el ETER, la Universidad Blas Pascal, la Universidad de El Salvador, la Uiversidad JF Kennedy, entre otras. 

En todas ellas se puede estudiar Comunicación y Periodismo como carrera de grado, para luego profesionalizarse con especializaciones o experiencia laboral en periodismo deportivo. 





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Así es el sueldo de un cajero del supermercado Carrefour con el aumento de febrero 2025

Published

on


Los empleados de Comercio lograron un incremento del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año. Cómo queda el salario de un cajero con esta suba

08/02/2025 – 08:14hs


Tras fuertes negociaciones, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) llegó a un acuerdo para incrementar el sueldo en un 5,1 por ciento para el primer trimestre del 2025.

Se trata de un incremento no remunerativo del 5,1 por ciento, que se liquidará en tres cuotas iguales de la siguiente forma:  

  • Enero, 1,7%
  • Febrero, 1,7%
  • Marzo, 1,7%

Los cajeros de los supermercados, como es el caso de Carrefour, suelen estar afiliados al gremio liderado por Armando Cavalieri. 

Por lo tanto, tras el último acuerdo que consiste en una suba del 5,1 por ciento, te detallamos cuánto es lo que cobra un cajero por su jornada regular en febrero y cuáles son los extras que percibe la categoría. 

Cuánto cobran los cajeros de supermercado Carrefour en febrero 2025

El sueldo básico que recibe un cajero en Carrefour, como en otros supermercados en general, depende de su subcategoría. A continuación, te damos las cifras:

Advertisement
  • Categoría A: $942.668 por mes
  • Categoría B: $947.383 por mes
  • Categoría C: $953.442 por mes

Los cajeros de supermercado categoría A corresponden a los que hacen operaciones de contado y/o crédito, mientras que los de la categoría B desempeñan tareas administrativas afines a la caja. 

Este sector cuenta con un adicional por manejo de caja, que es un complemento remuneratorio, fijado porcentualmente, según las funciones asignadas al cajero. Este adicional se calcula sobre el sueldo inicial. Los cajeros tienen ese adicional por CCT Nº 130/75, que en las escalas salariales figura como monto anual, no remunerativo, y se abona por trimestre vencido, o sea, esa suma se divide por 4, y se liquida trimestralmente.

Todos los empleados de comercio, incluyendo los cajeros, pueden recibir adicionales por horas extra, presentismo, antigüedad y otros beneficios. Por ejemplo, los empleados de comercio reciben un 1% adicional sobre su salario básico por cada año trabajado. Para calcularlo, se debe considerar tanto los montos remunerativos como los no remunerativos.

En cuanto al presentismo, se aplican los mismos criterios, ajustando las cifras de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 del convenio colectivo 130/75.

Empleados de Comercio: escala salarial de todas las categorías en febrero 2025

A continuación, te contamos cuánto es lo que cobra un empleado de comercio según su categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $939.304
  • Categoría B: $943.346
  • Categoría C: $947.383
  • Categoría D: $959.502
  • Categoría E: $969.599
  • Categoría F: $984.410

Maestranza

  • Categoría A: $929.207
  • Categoría B: $931.897
  • Categoría C: $941.321

Cajeros

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $947.383
  • Categoría C: $953.442

Vendedores

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $962.869
  • Categoría C: $969.599
  • Categoría D: $984.410

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $949.400
  • Categoría C: $971.619

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 950.750
  • Categoría B: $ 972.867

El acuerdo paritario en cuestión fue firmado el pasado 24 de enero y se encontrará disponible en la sección «novedades» del sitio web oficial de Faecys.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleado de comercio,supermercado,carrefour

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad