ECONOMIA
Elecciones: Massa apuesta al Conurbano del Norte, Milei suma figuras y Bullrich trata de evitar la fuga de profesionales
El fin de semana casi de invierno, no impidió que los candidatos presidenciales se mostraran al aire libre en distintos lugares del interior del país donde hubo cocktails, asados y hasta volvió la pizza con champagne de los tiempos del menemismo. En su gira por lo él llama el «conurbano del Norte», el ministro de Economía y candidato por Unión Por la Patria anunció que habrá más sorpresas económicas esta semana.
En tanto que el líder de La Libertad Avanza Javier Milei arrancó el viernes con una bandejeada en Parque Norte y estuvo el sábado por la ciudad de Corrientes con una caravana que conmocionó por la gran cantidad de jovenes correntinos que se querían acercar a saludarlo.
Por su parte, Patricia Bullrich visitó Entre Ríos para reforzar la campaña de Rogelio Frigerio. Hoy lidera las encuestas para gobernador y ella seguirá visitando provincias de la mano de su jefe de campaña nacional Sebastián García de Luca quien acompañó a Frigerio en el ministerio del Interior en el gobierno de Mauricio Macri. Ayer le levantó la mano al radical Alfredo Cornejo en Mendoza que ganó las elecciones y será gobernador por segunda vez.
En un asado en Gualeguaychú se comentó sobre que en las filas de Bulrrich hay preocupación por un principio de fuga de algunos integrantes de sus equipos técnicos por la llegada de Carlos Melconian y su grupo de expertos de la Fundación Mediterránea.
«Melco junto con Rodolfo Santangelo armaron un equipo con más de 100 profesionales para todas las áreas de los 8 ministros que quieren tener por eso los equipos técnicos que trabajaron con Horacio y con Patricia ahora tienen que esperar primero que entremos a la segunda vuelta y después que ganemos» comentó un dirigente radical que acompaña a Frigerio.
Un ex ministro de Economía y un ex secretario de Hacienda se habrían alejado de los equipos de Patricia Bulrrich
Entre las bajas se contarían un ex ministro de Economía y un ex secretario de Hacienda quienes ya estarían cerca de sumarse a los equipos técnicos de otro candidato presidencial.
En una vieja casona de un sindicalista en San Telmo en la noche del sábado se volvió a la pizza y el champán con helado de limón de postre para hacer el tradicional lemon champ. Se habló de la importancia que le da Massa a lo que él llama el cono urbano del norte que agrupa Tucumán, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Jujuy donde viven unas 6 millones de personas.
En el entorno de Bulrrich están preocupados por un principio de fuga de algunos profesionales
Se comentaba allí que la fecha clave para Massa es el próximo miércoles 27. Ese día el Indec va a dar a conocer el índice de pobreza que podría superar el 39 % de los hogares pobres de los cuales 8 % están en la indigencia de acuerdo a la última Encuesta Permanente de Hogares del último semestre del año pasado.
Tucumán, La Rioja, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Salta son algunas de las provincias donde Massa espera recuperar votos.
Massa quiere que en el Proyecto de Presupuesto 2024 se copartícipe el impuesto al cheque y el impuesto PAIS
Ayer en Salta anunció que quiere establecer a través del Proyecto de Presupuesto 2024 un mecanismo para coparticipar parte de la recaudación del impuesto al cheque y del impuesto PAIS para compensar a las provincias por lo que dejan de recaudar por las modificaciones en el impuesto a las Ganancias de los trabajadores.
En lo que va de este año ambos impuestos llevan recaudados más de 2 billones de pesos, una cifra cercana al costo fiscal que tendrá el gobierno de aquí hasta fin de año con la aplicación de las últimas medidas anunciadas.
El viernes, unos 3000 sindicalistas escucharon atentamente la conferencia que dio Javier Milei sobre su programa económico en caso de llegar a la presidencia.
El candidato presidencial de La Libertad Avanza llegó acompañado por quienes hoy toman las decisiones más importantes en la campaña: su hermana Karina Milei y su principal armador político el polifuncional Carlos «El Chino» Kikuchi y son además los encargados de recaudar fondos para la campaña.
A ellos se suma Nicolas Posse quien se ocupa de armar los equipos técnicos y quién sería el futuro Jefe de Gabinete en un hipotético gobierno del líder libertario. También estaban sentados en primera Ramiro Marra, Carolina Píparo, Bertie Benegas Lynch, Oscar Zago y Nahuel Sotelo, entre otros.
El apoyo sindical a Milei
Hubo muchos comentarios mientras se bandejeaba afuera del Salon Golden de Parque Norte cuyo dueño Armando Cavalieri pegó el faltazo y tampoco estuvo el líder del sindicato de gastronómicos (Uthgra) Luis Barrionuevo que viajó a Mar del Plata.
En una ronda de jefes sindicales de distintas ramas,no todos eran gastronómicos, había muchos de la lista sindical Azul y Blanca algunos se quejaban porque algunos habrían pagado 200.000 pesos el cubierto. Unos de ellos comentaba que se habría frenado, por ahora, la intención de lanzar la Mesa Sindical «Milei Presidente 2023» y también de ubicar gente en las áreas de Salud y Trabajo.
El viernes, unos 3000 sindicalistas escucharon atentamente la conferencia que dio Milei sobre su programa económico en caso de llegar a la presidencia
Milei presentó en ese acto al economista Emilio Ocampo como futuro presidente del Banco Central en caso de ganar. «La historia te recordará como la persona que asesinó a la inflación», le dijo. En relación al BCRA al parecer Milei bajó una operación encabezada por el entorno de Mauricio Macri que quería poner a Federico Sturzenegger nuevamente en ese lugar.
También confirmó que el ex KPMG Guillermo Ferraro, un profesional de una extensa carrera en el sector privado, que también trabajó en el sector público en el gobierno de Eduardo Duhalde y en el de Mauricio Macri será su ministro de Infraestructura en caso que gane las elecciones presidenciales.
El Ministerio de Infraestructura de Milei sería conducido por el ex KPMG Guillermo Ferraro
Por lo que se conversó allí ese ministerio tendrá las características de una especie de súper ministerio muy similar al de Planificación Federal de Nestor Kirchner que manejó Julio de Vido o al de Obras y Servicios Publicos de Carlos Menem que estuvo a cargo de Roberto Dromi.
Ferraro trabajó también con Guillermo Francos quien podría ser el ministro del Interior y que junto a Nicolas Posse son los armadores de los futuros equipos de Milei. La gran novedad es que el modelo de obra pública que piensa Milei es parecido al de Chile donde el riesgo lo asume él empresario y no el Estado.
Corrió el rumor allí de que es probable que en el futuro se sume otro ex Corporación América. Se trata del actual embajador en Arabia Saudita Guillerno Nielsen que fue eyectado de YPF por los funcionarios de La Cámpora. Nielsen trabajó con Milei en el edificio de la calle Bompland cuando Niesen era presidente de la empresa fabricante de microchips UNITEC que recientemente ganó la licitación de la impresión de los DNI.
El puesto de Nielsen estaría relacionado con la petrolera donde en los próximos días podría haber novedades importantes vinculadas con el juicio ganado por el fondo Burford que obliga al Estado nacional a pagarle unos 16.000 millones de dólares. La novedad es que si el gobierno apela en medio de ese proceso el fondo Burford podría pedir embargo de propiedades argentinas en el exterior como ocurrió con la Fragata Libertad cuando fue embargada por el fondo buitre Eliot.
El Ministerio de Infraestructura de Milei sería conducido por el ex KPMG Guillermo Ferraro
El banquero Juan Nápoli estaría organizando en Mar del Plata un almuerzo para recaudar fondos
En un asado del sábado por la noche en uno de los barrios privados más lujosos de Mar del Plata. En la casa de un empresario relacionado con el fútbol y donde concurrieron algunos dirigentes políticos se habló mucho del futuro de la provincia de Buenos Aires y de la posibilidad que Axel Kicillof no pueda ser reelecto en esa provincia.
«Axel Kicillof le debe a los intendentes de Juntos por el Cambio unos 10.000 millones de pesos en deudas vencidas por convenios firmados con la provincia que están comprometiendo seriamente las arcas municipales», comentó del dueño de casa mientras una parrilla llena de achuras estaba lista para ser devorada por los comensales.
Al fondo de la mesa un dirigente de Juntos de la provincia de Buenos Aires comentó allí que: «el de Kicillof es un gobierno que le gustan las pastas en particular los ravioles y los ñoquis». Explicó que el organigrama que armó Carlos «Carli» Bianco en la jefatura de asesores de la gobernación creada por Kicillof en el año 2021 es vergonzoso.
«Tiene 26 ravioles en la estructura organizativa y una gran parte son ñoquis que van a trabajar uno o dos días porque el resto hace política en sus municipios y es una estructura en la que se gastan unos 1800 millones de pesos por año.
A la hora de los postres el whisky y los habanos se lanzaron allí dos datos de la gestión de Kicillof que dejaron mudos a los invitados. «Pasó de 1100 a 1800 cargos políticos y de 603.000 a 663.000 empleados públicos desde el 2.019 que asumió hasta ahora» comentó el dirigente
Uno de los invitados comentó que el próximo 5 de octubre el banquero Juan Napoli titular del Banco de Valores y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza está organizado para el próximo jueves 5 de octubre en esa ciudad un almuerzo con empresarios para juntar fondos para la campaña.
Por el momento,Javier Milei no confirmó su presencia como orador al Coloquio de Idea que se desarrollará en esa ciudad entre el miércoles 4 y el viernes 6 de octubre, día en que Milei figura como orador del evento. Antes de él estarían los candidatos presidenciales Sergio Massa y Patricia Bulrrich quien hasta ahora es la única que confirmó su presencia para el jueves 5 de octubre.
ECONOMIA
Así es la forma de ahorrar hasta $10.000 por mes en la factura de ABL, según una influencer
Martina, una experta en ahorro, demostró su método para reducir significativamente los gastos mensuales y aliviar la economía familiar
08/02/2025 – 12:45hs
En tiempos de inflación y aumento constante de servicios e impuestos, reducir los costos de la factura de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) puede representar un alivio significativo para tu economía personal o familiar.
Estos impuestos, que a menudo son elevados y se actualizan sin previo aviso, se suman al creciente gasto mensual en un contexto económico cada vez más desafiante. Sin embargo, existen varias estrategias que podés explorar para aligerar esta carga.
Una de las formas de reducir la factura es asegurarte de que tu consumo esté correctamente medido y que las tarifas que se apliquen sean justas. A veces, los aumentos en la tarifa del ABL son injustificados o mal calculados, lo que puede generar facturas más altas de lo necesario.
Revisar regularmente tu factura y compararla con las tarifas anteriores puede ayudarte a identificar cualquier error. Pero hay otros método más concretas que te permiten ahorros significativos.
Cómo ahorrar hasta 10 mil pesos al mes en tu factura de ABL
Martina, la chica de las ofertas, sorprendió a sus más de 600.000 seguidores en Instagram al revelar que es posible ahorrar hasta $10.000 al mes en la factura de ABL. ¿Te gustaría saber cómo lo hizo?
En su publicación que su consejo ya cosechó más de 9.000 «me gusta», la influencer no tardó en dejar en claro que «esto lo podés hacer si te llegó la factura de forma física… o también con el número de partida desde la página», con su característico estilo directo y práctico.
Según ella, la fórmula es tan sencilla que no solo permite ahorrar una buena suma cada mes, sino que, como dice Martina, «al año, ni te digo». Un ahorro que puede marcar una gran diferencia en tu bolsillo.
El primer paso es contar con fondos en la aplicación BUEPP de tu celular. «Una vez que tengamos el dinero dentro», explica, «solo tenés que entrar a agip.gob.ar, donde aparecerá un banner. Así podrás acceder a tu boleta digital».
En el video, la especialista en ahorro lo explica paso a paso: ‘Acá, vamos a ingresar los números de nuestra partida. Y vamos a donde dice ‘Pago con QR’. Nos aparece un código QR para pagar la boleta. Con el QR en pantalla, simplemente tocamos el QR de nuestra app de BUEPP, escaneamos la factura, y ¡listo!«. Solo tenemos que pagar con el dinero de la cuenta y ya está.
Luego, la influencer mostró cómo se realizó el pago de impuestos de ABL y cómo el reintegro fue automático. «Si bien puede demorar algunas horas, suele ser superrápido. Me hizo el reintegro y también el beneficio de las primeras compras. ¡Un golazo!», comentó con entusiasmo. Y si tenés la boleta física, solo tenés que escanear el QR y seguir el mismo procedimiento. Sencillo y efectivo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,abl,impuestos
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei