POLITICA
Ordenaron la captura de Chocolate Rigau: la Policía lo fue a detener a su casa y no lo encontró
El escándalo con Julio Chocolate Rigau comenzó luego de una investigación de «Somos Buenos» en TN (Foto: @martinezmerce18).El candidato a renovar su banca como concejal en La Plata, el massista Facundo Albini (izquierda), vinculado a «Chocolate» Rigau.
Con un pedido de la fiscal, la Policía bonaerense llegó hasta la casa de Chocolate Rigau en el barrio La Granja, de La Plata, para detenerlo, pero el puntero del PJ bonaerense, que había caído infraganti, vaciando tarjetas de débito de supuestos empleados de la Cámara de Diputados bonaerense, no estaba en su casa. “Fuimos y nos dijeron que no se encontraba ahí. No allanamos la casa porque no teníamos orden. Sí se pidió la captura. Ahora lo buscan todas las fuerzas policiales”, le dijeron a TN desde el Ministerio de Seguridad que conduce Sergio Berni.
Leé también: Chats y una agenda de contactos ligados a la política: qué busca la Justicia en el celular de Chocolate Rigau
El escándalo que estalló cuando Rigau cayó detenido el sábado 9 de septiembre en los cajeros del BAPRO más céntricos de La Plata, con 48 tarjetas de débito, una bolsa negra con $1,2 millón y un cuaderno con las claves de los plásticos, suma día a día ribetes sospechosos.
El juez de Garantías de Federico Atencio rechazó entonces la excarcelación y la fiscal Betina Lacki había dispuesto un peritaje en el celular del puntero del PJ, un trámite que es vivido con pánico por el oficialismo, pero también por la oposición. La sospecha es que Rigau es un eslabón en un mecanismo de financiamiento ilegal de la política que involucra a toda la Legislatura, que preside Federico Otermín, delfín de Martín Inasurralde, hundido por el Yategate.
El primero fue cuando la Cámara de Apelaciones de La Plata ordenó -tras once días de detención- la liberación de Rigau, un militante con vínculos con el massismo. La decisión de los camaristas Alejandro Villordo y Juan Alberto Benavides está sospechada de connivencia política. Ordenaron anular la causa porque -adujeron- en el momento de la detención la policía no le leyó a Rigau sus garantías procesales.
La investigación judicial finalmente se reactivó este jueves a última hora cuando la Cámara de Casación Penal ordenó revocar el fallo que anulaba el caso. Para los jueces María Florencia Budiño y Fernando Luis Mancini, la Cámara de Apelaciones no tenía el poder ni las facultades para expedirse cuando estaba en trámite el tratamiento de la excarcelación extraordinaria de “Chocolate”, y además hicieron lugar a un habeas corpus que no era de su competencia.
Leé también: Del Yate a Rigau: Insaurralde negocia su silencio y guarda secretos que salpican al oficialismo y la oposición
En el juzgado de Atencio, explicaron a TN: “La detención ya la ordenó el juez. Rigau fue detenido. La Cámara dijo que todo lo actuado (orden de detención incluida) era nulo. Rigau recuperó la libertad. La Casación revocó el fallo de la Cámara. La orden de detención recobró validez. Solo hay que efectivizarla de nuevo”.
Este viernes feriado, la policía bonaerense buscó cumplir con el pedido de la fiscal Lacki, pero Rigau no estaba en su casa. “También nos pidieron que cuando lo detengamos sea traslado al Servicio Penitenciario. No a una comisaría. Con eso nos están dando la razón cuando nosotros nos preocupamos de que no le pasara nada porque era un detenido importante. Le podían hacer algo”, le dijeron a TN desde el Ministerio de Seguridad bonaerense para excusarse de las gestiones que el segundo de Berni, Javier Alonso, había llevado adelante para interiorizarse sobre las condiciones de alojamiento de Rigau en la comisaría 2° de La Plata.
La fiscal Lacki dispuso una nueva fecha para concretar la demorada y temida -por la política- pericia al Samsung modelo SM-G532M gris, con funda negra, de Chocolate Rigau. Será el viernes 20, dos días antes de las elecciones.
POLITICA
Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global
La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.
El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.
Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.
Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.
Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático
Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.
Consecuencias climáticas y ecológicas
Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.
Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.
A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.
Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.
¿Qué medidas se están tomando?
Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.
En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París