Connect with us

POLITICA

En el sprint final, los candidatos se juegan todo en la provincia de Buenos Aires para meterse en el balotaje

Javier Milei, durante una visita a Lomas de Zamora con Carolina Piparo (candidata a gobernadora) y Antonio Volponi (candidato a intendente). (Foto: La Libertad Avanza)Patricia Bullrich confirmó que cerrará su campaña en Lomas. (Foto: Prensa Bullrich)Massa planifica un acto conjunto con Kicillof en la Provincia antes del cierre de campaña. (Foto: Ministerio de Economía)

Published

on

Últimos seis días de campaña y todos los candidatos apuestan a la Provincia de Buenos Aires, la “madre de todas las batallas” en cada elección.

Javier Milei, el postulante más votado en las PASO, imagina que una buena performance en ese distrito lo llevaría a ganar en la primera vuelta. Patricia Bullrich calcula que, si el conurbano la acompaña, podría acercarse al balotaje. Y Sergio Massa apuesta a mantener la ventaja que el gobernador Axel Kicillof consiguió en las primarias.

Leé también: Milei busca capitalizar la interna entre Alberto Fernández y Massa por la denuncia por el salto del dólar blue

Incluso Juan Schiaretti bajó a ese distrito, luego de pasar por La Pampa, para llevarle al campo la promesa de que en cuatro años eliminará las retenciones.

La provincia de Buenos Aires siempre fue el bastión más importante del peronismo. Y si bien Unión por la Patria (UxP) fue la coalición más votada en agosto, la pobreza hace estragos. Mientras que el Indec arrojó un índice a nivel nacional del 40,1 por ciento, en el conurbano trepa al 47 por ciento.

Patricia Bullrich confirmó que cerrará su campaña en Lomas. (Foto: Prensa Bullrich)
Patricia Bullrich confirmó que cerrará su campaña en Lomas. (Foto: Prensa Bullrich)

Y en tramo final de la campaña se sumó, con la fuerza de un puñetazo, el escándalo por las vacaciones de Martín Insaurralde en el Mediterráneo con la modelo Sofía Clerici.

Mientras que las familias pobres bonaerenses viven con menos de 300.000 pesos por mes, el exintendente de Lomas de Zamora y (ahora) exjefe de Gabinete provincial pagó por cada noche en Marbella 1500 euros, es decir, más de 1,1 millón de pesos. Una noche de hotel pagada con dinero sucio equivale a todos los recursos a los que accede una familia pobre en cinco meses.

Leé también: En medio de la crisis, Massa retoma la iniciativa con medidas y se prepara para desembarcar en el conurbano

Advertisement

Todos (menos Massa, claro) quieren aprovechar el impacto del escándalo. En los próximos días, más allá de la recorrida por el país que hará cada candidato, la oposición bajará a Lomas.

Los libertarios ya están organizando una caravana de Milei por el distrito – el tercero más populoso del conurbano, después de La Matanza y La Plata – para capitalizar el descontento y apuntalar las chances del gastronómico Antonio Volponi, su candidato a intendente.

Massa planifica un acto conjunto con Kicillof en la Provincia antes del cierre de campaña. (Foto: Ministerio de Economía)
Massa planifica un acto conjunto con Kicillof en la Provincia antes del cierre de campaña. (Foto: Ministerio de Economía)

Lo mismo analizan en Juntos por el Cambio: Bullrich confirmó que cerrará su campaña en Lomas, uno de los puntos fuertes del oficialismo. “Es un símbolo de lo que significa una matriz de corrupción que hace años viene saqueando el país”, sostuvo la exministra de Seguridad.

JxC, que lleva a Guillermo Viñuales como candidato a jefe comunal, presiona para que Insaurralde efectivice su renuncia al municipio, ya que es intendente en uso de licencia y su cargo lo ocupa de manera interina Marina Lesci.

Leé también: Milei y Patricia Bullrich preparan actos en Lomas de Zamora para reavivar el escándalo Insaurralde

Al mismo tiempo, intensifican las denuncias cruzadas por un supuesto acuerdo entre Milei e Insaurralde para armar las listas de La Libertad Avanza en Lomas. Vale aclarar que Viñuales fue hasta hace cuatro años funcionario local y asesor de extrema confianza de Insaurralde.

¿Y Massa? Una vez que complete su agenda federal, el ministro de Economía se concentrará en la provincia de Buenos Aires. En la previa del cierre de campaña se espera una actividad importante con el gobernador Axel Kicillof. El lugar y la fecha todavía no están confirmadas pero como suele ocurrir, más de un dirigente se entusiasmaba con la idea de que la vicepresidenta Cristina Kirchner se haga presente.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Ejecutivo dejará de financiar los tratamientos de cambio de género de personas mayores

Published

on


El Gobierno nacional anunció que eliminará el financiamiento estatal de los tratamientos de cambio de género en personas mayores de edad. La medida será impulsada a través de un decreto y forma parte de un paquete de políticas que buscan modificar el alcance de la Ley de Identidad de Género. “Es una medida que nos quedó fuera del anuncio sobre la prohibición de tratamientos en menores, pero que vamos a impulsar en el corto plazo”, señalaron desde la Casa Rosada.

El Ejecutivo sostiene que la salud pública “no tiene la responsabilidad de financiar programas de hormonización” y que, aunque el Estado actualmente cubre estos tratamientos en centros públicos, se buscará modificar esta obligación. Según datos oficiales, entre 2020 y 2023 se realizaron 548.662 tratamientos con una inversión superior a los $848 millones.

El fuerte discurso del diputado Esteban Paulón contra Milei: “No soy K, soy maricón y me la banco”

El Ministerio de Salud destinó $110.923.738 para 140.439 tratamientos en 2020, $153.941.853 para 134.743 en 2021, $229.543.082 para 155.574 en 2022 y $353.956.668 para 117.906 en 2023. En marzo de 2024, la gestión anterior autorizó una licitación para la compra de insumos de hormonización por más de $827 millones, aunque el actual Gobierno afirma que la orden de compra nunca fue emitida.

Desde el Ejecutivo también manifestó que se disolvió la Dirección de Género y Diversidad, organismo encargado de ejecutar estos programas. Además, evalúan modificaciones a la Ley de Identidad de Género (26.743), que establece el derecho de las personas trans a recibir tratamientos médicos relacionados con su identidad y garantiza su cobertura en el Plan Médico Obligatorio.

El artículo 11 de esta ley obliga a que “los efectos del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, deberán garantizar en forma permanente los derechos que esta ley reconoce”. Sin embargo, el Gobierno considera que los recursos deben asignarse a otras áreas. “No tenemos por qué financiar cambios de género. Preferimos derivar fondos a problemas más importantes”, expresaron desde Balcarce 50. Esta decisión se suma a la reciente prohibición de los tratamientos de cambio de género para menores de 18 años, establecida mediante el decreto 65/2025.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad