Connect with us

POLITICA

¿Cuándo salen a la venta las entradas de Boca para la final de la Copa Libertadores ante Fluminense?

Published

on


En dos jueves, Boca ya estará en Rio de Janeiro, preparando la final de la Copa Libertadores ante Fluminense. Aún no tiene definido cuándo viajará a Brasil, pero el miércoles 1° de noviembre sí o sí ocupará habitaciones en un hotel ubicado en la zona de Barra de Tijuca. Muy por el contrario, los hinchas del equipo xeneize no tienen todavía información precisa acerca de cuándo y cómo será la venta de entradas disponibles para ellos. Los más cautos esperan con ansiedad ese anuncio para luego adquirir los boletos de avión y reservar hospedaje. Los más aventurados ya compraron todo. Sí sobran los rumores.

De momento, lo único que se sabe oficialmente es que la Conmebol le destinó a cada club finalista 20.000 tickets Categoría 3, que tienen un valor de 260 reales (50 dólares) y corresponden a las cabeceras del estadio Maracaná, sede de la gran final.

El resto de las ubicaciones (divididas entre categoría 1 y 2, a valores que oscilan entre 150 y 250 dólares) se reparten entre los compromisos comerciales de la Conmebol, protocolo y las entradas que salieron a la venta para público neutral, y que ya están agotadas.

Juan Román Riquelme, vicepresidente de Boca, posando con Marcelo y Germán Cano, delantero argentino, cuando Fluminense visitó la Argentina para enfrentar a Argentinos Juniors

De las casi 80.000 localidades del Maracaná hay 60.000 que ya tienen dueño, y son personales e intransferibles, con el objetivo de luchar contra la reventa. De hecho, cada una tiene asociado un rostro. No hay forma de ingresar si cara y boleto no coinciden.

Para que el emblemático estadio de Río de Janeiro esté colmado el 4 de noviembre sólo falta que se vendan las que tiene Boca a disposición, luego de que el club defina (y anuncie) cómo será la modalidad para adquirirlas. LA NACION consultó a varias fuentes dirigenciales y la respuesta fue la misma: “No tengo idea, supongo que entre hoy o mañana nos enteraremos. Seguramente la venta comience la semana que viene”. Pero en las últimas horas se habría resuelto que este viernes 20 el club anunciaría que un día después (este sábado 21) saldrían a la venta las entradas y sólo para socios activos.

Según se deja trascender de manera extraoficial, lo único confirmado es que la plataforma de reserva y venta de tickets será la misma que recibe miles de críticas cada vez que Boca juega de local: el portal soysocio.bocajuniors.com.ar. Una plataforma que suele colapsar ante el caudal de visitantes que ingresan al mismo tiempo.

Advertisement

La home de la discutida página SoySocio, que emplea Boca para que los socios compren las entradas para los partidos

Hace varios días que se comentaba que podrán acceder a las entradas más deseadas del año xeneize los que son socios de la entidad. Es decir que ningún hincha de Boca que no esté asociado podrá comprar tickets para la final de América.

El otro punto, también extraoficial, es que no aplicarían el famoso filtro, otra herramienta que genera malestar entre la masa societaria, ya que la mayoría de los que están habilitados para comprar e ingresar a la Bombonera terminan siendo casi siempre los mismos, por los requisitos de presencialidad que se plantean.

A esto se suma otro asunto en forma de pregunta, que aún no tiene respuesta: ¿cuántas entradas saldrán realmente a la venta para el socio común? Porque de las 20.000 que recibe, Boca debe separar las que tenga que distribuir internamente, de acuerdo a criterios que solo sus directivos conocen. Además, de acuerdo a lo que ocurrió este año, cada vez que Boca jugó de local (por la Liga, Copa de la Liga o Libertadores), la gran mayoría de los tickets fueron repartidos entre las agrupaciones y las peñas del interior. Es decir: no hubo venta abierta. Lo mismo ocurrió para el partido homenaje a Juan Román Riquelme.

Por otro lado, según pudo averiguar LA NACION, el club evalúa reservar cuatro chárters para que allí viaje el plantel profesional, el cuerpo técnico, sus familiares y dirigentes de distintos niveles jerárquicos. Nadie quiere perderse la excursión copera. Por estos días, el lobby puertas adentro es agotador. Subir o no a esos aviones también puede definir quién estará en la lista oficialista rumbo a las elecciones de diciembre y quién no.

El contraste con Fluminense es llamativo. Este lunes a las 15, el conjunto brasileño puso a la venta las 20.000 entradas que le corresponden, y sus hinchas las agotaron en menos de una hora. La demanda fue muchísimo más grande que la oferta: en la plataforma elegida hubo más de 100.000 personas aguardando su turno en la fila virtual. Sólo el 20 por ciento de ese número pudo concretar la transacción.

Advertisement

Lo llamativo es que Flu jugará de local, lo que significa que sus hinchas no deben viajar a otro país, ni comprar pasajes de avión ni reservar hotel. Mientras los afortunados que lograron comprar la entrada solo deben aguardar hasta el 4 de noviembre para acercarse al Maracaná, los de Boca que ya compraron su pasaje aéreo y realizaron reservas hoteleras colapsan diversos grupos de WhatsApp para intentar saber cuándo y cómo será la venta de entradas para ellos.

Fluminense será local en el Maracaná

El premio consuelo es sabido: varias de las personas que ya adquirieron los boletos de avión y tienen hospedaje asegurado se enfocan en lo que promete ser una movilización pocas veces vista. El gran objetivo de los hinchas es copar las playas de Rio con 100.000 fanáticos de Boca y superar así la cantidad de argentinos que llenaron Copacabana para la final del Mundial 2014. Para eso falta. Por lo pronto, lo que está en boca de todos es que se confirme oficialmente cuándo saldrán a la venta las entradas.





Source link

Advertisement

POLITICA

Nicolás Valentini se fue en conflicto con Boca, tampoco tiene lugar en Fiorentina y pasó a Hellas Verona

Published

on


Dentro de una semana, Nicolás Valentini cumplirá 10 meses sin jugar, periodo en el que medió su conflicto contractual con Boca y una incorporación a Fiorentina donde tampoco encontró el lugar que pretendía. La carrera del zaguero central de 23 años da un nuevo giro con una cesión a préstamo a Hellas Verona, hasta mediados de este año. Presentado a principio de 2025 como nuevo refuerzo de Fiorentina, Valentini deja un equipo que está quinto en la Serie A, y lucha para ingresar en puestos de clasificación por la Champions League, para pasar a otro que tiene como objetivo evitar el descenso, zona roja de la que apenas lo distancian tres puntos.

En el conjunto de Firenze, Valentini fue al banco de suplentes durante enero en cinco encuentros (Napoli, Monza, Torino, Lazio y Genoa), sin ingresar en ninguno. Si bien Fiorentina transfirió a Lucas Martínez Quarta a River, la zaga central la tiene muy bien cubierta con Luca Ranieri y Pietro Comuzzo, una de las grandes promesas del fútbol italiano en el puesto. Con 19 años, ya pasó por las categorías juveniles de la Azzurra y fue convocado al plantel mayor. Napoli hizo una oferta de 37 millones de euros por su pase que fue rechazada por el club que es propiedad del ítalo-americano Rocco Commisso.

Fiorentina encontró en Valentini una oportunidad de mercado. Llegó como agente libre, no tuvo que desembolsar un euro por su pase; solo necesitó acordar su contrato. El sitio Transfermarkt fija en 4,5 millones de euros el valor de su pase. Si bien trascendió que su cesión a préstamo a Hellas Verona tiene por objetivo que encuentre el ritmo de competencia que no trae de Boca y que no iba a tener en Fiorentina, la razón de su traspaso es que no es del gusto del entrenador Raffaele Palladino.

Además de Ranieri y Comuzzo, los otros zagueros centrales del plantel son el croata Mario Pongracic, el español Pablo Mari y el argentino Matías Moreno, de 21 años, contratado en agosto pasado por cinco millones de euros para Belgrano, y con solo 51 minutos de campo, en la derrota por 3-0 ante Napoli.

Advertisement

En Verona, Valentini no se encontrará con su compatriota Juan Manuel Cruz, exdelantero de Banfield e hijo de Julio, que acaba de ser cedido a préstamo a Cosenza, último en la Serie B. Los zagueros centrales habituales del equipo que dirige Paolo Zanetti son Diego Coppola, Giangiacomo Magnani y Domagoj Bradaric.

Este proceso de cesión a otro equipo para sumar minutos, Valentini ya lo atravesó en Boca, que en 2022 lo cedió a Aldosivi, donde disputó 39 partidos, con un gol. De regreso, tuvo lugar con Jorge Almirón y fue una pieza habitual de la formación. Integró el equipo que perdió la final de la Copa Libertadores ante Fluminense, en el Maracaná. Participó del Preolímpico Sub 23 que consiguió la clasificación a los Juegos de París, donde no fue convocado porque ya estaba inactivo por el conflicto con Boca. Incluso recibió un llamado de Lionel Scaloni para el seleccionado mayor.

Valentini, en su penúltimo partido con la camiseta de Boca, ante Nacional Potosí, en abril de 2024

Su último partido con Boca fue el 9 de abril de 2024, en un 1-0 a Sportivo Trinidense por la Copa Sudamericana, ya con Diego Martínez en la dirección técnica. Luego, ante su negativa a renovar el contrato que vencía a fines de 2024, fue separado del plantel. Del lado del futbolista se argumentaba que ganaba uno de los sueldos más bajos y que la actualización era insuficiente; para el Consejo de Fútbol que encabeza Juan Román Riquelme, Valentini y su representante solo tenían por objetivo quedarse con el pase en su poder a partir del 1° de enero de este año, aunque eso le implicase ocho meses sin actividad oficial. Se fue de Boca tras 47 encuentros, dos goles y la obtención de la Supercopa Argentina 2023. Desde hacía varios meses trascendía que su futuro estaba en el calcio.

Cuando fue presentado oficialmente en Fiorentina no quiso entrar en precisiones sobre el último tramo de su carrera: “Tuve problemas con Boca en la renovación del contrato, pero actualmente prefiero no hablar de lo que pasó. Poco a poco se irá sabiendo todo. Estoy en la Fiorentina y quiero darlo todo acá”. Su ilusión tuvo un cambio de planes: será Hellas Verona la puerta para empezar a salir del ostracismo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad