Connect with us

POLITICA

Mauricio Macri y Gerardo Morales evitaron cruzarse en los pasillos de TN

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, estuvieron en A dos voces, por TN (Foto: EFE – Stringer).

Published

on

Mauricio Macri y Gerardo Morales fueron invitados a Periodismo Para Todos, el programa político de eltrece conducido por Jorge Lanata, y evitaron encontrarse por los pasillos de TN. El líder del Pro y el presidente de la Unión Cívica Radical compartían edificio, pero optaron por no saludarse pese a que hace una semana estaban como aliados a la espera de los resultados en las elecciones de Juntos por el Cambio.

Morales llegó al estudio y aguardó sentado fuera del set. El expresidente de la Nación se preparaba en el cuarto piso del edificio en el que está instalado el Centro de Contenidos y desde donde se transmite y produce TN. Los separaban pocos metros.

Leé también: Cristina Kirchner dejó un mensaje a la militancia: “De acá al 19 pongamos todo el esfuerzo para el triunfo”

Apenas terminó la entrevista, el actual gobernador de la provincia de Jujuy abandonó el edificio. Macri se quedó en su camarín. Ambos sabían que compartían edificio y decidieron no saludarse.

Qué dijo Macri sobre el acuerdo con Milei

“La realidad de la Argentina tan compleja hace que las votaciones nos sorprendan a todos y tengamos que tener reacciones acordes a la grandeza y a la angustia y la necesidad de la gente”, dijo Macri en su defensa del acuerdo con Milei.

Tras recordar que su gobierno empezó “una idea de cambio que se truncó”, aseguró que “hoy sigue más vigente que nunca”, con el “63% de la gente que dijo que quiere un cambio profundo” que no quiere “seguir más con este modelo decadente, opresor, patotero, maleducado, de capitalismo de amigos”.

Advertisement
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, estuvieron en A dos voces, por TN (Foto: EFE - Stringer).
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, estuvieron en A dos voces, por TN (Foto: EFE – Stringer).

Nuestra candidata era Patricia, hicimos campaña con ella, votamos por ella, pero se dio que el cambio se dividió en Javier, en Patricia y en el gringo Schiaretti, y que es una mayoría muy importante”, explicó.

Leé también: Cristina Kirchner dejó un mensaje a la militancia: “De acá al 19 pongamos todo el esfuerzo para el triunfo”

El expresidente reconoció también que “una cantidad de errores” de JxC llevó a que especialmente los jóvenes que los acompañaron en 2015 “han decidido que el que representaba el cambio de acá en adelante es Javier Milei” y que llevó a que “el peronismo sacó el número más bajo en primera vuelta de su historia”. “Lamentablemente, estábamos listos como grupo humano, como equipo, como todo, y la interna tal vez nos perjudicó mucho y permitió que la representación del cambio quedase más visualizada por Milei”, agregó.

Qué dijo Gerardo Morales sobre el acuerdo de Macri y Bullrich

En cuanto a la interna que se desató en Juntos por el Cambio tras la decisión que tomaron Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quienes acordaron acompañar la candidatura de Javier Milei, Gerardo Morales señaló que pone en juego el rol de oposición que le otorgaron los votantes luego de quedar como tercera fuerza política en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

Somos una coalición que ya se presentó a cinco elecciones que tiene un sistema de toma de decisiones que, con un gran esfuerzo, viene funcionando bien. Nosotros venimos trabajando en funcionar como coaliciones a partir de la crisis del sistema de partidos que tuvimos y no es fácil. Ese sistema es el que se puso en riesgo por la decisión que tomaron Mauricio y Patricia”, remarcó Morales.

Leé también: En el balotaje no hay dos opciones, hay tres: Massa, Milei y blanco

Advertisement

También contó la decisión que habían tomado al saber que habían quedado fuera del balotaje. “En el búnker habíamos quedado en reunirnos el jueves para discutir con todos los partidos qué decisión íbamos a tomar como coalición. Eso se pone en riesgo el lugar en el que nos puso la gente que por medio del voto nos dijo que no vamos a gobernar sino que vamos a ser oposición. Ya estuvimos muchas veces en ese lugar de oposición. No siempre se gana en la vida”, concluyó.

Advertisement

POLITICA

Suspensión de las PASO: dos gobernadores se rebelaron y Cristina sufrió un duro golpe que fortalece a Kicillof

Published

on


“Nosotros no rompemos nada, porque esto ya está roto”, se defendió uno de los diputados de Unión por la Patria que había decidido sostener la continuidad de las PASO más allá de lo que decidiera el bloque en su conjunto, y que ya tenía la certeza de que legisladores que responden a gobernadores colaborarían con el oficialismo. En la primera jornada de debate, en el inicio de las extraordinarias, quedó expuesto el quiebre en el peronismo.

En un intento de disimular la imposibilidad de unificar una postura, el bloque presidido por Germán Martínez había salido del paso el lunes por la noche con el anuncio de que no daría quórum ni ayudaría con la firma de los dictámenes con la exigencia de que se tratara el Presupuesto en lugar de la reforma del sistema electoral.

A las pocas horas ese posicionamiento frágil y forzado naufragó con la ayuda de dos santiagueños y dos catamarqueños que presentaron un dictamen propio. Aun sin que avalaran el texto del oficialismo, de ese modo posibilitaron que la suspensión de las PASO reuniera las firmas necesarias para quedar habilitada para ser debatida este jueves en el recinto.

Raúl Jalil ya había instruido a los diputados por Catamarca a votar a favor de parte de la Ley de Bases y otros proyectos. Gerardo Zamora, en cambio, ayudó al Gobierno con ausencias en algunos casos aunque nunca de manera tan directa. De origen radical, el santiagueño no forma parte de la estructura del PJ pero Cristina Kirchner armó su primer acto como presidenta del peronismo en ese distrito.

El resultado del debate en comisión implicó un doble golpe para la ex mandataria: esos diputados con terminal en los gobernadores desoyeron su estrategia y posibilitaron que quede más cerca el escenario que favorece a Axel Kicillof en la disputa por la definición del calendario bonaerense en la provincia de Buenos Aires.

Acaso porque veía venir lo que sucedió, Cristina no bajó línea de manera directa en la previa del tratamiento. En la reunión de bloque, Máximo Kirchner no tomó la palabra. En su lugar lo hizo Mario Manrique, que aludió a la “conducción” para promover el rechazo a la suspensión de las PASO y aseguró que las estrategias provinciales tenían que supeditarse, lo que generó ruido en legisladores del interior.

Advertisement
Cecilia Moreau y Germán Martínez, este martes, en el debate en comisión por la suspensión de las PASO:
Foto: Federico López Claro.

Como argumentos para no avalar el dictamen del oficialismo se escuchó desde no darle un triunfo parlamentario al Gobierno a no ir contra una herramienta creada por Néstor Kirchner. La disputa en territorio bonaerense subyacía como elemento central en el intento de frenar la iniciativa del oficialismo.

Si se concreta la suspensión de las primarias, Kicillof quedará con un panorama más favorable al desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales, una posibilidad que reúne el respaldo de los intendentes que lo alientan a dar ese paso como señal de autonomía para restarle peso a Cristina Kirchner en las definiciones de las candidaturas y en la centralidad de la campaña.

Con la continuidad de las PASO, al gobernador bonaerense se le haría cuesta arriba para convocar a una tercera fecha (en caso de primarias unificadas y generales separadas) o cuatro con un esquema de ambas desdobladas, más complicado todavía.

La tensión de Martínez, Cecilia Moreau, Paula Penacca y otros referentes de Unión por la Patria era evidente en el plenario de comisiones. “Podíamos esperar que si el oficialismo conseguía el dictamen y el quórum en el recinto, algunos votaran con ellos. Pero no que nosotros les diéramos las firmas ahora”, admitió el impacto uno de los diputados.

“¿Cómo Cristina no va a bajar una posición partidaria clara? Así cualquiera hace cualquier cosa y quedan expuestos los gobernadores. Van a terminar votando lo que más les convenga”, reprochó un legislador alineado con un mandatario del norte que por el momento mantuvo el rechazo a bajar las PASO.

A Zamora le responden siete santiagueños y a Jalil cuatro, una cantidad que garantizaría la aprobación del proyecto. Si se repite el esquema en la Cámara alta, el oficialismo podría contar con la ayuda de los tres senadores santiagueños y uno por Catamarca, lo que le daría cierto margen para reunir los votos necesarios.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad