Connect with us

POLITICA

Cruces y recelos cerca de Milei por el arribo de los equipos de Macri a la campaña libertaria

Published

on



El orden comunicacional como factor clave para minimizar errores de cara al balotaje trajo un fuerte ruido interno en La Libertad Avanza, sobre todo en el equipo de asesores económicos, a quienes tampoco parece haberles gustado el coqueteo de Javier Milei con ex funcionarios de Mauricio Macri, tras el acuerdo que el candidato selló con el ex presidente y Patricia Bullrich.

Como contó Clarín, después el resultado de la elección general -en la que Milei cayó del primer puesto al segundo- y tras analizar el impacto que habían tenido propuestas como la de la renuncia a la paternidad de Lilia Lemoine o la de romper relaciones con el Vaticano de Alberto Benegas Lynch padre, los liberales decidieron que solo haya cuatro voceros del espacio.

Además del propio Milei, eligieron a su candidata a vice Victoria Villarruel, la economista Diana Mondino y el nexo político Guillermo Francos. Todos con un estilo más moderados en las formas y alineados al discurso del riñón más cercano a Milei. En otras palabras, buscaron ponerle un freno a los exabruptos y a las ideas de los «librepensadores».

Pero hasta las redes personales no llega la capacidad de control y ahí Carlos Rodríguez, el ex funcionario de Menem que el libertario designó como titular de su consejo de asesores, denunció que no lo dejaban hablar.

«A alguien del equipo de comunicaciones de LLA se le ocurrió pensar que como comunicador de economía Milei puede haber llegado a su techo y que los dos comunicadores exclusivos designados (yo estoy bloquedo, igual que Darío Epstein o Roque Fernández) son Diana y Francos, cuyo campo es Relaciones Exteriores e Interior, dos temas que al votante NO le interesan. Un Ministro de Economía podría subir el techo si dice cosas nuevas e interesantes y que no asusten», consideró Rodríguez días atrás.

Su sugerencia se produjo después del pacto sellado entre Macri y Milei y los elogios del libertario a ex funcionarios del PRO. En ese sentido, planteó: «La enorme mayoría de la gente que me consulta piensa que Javier NO tiene equipo de economía y que se lo va a poner Macri más adelante. Sería muy malo llegar al ballotage con esa imagen».

De los ocho ministerios que pretende tener Milei si llega a la Rosada aún no le puso nombre a cuatro que son clave, entre ellos a Economía y Seguridad.

Advertisement

Mientras tanto, el otro asesor Darío Epstein uso las redes para contraponer a Patricia Bullrich que había declarado que «ojalá que la economía estalle antes del 19 de noviembre».

«Si explota la economía la pobreza estructural va a escalar a niveles desastrosos. Mi deseo: que no explote y se puedan ir acomodando los tantos con la nueva administración y expectativas positivas», señaló, aunque después se encargó de aclarar que no quiso cruzar a Bullrich.

«Le tengo mucho respeto a ella y a sus ideas. Expresé una opinión desde lo técnico, pensando en como yo considero que sería mas fácil enfrentar lo que se viene», señaló.

Otros que supieron ser voceros asiduos en los medios, como Ramiro Marra y Agustín Romo, también están con bajo perfil. Sin embargo, ellos se encargaron de negar que les prohíban hablar. Ambos forman parte del entorno de Milei y dicen acompañar la estrategia de la nueva etapa de campaña. Incluso cerca de Marra señalan que ahora que terminó la campaña porteña está ocupado en otras tareas.

En tanto, Milei envía cartas por whatsapp y publica casi a diario mensajes en redes que son replicados por sus candidatos. Este martes hizo una publicación contra su opositor Sergio Massa, ilustrada con un dibujo del ministro como si fuera el dictador chino Mao Tse-Tung.

Los cortocircuitos por la pata comunicacional se suman a las tensiones y operativos de contención que en LLA debieron afrontar post elección para evitar fugas de legisladores electos sobre todo provinciales.



Source link

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia

Published

on


La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.

El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.

Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.

El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.

Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad