Connect with us

POLITICA

Declara Chocolate Rigau a dos meses del escándalo que destapó la corrupción en la Legislatura Bonaerense

Julio «Chocolate» Rigau milita para el partido de Unión por la Patria y está detenido en un penal de La Plata. (Foto: Perfil)Los jueces Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo irán a juicio. (Fotos: Clarín)»Chocolate» Rigau junto al concejal Facundo Albini (Foto: FB @PartidoJusticialista).

Published

on

La fiscal que investiga la causa de los empleados fantasmas de la Legislatura bonaerense llamó a declarar a Julio “Chocolate” Rigau. El puntero del PJ está detenido en la Alcaidía Roberto Pettinato de La Plata y su defensa confirmó a TN que será trasladado en las próximas horas en un vehículo del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Se espera que Rigau llegue a las 8 en punto a la sede judicial de 7 entre 56 y 57 de la capital provincial. Será indagado en la oficina de la UFI N°2 por Betina Lacki, tras un pedido que hizo la funcionaria ante el Juzgado de Garantías N°1, a cargo de Guillermo Federico Atencio.

Leé también: Avanza la causa Chocolate Rigau: por qué la Justicia investiga por fraude a un concejal cercano a Sergio Massa

Hay una gran expectativa por lo que pueda decir, ya que se espera que el puntero del PJ rompa el silencio y colabore con la investigación que está en plena etapa de recolección de pruebas.

El imputado puede negarse a declarar, conforme al artículo 296 del Código Penal. Rigau no está obligado a decir la verdad, esto significa que lo que diga no tiene que ser usado como prueba. Sin embargo, podría ayudar a los investigadores a tener más pistas para seguir indagando.

“No creo que vaya a colaborar con la investigación. Se le va a exhibir la prueba y cumplir con la formalidad del acto de indagatoria. Recién cuando haya un fallo de Cámara y se extienda su detención, podría haber una posibilidad de que cuente cuál ha sido su participación y la de su jefe”, expresó Hugo Wortman Jofre, abogado de la querella por parte de la Fundación Poder Ciudadano, en diálogo con TN.

Cómo sigue la causa contra Chocolate

Advertisement

En las últimas horas, la fiscal a cargo del expediente cambió la imputación contra el militante del Frente Renovador de “hurto” a “estafas reiteradas” en concurso real en perjuicio de la administración pública.

La causa 047539/23 está frenada hasta tanto no se resuelva el último pedido de nulidad presentado por los abogados defensores, Miguel Ángel Molina y Alfredo Gascón, quienes solicitaron anular la investigación. Esta apelación ya había sido requerida vía habeas corpus ante la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, la cual cerró el caso y liberó al puntero.

Sin embargo, ahora dos de los tres camaristas que debían decidir sobre este pedido se excusaron de intervenir y fueron designados otros jueces. En ese contexto, podrían tardar varios días en ponerse al tanto para resolver.

Los jueces Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo irán a juicio. (Fotos: Clarín)
Los jueces Juan Alberto Benavides y Alejandro Gustavo Villordo irán a juicio. (Fotos: Clarín)

Además, la propia fiscal espera esta decisión para avanzar con más pruebas que tiene pendientes. También aguarda el informe que arrojará la apertura del celular de Rigau. El teléfono Samsung está secuestrado en sede judicial y toda la información recabada fue puesta en una nube.

Ya pasaron tres semanas de aquel operativo llevado a cabo por un perito informático, quien analizó el celular usando el programa UFED Premium, una herramienta utilizada en la Justicia para abrir distintos dispositivos electrónicos.

Todavía no se terminó de procesar todo el material que podría ser de interés para la causa. Lacki pidió indagar entre la agenda de contactos, llamadas entradas y salientes, mensajes de texto, Whatsapp y mails. De esta forma, sospecha que allí podrían encontrar vínculos con políticos, lo que demostraría que el acusado es solo una parte de una gran cadena de corrupción dentro de la Legislatura bonaerense.

Leé también: La Justicia imputó a un concejal cercano a Sergio Massa por la causa Chocolate: lo acusan de haber recaudado 800 millones de pesos

Por el momento, el único detenido es Rigau, pero también quedaron imputados Facundo Albini, concejal del Frente Renovador en La Plata, y su padre Claudio Albini. Todavía no se pidió el arresto de los políticos, pero ambos fueron mencionados por distintos testigos que declararon ante la fiscal, quienes aseguran que los empleados fantasma de la Legislatura respondían a ellos. Padre e hijo están acusados por los delitos de “asociación ilícita” y “fraude a la administración pública”, delitos no excarcelables.

Advertisement

Para el juez Guillermo Federico Atencio, titular del Juzgado de Garantías N°1 de La Plata, que negó la eximición de prisión presentada por la abogada defensora de ambos, los imputados ejercieron un rol fundamental como jefes de la presunta organización, con la cual llegaron a recaudar alrededor de 800 millones de pesos.

"Chocolate" Rigau junto al concejal Facundo Albini (Foto: FB @PartidoJusticialista).
«Chocolate» Rigau junto al concejal Facundo Albini (Foto: FB @PartidoJusticialista).

La forma de recaudación es la ya conocida maniobra de los “ñoquis” que empleaba la Legislatura bonaerense, más precisamente la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, pero no se descarta que también salpique al Senado.

Según informó una alta fuente judicial a TN, padre e hijo serían quienes se encargaban de gestionar los contratos en el Banco Provincia de los 48 titulares de las tarjetas de débito que les fueron secuestradas a Rigau el día que lo detuvieron infraganti.

Tanto Facundo como Claudio Albini responden a Sergio Massa, actual ministro de Economía y candidato a presidente que competirá contra Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre. Militan en el Frente Renovador desde el comienzo del partido.

Advertisement

POLITICA

La Conmebol designó al árbitro para la revancha entre Boca y Alianza Lima por la Copa Libertadores

Published

on


En medio de los dichos de Pipo Gorosito donde manifestó su temor a ser perjudicado por la terna arbitral en el partido de vuelta en La Bombonera, la Conmebol designó al chileno Piero Maza para dirigir la revancha entre Boca y Alianza Lima por la fase 2 de la Copa Libertadores de América.

El chileno Maza tiene antecedentes dirigiendo a ambas instituciones, la más fresca es con el elenco peruano, ya que impartió justicia en el duelo de vuelta ante Nacional de Paraguay en la eliminatoria correspondiente a la primera fase del repechaje donde el equipo de Pipo se llevó el triunfo por 3-1 (4-2 en el global).

“Ese es un miedo grande que tengo en la cancha de Boca“, fue lo que declaró el técnico del club peruano al finalizar el partido en Lima, donde sus dirigidos se llevaron el triunfo 1-0 ante los Xeneizes.

A eso se le sumaron las declaración del jugador Erik Noriega (que debió ser expulsado en el conjunto peruano) que también mostró su preocupación por lo que puede llegar a pasar el martes ante Boca, en la Bombonera: “Sabemos que tal vez a la Conmebol, por marketing, le conviene que esté Boca”, comentó en una charla para el medio L1 Max y luego agregó: “Como dijo el DT, hay un cierto temor por lo que pueda pasar por el arbitraje y esas cosas”.

Los antecedentes de Piero Maza dirigiendo a Boca

Será la tercera vez que el chileno dirija al Xeneize. La primera fue el 27 de mayo de 2022 por la fase de grupos de la Copa Libertadores en el triunfo de Boca por 1-0 ante Deportivo Cali con gol de Alan Varela. En tanto, la segunda y última fue en el debut de la Copa Sudamericana del año pasado, en lo que fue un empate 0-0 ante Nacional de Potosí en la altura de Bolivia.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad