Connect with us

POLITICA

Crece la tensión con Milei y los gobernadores evalúan si resisten o ceden a la presión por la Ley Ómnibus

Published

on


Javier Milei pretende que la Ley Ómnibus salga sí o sí como una primera impronta de su gestión, y los gobernadores tienen el mismo nivel de interés en que el Presidente restituya el Impuesto a las Ganancias a los empleados en relación de dependencia para evitar que las arcas de sus provincias aparezcan diezmadas y minimizar el ajuste. El tira y afloje tiene implicancias clave en el rumbo inmediato de la escena política, económica y social. Y promete nuevos capítulos de tensión.

Los gobernadores atraviesan horas de definición en cuanto a la estrategia a adoptar luego tras el mensaje que les envió el Presidente. Saben que no revisará su decisión de no coparticipar el Impuesto al Cheque, un reclamo que había unido a los mandatarios provinciales de distinto signo. Y presumen que solo insistirá con la restitución de Ganancias si la Ley Ómnibus recibe la aprobación del Congreso.

Leé también: Milei presiona a los gobernadores: insistirá con la restitución de Ganancias solo si se aprueba la Ley Ómnibus

Es una forma de ejercer presión a los gobernadores para que instruyan a sus legisladores a dar el aval al megaproyecto. Recién ahí, según la estrategia adoptada por el Presidente, quedaría allanado el camino en el parlamento para que las Provincias puedan compensar el agujero en sus cuentas tras la quita de Ganancias.

Los mandatarios que pidieron volver a recibir el dinero que Nación enviaba por el tributo coparticipable son, en su mayoría, peronistas. Detrás de Axel Kicillof, máxima autoridad de la provincia de Buenos Aires, se encolumnan sus pares de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Javier Milei presiona a los gobernadores para que impulsen la, aprobación de su paquete de reformas. (Foto: Reuters)
Javier Milei presiona a los gobernadores para que impulsen la, aprobación de su paquete de reformas. (Foto: Reuters)

Leé también: El futuro de la Ley Ómnibus en Diputados: sin comisiones, el PJ en pie de guerra y la oposición pide cambios

El vínculo entre Milei y el peronismo se deteriora y asoman nuevos capítulos de conflicto

Advertisement

El mapa de conflicto tiene referencias variadas. Por un lado, el vínculo cada vez más tenso entre Milei y el peronismo. La oposición expresó un rechazo masivo al DNU y la Ley Ómnibus, los dos documentos centrales del plan de reformas de la incipiente gestión nacional. Kicillof intenta erigirse como líder del espacio y los cruces con el mandatario en los últimos días fueron permanentes.

En paralelo, La Rioja presentó ante la Corte Suprema un amparo para que se declare la inconstitucionalidad del DNU. Se trata de una de las provincias que cubren más del 80% de sus gastos corrientes con Aportes del Tesoro Nacional (ATN) o recursos coparticipables. Las otras son Formosa, La Rioja, Corrientes y Santiago del Estero.

En medio del recorte en sus ingresos, con la eliminación de la obra pública como un componente adicional, los gobernadores se debaten entre encarar un ajuste en las cuentas locales y atender los nuevos reclamos sociales, con el riesgo de pagar el costo político en sus territorios.

Kicillof se posiciona en el centro de la reconstrucción del peronismo. (Foto: prensa PBA)
Kicillof se posiciona en el centro de la reconstrucción del peronismo. (Foto: prensa PBA)

Leé también: La Corte aceptó analizar el DNU de Milei tras el pedido del gobernador de La Rioja: será después de la feria

A su vez, Milei evalúa el impacto de una marcha atrás en Ganancias, lo cual golpearía a un sector de la clase media ya asediada por los múltiples aumentos en combustibles, transporte, prepagas y colegios privados, entre otros rubros.

El paro de la CGT del 24 de enero y el intento de bloqueo en el Congreso anticipan un verano conflictivo. Los gobernadores, actores de peso en la escena actual, empiezan a definir la línea a seguir.



Source link

Advertisement

POLITICA

“Soy el hijo de Michael Jordan”: los detalles de la detención de Marcus Jordan por la Policía en Florida

Published

on


Al mejor estilo de una película de Hollywood, pero basado en hechos reales y con ubicación en Miami: Marcus Jordan fue arrestado por la Policía de Florida al quedar atrapado en las vías del tren en su Lamborghini.

El segundo hijo mayor de la emimencia de la NBA, Michael Jordan, fue detenido y está acusado por manejar bajo los efectos del alcohol y por posesión de cocaína. 

Marcus, que apenas llegó a jugar al básquet universitario estadounidense en el UCF Knights, también fue acusado de resistirse a las autoridades.

La estrategia de ser el hijo de… no funcionó. En un video policial filtrado, se puede escuchar a Jordan insistir en su inocencia mientras arrastra las palabra “¡Soy el hijo de Michael Jordan! No he hecho nada malo. Solo estaba intentando llegar a casa y he hecho mal un giro”.

El hijo de Michael Jordan suele aparecer en las noticias a menudo en Estados Unidos. Hace un tiempo atrás entabló una relación que fue tapa de todos los diarios con Larsa Pippen, la ex exposa de Scottie, compañero de equipo Jordan en los Chicago Bulls.

Al detenido le ordenaron una orden de fianza de 4.000 dólares en Maitland, un área metropolitana de Orlando. Según informaron medios como People y TMZ, se esperaba que fuera liberado horas después, aunque su situación legal sigue siendo inciert

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad