Connect with us

POLITICA

Vuelve al Gobierno uno de los artífices de las reformas de los ´90: qué misión tendrá con Milei

Published

on



Uno de los artífices de la reforma del Estado de los años ´90, Armando Guibert, fue oficializado como funcionario de Jefatura de Gabinete, y tendrá a su cargo la reestructuración de las distintas áreas de la administración pública nacional más allá de la suerte que corra en el Congreso el proyecto de «ley ómnibus» que contempla, entre otras enmiendas, la privatización de unas 41 empresas estatales.

Este ingeniero industrial, de 75 años, ya asumió como secretario de «Transformación del Estado y función pública» desde donde colabora codo a codo con el ministro coordinador, Nicolás Posse.

Fue uno de los primeros técnicos que convocó el exgerente de Aeropuertos Argentinos 2000 durante la campaña y, de hecho, lo habría acompañado en la reunión celebrada hace unos días con el titular de UPCN, Andrés Rodríguez, -a quien conoce de la turbulenta década menemista-, con el objetivo de descomprimir un vínculo distante por los cambios laborales «inconsultos» que, según la mirada del jefe sindical, implementó el primer DNU firmado por Javier Milei.

Es que Guibert había sido subsecretario de Reforma y Modernización durante los primeros años de la presidencia de Carlos Menem y tras la salida de Domingo Cavallo del ministerio de Economía, desembarcó en esa cartera para hacerse cargo de la Secretaría de Obras Públicas y Transporte. No es el único dirigente de la actual administración con vínculos con el menemismo: el Procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, fue la principal espada legal del difunto expresidente.

Al igual que los tiempos en los que gobernaba el exmandatario riojano, Milei también busca achicar el Estado y la intervención de éste en la economía y en otras actividades. Para llevar adelante esa tarea ha convocado a expertos en desregulaciones como el flamante funcionario de Jefatura de Gabinete pero también a Federico Sturzenegger, quien casualmente en 1994 había sido convocado a YPF cuando la petrolera comenzaba a desandar el camino hacia su privatización.

Si bien cada uno de los 9 ministerios ya redujo la cantidad de secretarías y subsecretarías a su cargo, será Jefatura de Gabinete quien ejecuté una reestructuración de todo el mapa del Estado, que incluiría la eliminación de organismos y competencias.

La semana pasada el Gobierno comenzó con su plan de reducción de la planta estatal: anunció la caída de unos 7 mil contratos suscriptos en 2023 con la publicación de un decreto al tiempo que ordenó un «relevamiento exhaustivo» de los rubricados en años anteriores abriendo la puerta, de esta forma, a una mayor poda de la planta estatal.

Advertisement

El megaproyecto de ley enviado a Diputados la semana pasada, asimismo, prevé la creación de un «fondo de reconversión laboral» al que estarían destinados los miles de empleados de planta permanente que revisten en las firmas a privatizar.

Si bien el pasado viernes se enviaron mails a las casillas a muchos de los estatales alcanzados por el decreto 84/ 2023 notificándolos que desde el 2 de enero «no deberán prestar servicios«, también habría comenzado a diagramarse un «control de acceso» para este martes en Casa Rosada con el objetivo de impedir el ingreso de los agentes cuyos contratos fueron cancelados.

Algunos trabajadores históricos del palacio de gobierno temían este lunes que pudieran replicarse los momentos de tensión registrados durante principios de enero de 2016 cuando el entonces ministerio de Modernización ejecutó el primer recorte en la administración pública nacional en la gestión de Mauricio Macri.



Source link

POLITICA

Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC en busca de un tratado de libre comercio y apoyo ante el FMI

Published

on


El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump. Se trató de una reunión de veinte minutos mantenida en el Hotel Gaylord, en la ciudad de Maryland, donde tiene lugar la Cumbre de la CPAC.

El encuentro se desarrolló después del discurso que brindó el presidente republicano en dicha cumbre, en cuyo mensaje alabó la política económica llevada a cabo por Milei, e hizo hincapié en la drástica disminución de la inflación conseguida por el Gobierno argentino.

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El mandatario argentino llevó dos temas puntuales para tratar en el breve diálogo mantenido esta tarde con su par norteamericano: el tratado de libre comercio entre Argentina y EE.UU., y un gesto de apoyo de Washington para Buenos Aires de cara a la dilatada negociación en torno a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, hasta momento no hay trascendidos sobre la respuesta del magnate a estas gestiones.

Discurso de Trump en la CPAC: elogios a Milei

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump brindó su discurso en el marco de la Cumbre de la CPAC que aglutina a formaciones políticas de derecha y ultraderecha de todo el mundo y, al principio de su mensaje, elogió a Javier Milei, quien se encontraba en la primera fila del auditorio: “Nuestro amigo de Argentina está aquí”, dijo, para luego destacar su trabajo para bajar la inflación y añadir: “Estoy orgulloso de vos”.

Advertisement

Javier Milei reafirmó su apoyo a Trump en la CPAC y propuso achicar el Estado a su mínima expresión

El presidente estadounidense ingresó al escenario con los acordes de “God Bless the USA”, de Lee Greenwood. Tras saludar a los presentadores, se ubicó detrás del atril y echó una mirada hacia la izquierda, en la tribuna, y lanzó un pulgar arriba hacia ese sector, en donde se encontraba Milei: “Gracias, gracias. Es muy especial, esperé mucho tiempo para regresar a la CPAC” inició su intervención el presidente de Estados Unidos. Entonces llegó el saludo personalizado para el presidente de Argentina.

Así como se refirió y saludó a Javier Milei, Donald Trump también hizo lo propio con otros referentes de la derecha mundial presentes para escuchar su mensaje como el presidente de Polonia Andrezej Duda.

Donald Trump respaldó a Javier Milei en medio del escándalo por la cripto $LIBRA

Mas tarde, en su discurso, Trump volvió a repasar la gestión de Milei en materia de baja de la inflación y dijo: “El también llegó a la Presidencia. Es un hombre MAGA. Make Argentina Great Again” exclamó el mandatario y magnate. Como respuesta, el presidente argentino se levantó de su asiento, levantó el pulgar y saludó efusivamente. “Argentina es un país hermoso, pero, amigos, si que tenía inflación… la inflación la hacía menos hermoso chico”, expresó.

Este nuevo espaldarazo de Donald Trump a Javier Milei fue uno de los objetivos del viaje emprendido por el presidente de la Nación a Estados Unidos. En ese marco, y golpeado por el Caso $LIBRA, el Gobierno busca dejar atrás el impasse mientras la Justicia argentina y estadounidense llevan a cabo investigaciones sobre el rol presidencial detrás del auge y caída del polémico token.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

 

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad