SOCIEDAD
Temblor hoy 2 de enero en México: se registró sismo de magnitud 4.1 en Veracruz
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos a lo largo y ancho del país
Informe diario de sismicidad
De acuerdo con el informe de sismicidad emitido por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), a lo largo del 2 de enero de 2024 se tuvo un registro total de 61 sismos a lo largo y ancho de la República Mexicana. No obstante, solamente seis de ellos superaron la magnitud de 4.0 y fueron notificados en las redes sociales en el momento de su ocurrencia.
Sismo de 4.1 en Veracruz
En punto de las 20:38 horas del martes 2 de enero de 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó la ocurrencia de un sismo en el estado de Veracruz. El movimiento fue localizado a 29 kilómetros al norte de Oteapan con un magnitud de 4.1.
La profundidad del epicentro fue de 31 kilómetros, pero no ameritó la activación del sistema de alerta sísmica para informar a los habitantes de comunidades y poblaciones cercanas acerca del movimiento tectónico.
Se reportó sismo de magnitud 4.0 en Arriaga, Chiapas
De acuerdo con el informe emitido a través de las redes sociales del Servicio Sismológico Nacional (SSN), se tuvo registro de un nuevo sismo en las cercanías del municipio de Arriaga en el estado de Chiapas.
Cinco horas después de haber reportado un movimiento tectónico en el mismo lugar, en punto de las 17:16 horas de este martes 2 de enero de 2023 se registró un nuevo sismo de magnitud 4.0 con epicentro a 63 kilómetros al suroeste de Arriaga, Chiapas.
La profundidad fue de 75 kilómetros, la misma que el movimiento tectónico inmediato anterior. A pesar de la magnitud y sus características no fue necesaria la activación del sistema de alerta sísmica.
El sismológico nacional dio a conocer que se registró un sismo de intensidad 4.0 a 59 km al suroeste de Arriaga, Chiapas, con una latitud de 15.82 y una longitud de -94.26, así como una profundidad de 74 km.
/mexico/2024/01/02/sismo-de-40-de-magnitud-se-registra-en-chiapas/
El sismológico nacional dio a conocer que se reportó un sismo de intensidad 4.2 a 25 km al suroeste de Matías Romero, Oaxaca, con una latitud de 16.77 y una longitud de -95.25, así como una profundidad de 10 km.
/mexico/2024/01/02/se-registra-sismo-de-magnitud-42-en-oaxaca/
El sismológico nacional dio a conocer su reporte matutino de este martes, en el que informó que durante la madrugada se reportaron varios sismos de intensidad leve, entre los que se encuentran: a las 3:33 se reportó un sismo de 3.9 a 71 km al suroeste de Tapachula, Chiapas; a las 3:35 se reportó un sismo de 3.5 a 26 km al suroeste de Perote, Veracruz; a las 3:38 se registró un sismo de 3.3 a 38 km al sur de Teloloapan, Guerrero; a las 4:55 se registró un sismo de 3.3 a 28 km al noroeste de Cihuatlán, Jalisco y a las 4:58 se registró un sismo de 4.0 a 251 km al oeste de Cihuatlán, Jalisco.
/mexico/2024/01/02/se-registra-sismo-de-40-de-magnitud-en-cihuatlan/
El Sismológico Nacional informó que se registró un sismo de magnitud 4.3 a 65 km al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, con una latitud de 15.63°, una longitud de -94.97° y profundidad de 25.2 km.
(SSN) (Cinthia Victoria/)
/mexico/2024/01/02/sismo-en-mexico-temblor-con-epicentro-en-oaxaca/
SOCIEDAD
Microsoft asegura haber hallado un nuevo estado de la materia para desarrollar ordenadores cuánticos en pocos años
Microsoft afirma haber encontrado el camino hacia el desarrollo de una computadora cuántica útil, viable, tolerante a fallos, escalable y comercializable antes de una década. El paso para este anuncio, publicado en Nature este miércoles, es la consecución de un procesador fundamentado en lo que consideran un nuevo estado de la materia (“superconductividad topológica”), que solo existía de forma teórica, a partir de un tipo de partícula, llamada fermión de Majorana, que tiene propiedades cuánticas únicas para desarrollar un qubit topológico, más resistente a los errores.
“Tendremos una computadora cuántica tolerante a fallos en años, no en décadas”, resalta Chetan Nayak, físico, profesor en la Universidad de California y coautor del estudio como investigador principal de Microsoft Azure Quantum.
El optimismo de este anuncio se fundamenta en varios logros que la compañía reivindica en la investigación publicada. El más importante es el desarrollo de un chip especial, un procesador denominado Majorana 1, a partir de una partícula única fabricada por el equipo, que, en condiciones específicas (-273,15 grados Celsius), alcanza un nuevo estado de la materia que se sumaría a los clásicos sólido, líquido, gaseoso y plasma.
“Esta revolucionaria clase de materiales nos permite crear la superconductividad topológica, un nuevo estado de la materia que anteriormente solo existía en teoría. El avance se deriva de las innovaciones de Microsoft en el diseño y fabricación de dispositivos que combinan arseniuro de indio (un semiconductor) y aluminio (un superconductor). Cuando se enfrían hasta casi el cero absoluto y se sintonizan con campos magnéticos, estos dispositivos forman nanocables superconductores topológicos con Modos Cero de Majorana (MZM) en los extremos”, explica Nayak.
La partícula de Majorana es una propuesta teórica de Ettore Majorana hace 88 años en el contexto de la física de partículas elementales. Encontrarla y dominarla en un material especial que garantice su estabilidad, conocido como superconductor topológico, sería un paso definitivo en la física de la materia condensada y en la computación cuántica.
Para Microsoft, el nuevo estado topológico que afirma haber hallado permite el desarrollo de cúbits (la unidad básica cuántica, como lo es el bit en la informática clásica) con gran robustez, protegidos de los errores, que es uno de los desafíos de la computación cuántica, ya que las propiedades que permiten al cúbit ofrecer capacidades exponencialmente superiores al bit solo duran milisegundos y cualquier interacción le lleva a perder sus propiedades.
Para desvelar la robustez de los cúbits ha sido necesaria la medición de paridad, una forma de comprobar de forma no destructiva si están funcionando correctamente y la información se conserva sin errores. En este proceso se ha recurrido a mediciones de paridad de fermión de disparo único, un tipo de proceso que aporta en un solo intento un resultado definitivo, sin necesidad de promediar, sobre si el número total de fermiones en un sistema es par o impar.
Una vez alcanzado el nuevo chip y cúbits robustos, comprobados con el sistema de medición de paridad, Microsoft reclama en la investigación haber abierto el camino hacia sistemas con una infraestructura de equipamiento relativamente pequeña.
Un equipo internacional con amplia participación española creyó haber encontrado la partícula de Majorana, pero después de análisis detallados descubrieron que el hallazgo era un espejismo, que habían descubierto algo distinto, pero también fundamental: una partícula impostora que la imita. “Será un premio Nobel cuando se demuestre de manera irrefutable su existencia y, sobre todo, su estadística cuántica, que dista mucho de la habitual en el modelo estándar de fermiones o bosones”, advirtió entonces el físico Ramón Aguado.
El profesor de Física Teórica en el King’s College de Londres, George Booth, destaca que el camino emprendido por Microsoft hace 20 años difiere del de otras compañías, centradas en alcanzar un número elevado de cúbits y desarrollar fórmulas eficaces de corrección de errores. Para Booth, según explica en Science Media Centre (SMC), la investigación de la multinacional ha buscado cúbits más complejos, pero resistentes ante el ruido y las interferencias gracias al fermión de Majorana.
El físico relativiza los resultados de las mediciones, aunque admiten que son un paso significativo: “No llegan a demostrar de manera inequívoca que pueden medir un cúbit topológico completo, pero se acercan a un cúbit topológico viable”.
También matiza el optimismo de Microsoft sobre la viabilidad del nuevo sistema en los próximos años. “La importancia de este trabajo, probablemente, solo podrá juzgarse en retrospectiva, si la tecnología alcanza la madurez en comparación con otras plataformas. Sin embargo, es sin duda un logro técnico impresionante, que demuestra el control sobre estas partículas emergentes [fermión de Mejorana] en los niveles más fundamentales, dice Booth”.
En este sentido, el físico recuerda que, en los 20 años de investigación de Microsoft en esta senda, algunos artículos tuvieron que ser retirados por errores y se muestra cauteloso, en especial sobre las previsiones temporales: “Creo que para muchos todavía hay un escepticismo saludable sobre las escalas de tiempo para las hojas de ruta de algunas de estas empresas tecnológicas hacia una computadora cuántica que resuelve problemas prácticos de manera rutinaria, pero este documento demuestra que se están superando los obstáculos fundamentales. Queda por ver si la afirmación de años es exacta”.
De forma parecida opina Paul Stevenson, de la facultad de Matemáticas y Física en la Universidad de Surrey. Para él, la investigación arroja resultados significativos, “pero al igual que con muchos trabajos prometedores en computación cuántica”, añade a SMC, “los próximos pasos son difíciles y, hasta que se hayan logrado, es demasiado pronto para ser algo más que cautelosamente optimista”.
Stevenson también destaca la novedosa aproximación de Microsoft para concebir los cúbits topológicos como fundamento de la próxima computación cuántica, “pero hasta ahora”, según advierte, “no ha logrado mostrar dispositivos funcionales”.
Tecnología,Computación cuántica,Computación,Microsoft,i+d+i,Investigación científica,Chip,Ordenadores,Física,Física cuántica
-
POLITICA18 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
CHIMENTOS23 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”