Connect with us

SOCIEDAD

Antes de recibir a los gobernadores, la Casa Rosada defendió los cambios en la Ley de Pesca pero dijo que está abierta al diálogo y a corregir errores

El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que los cambios que se proponen en la Ley Ómnibus mejorarán la actividad, aunque dijo que, si hubo un error, están abiertos a hacer modificaciones. El ministro del Interior se reuinrá más tarde con el gobernador de Chubut y con el intendente de General Pueyrredón

Published

on

manuel adorni conferencia de prensa portada
El portavoz presidencial Manuel Adorni habla en conferencia de prensa. (Imagen de archivo: Télam)

El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió hoy los cambio que impulsa el Gobierno en la actividad pesquera a través de la Ley Ómnibus, que permitirá la pesca a buques extranjeros en el Mar Argentino, aunque afirmó que están abiertos al diálogo y a corregir eventuales errores.

Las declaraciones de Adorni se dan en la previa de la reunión que esta tarde mantendrán el ministro del Interior, Guillermo Francos, con el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, dos de los dirigentes que cuestionaron la iniciativa.

“En el caso de la pesca, creemos que la actividad está por debajo de su punto óptimo y creemos que con esta apertura efectivamente la actividad puede crecer y no que haya una pérdida de empleo. La propia ley garantiza que quienes están operando lo sigan haciendo bajo las condiciones actuales. Pero más allá que nosotros lo vemos como un gran paso en libertad y en crecimiento económico del sector”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

“Pero estamos abiertos al diálogo y a discutir no solo ese punto sino cualquier otro que pueda generar alguna controversia en algún sector, desde ya. Tenemos mucho expertiz, pero pos supuesto también uno puede suponer que, como cualquier ser humano, uno pueda cometer alguna cuestión que pueda corregirse. Será así siempre, siempre estaremos abiertos al diálogo”, añadió el funcionario.

El artículo 245 de la Ley Ómnibus que el Poder Ejecutivo envió al Congreso modifica de raíz el artículo 24 de la ley 24.922 (Régimen Federal de Pesca) que reserva la explotación de los recursos vivos marinos dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (desde la costa hasta 200 millas marinas mar adentro) a personas físicas o jurídicas constituidas en el país de acuerdo con la normativa nacional vigente. Es decir, abre la puerta para que buques extranjeros operen en el territorio.

Esa decisión generó el rechazo de cinco gobernadores patagónicos y del intendente Montenegro, quienes advirtieron sobre las consecuencias negativas que tendría para el sector.

“No genera ni laburo ni divisas”, le dijo hoy Montenegro a Infobae, además de que advirtió de que esa medida es algo que inédito en el mundo.

Tras esas críticas, el ministro del Interior, Guillermo Francos, recibirá esta tarde a Torres y a Montenegro, quienes le llevarán las inquietudes por el tema. La reunión está prevista para las 13 y, según se informó, el gobernador de Chubut presentará la propuesta diseñada esta semana junto a los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Río Negro, Alberto Weretilneck; y Santa Cruz, Claudio Vidal; para evitar algunos cambios en la Ley de Pesca.

Advertisement

“Más allá de la legalidad y el respeto por la división de poderes y de la discusión parlamentaria, por supuesto que estamos abiertos al diálogo y al debate. Gran parte del debate legislativo es precisamente eso, ponernos de acuerdo e intercambiar ideas. Quienes crean que sus provincias se ven afectadas están invitados a la discusión”, dijo hoy Adorni.

Fallo contra el DNU y “rumores de la prensa”, los otros temas sobre los que habló Adorni

Más allá del tema pesquero, Adorni habló sobre otros temas como el fallo en contra de la reforma laboral incluido en el DNU y las supuestas internas que existirían en el Gabinete nacional.

Ayer, la Cámara Nacional del Trabajo aceptó el pedido de la CGT y suspendió los efectos del título IV del decreto de desregulación de la economía hasta que haya una sentencia definitiva sobre la cuestión.

“La verdad es que era algo que esperábamos”, dijo Adorni, quien ratificó además que apelarán la decisión, aunque hasta hoy el Gobierno no había sido notificado de la decisión, según contó.

El vocero dijo que el tema laboral tiene “particular relevancia” para el Gobierno, más allá del resto de los temas impulsados en el DNU.

En ese sentido, el vocero negó que las iniciativas que impulsa el Ejecutivo atente contra derechos adquiridos. “No veo que se le estén quitando derechos a absolutamente a nadie, ni en materia de salud ni en materia laboral. En tema salud, la opción de elegir la obra social me parece sensacional en lo personal y como Gobierno. No es más maravilloso y que dé más felicidad que la posibilidad de elegir”.

Advertisement

Adorni también fue consultado sobre posibles internas en el Gabinete, particularmente, a la situación del ministro del Interior, Guillermo Francos, y una supuesta renuncia.

“En el Gobierno no hay interna, no hay una sola interna. Todo es rumor. En línea con eso, es solo un rumor (supuesta renuncia de Francos). Es solo un rumor que generó la prensa sin ningún tipo de sustento. El trámite legislativo está en los procesos normales y esperables por nosotros. Es falso de toda falsedad”, subrayó el vocero.

NOTICIA EN DESARROLLO

SOCIEDAD

Otra tragedia en el camino de las Altas Cumbres: una nena murió en un choque entre una moto y un auto

Published

on



Una nena de 11 años murió este domingo como consecuencia de un choque entre la moto en la que viajaba junto a su padrastro y un auto en la ruta provincial E-34, entre El Cóndor y La Posta, Córdoba. El conductor del auto iba alcoholizado y quedó detenido.

Si bien los detalles del hecho están bajo investigación, trascendió que la niña, cuya identidad no se dio a conocer, fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, en Villa Carlos Paz, donde llegó sin vida.

El hombre que iba con ella, de 34 años, fue derivado por su parte al Hospital de Mina Clavero con lesiones «de consideración», según la prensa local.

Tras el trágico choque, el joven de 23 años que manejaba el Chevrolet Prisma fue sometido a un test de alcoholemia, que arrojó como resultado que tenía 1,13 gramos de alcohol en sangre, por lo que quedó detenido.

Producto del accidente, la ruta permaneció cortada por casi dos horas mientras trabajaban los equipos de emergencia y peritos policiales.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro para determinar responsabilidades y esclarecer los detalles del trágico hecho.

Advertisement

Fue en el kilómetro 7, más conocido como camino de las Altas Cumbres, donde un Nissan Kicks gris plata pasó hacia el carril opuesto con la intención de sobrepasar a otro coche, pero finalmente chocó violentamente de frente contra un Peugeot 207 gris oscuro, situación que tuvo el fatal desenlace.

Fue en un tramo en el que hay una ampliación de los carriles pero hay doble línea amarilla, que imposibilita el paso a un auto desde el otro carril.

En el Peugeot viajaba una pareja y un bebé de aproximadamente un año, mientras que en el Nissan Kicks tres personas adultas. Los ocupantes de este último murieron en el mismo lugar del choque, mientras que la mujer de la pareja a bordo del Peugeot murió cuando era trasladada por el personal de salud. El hombre y el bebé (padre e hijo) fueron hospitalizados en grave estado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad