Connect with us

POLITICA

El gobierno de Milei reconoció el reclamo de la Ciudad por la coparticipación y buscará un camino para cumplir el fallo de la Corte

Published

on


El jefe de gobierno, Jorge Macri, inició hoy una negociación compleja con la administración de Javier Milei con el objetivo de lograr la restitución de fondos coparticipables para financiar la Policía porteña y destrabar el conflicto por una deuda de $350.000 millones. El alcalde quedó satisfecho tras reunirse esta tarde con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda: es que el funcionario nacional reconoció el reclamo de la Ciudad y se comprometió a buscar un camino para cumplir el fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en diciembre de 2022, cuando Alberto Fernández estaba al frente del Ejecutivo.

Jorge Macri llegó a la primera cumbre con Caputo con la expectativa de que Milei comience a depositar el 2,95% de los recursos que fijó el máximo tribunal en su medida cautelar. Además, la Ciudad pretende que el Estado nacional asuma la deuda de 350 mil millones de pesos que se acumuló desde hace un año debido a la decisión de Fernández de no acatar la orden judicial.

Apenas concluyó el encuentro en el Palacio de Hacienda, los voceros de Caputo y Jorge Macri confirmaron que la gestión de Milei “no desconoció la situación legal existente”. Además, anunciaron la conformación de una mesa de trabajo, que estará integrada por representantes de equipos técnicos de ambas administraciones, para hallar un esquema financiero que permita a la Nación cumplir con el fallo e incrementar el reparto de fondos. “Vamos a buscar la manera, en este contexto de grave situación fiscal del país, de vehiculizar que se cumpla el fallo y se pase del 1,4% de coparticipación al 2,95%”, explicó una fuente porteña al tanto de las tratativas.

Tanto Caputo como Jorge Macri calificaron de “buena” la primera reunión para desactivar el conflicto y evitar que la Corte intervenga y dicte una sentencia en la causa de fondo. Es decir, enviaron señales al máximo tribunal de que explorarán una salida política. El ministro de Economía de Milei estuvo escoltado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; la subsecretaría de Relaciones con las Provincias, Valeria Sánchez; y el Asesor del Ministerio de Economía, Diego Aduriz. En un comunicado escueto, Caputo dijo que su cartera “se comprometió a interiorizarse en los detalles técnicos” del reclamo del gobierno porteño.

Por su parte, Jorge Macri destacó que la gestión de Milei haya reconocido el “derecho” que tiene la Ciudad de que se aumenten los fondos que recibe para solventar la Policía Porteña. Pese a que celebró el cambio de actitud respecto de la gestión del Frente de Todos, fue cauto respecto de las chances de que la Casa Rosada ejecute el pago en el corto plazo. “Esperamos que se pueda cumplir con el fallo de la Corte, entendiendo las limitaciones que el Gobierno nacional tiene hoy: las de un país que lo han dejado en una situación muy débil”, puntualizó.

El jefe de gobierno llegó al Palacio de Hacienda acompañado por un scrum de colaboradores: concurrieron Néstor Grindetti, ministro coordinador; el titular de la cartera de Hacienda, Gustavo Arengo; y el secretario de Asuntos Estratégicos, Guillermo Romero.

Advertisement

Reunión entre la Ciudad y la Nación por los fondos de coparticipación

Jorge Macri reclama que Milei cumpla con la medida cautelar que dictó el máximo tribunal del país a favor de la Ciudad, cuando Fernández estaba en el poder. En ese fallo, la Corte dispuso que, hasta que resuelva la cuestión de fondo en la causa por la quita de fondos de un punto que activó Fernández, en 2020, el Estado Nacional debía pagarle a la Ciudad el 2,95% de la masa coparticipable. El gobierno del Frente de Todos no solo recusó a los jueces por el fallo, sino que optó por no acatar la sentencia.

Por lo tanto, Fernández siguió depositando en las arcas de la Ciudad el 1,4% de los fondos coparticipables. Ese era el porcentaje que había sido fijado a través de la ley 27.606, que fue sancionada en el Congreso con el impulso del kirchnerismo en pleno conflicto político por la poda inconsulta.

Tras su asunción, Milei mantuvo el esquema de reparto de fondos coparticipables que heredó de Fernández. Dicho de otro modo: hasta ahora le transfirió el 1,4% al Ejecutivo porteño y no, el 2,95%. Por la diferencia entre el monto que pagó el Estado Nacional desde diciembre pasado y la cifra que había establecido la Corte se acumuló una deuda de alrededor de 350 mil millones de pesos.

“El gobierno nacional no desconoce nuestro reclamo y estamos muy tranquilos con el concepto. Se habló de la deuda y el flujo de lo que viene. Ahora hay que trabajar”, dijo Grindetti apenas salió de la reunión. El jefe de Gabinete porteño aseguró que la Ciudad le dará “tiempo” a la administración de Milei para que cumpla con el reclamo y analice los números. A su vez, celebró la predisposición de ambas partes de buscar un acuerdo y coordinar el trabajo. Fuentes del Ejecutivo porteño deslizan que tienen en cuenta la situación de crisis económica y financiera que atraviesa el Estado nacional.

“No se desconoció nuestro reclamo y estamos muy tranquilos. Hay que darles el tiempo para analizarlo”, repitió Grindetti.

El capítulo judicial

Frente a la decisión de Fernández de no cumplir con lo establecido por la Corte en la medida cautelar, Horacio Rodríguez Larreta motorizó el año pasado una serie de presentaciones ante los jueces para pedir embargos de bienes de la Nación. Tras el cambio de mando en la Casa Rosada y en la Ciudad, Jorge Macri, sucesor de Larreta, ratificó que le solicitaría a Milei que cumpla con la sentencia y corrija la situación. Ese había sido uno de sus compromisos de campaña para fortalecer la “autonomía” porteña.

A fines de noviembre, tras el balotaje, la Corte rechazó las excusaciones y recusaciones que presentó la administración de Fernández contra los jueces antes de dejar el poder. Y quedó en condiciones de resolver la cuestión de fondo en la causa y los pedidos de embargo que presentó la Ciudad en los últimos meses.

No obstante, la Corte apuesta ahora a que, con el recambio de autoridades en el gobierno nacional y el Ejecutivo porteño, Milei y Jorge Macri encuentren una solución consensuada. De esa forma no sería necesario que ellos intervengan para resolver el conflicto. Incluso los jueces podrían volver a convocar a las partes a una audiencia. En la cúspide de la jefatura porteña pretenden llegar a esa eventual instancia en la Corte con un acuerdo político ya cerrado con Milei.

En el Gobierno son cautos porque Milei afronta reclamos de los gobernadores, quienes se quejan por el recorte de fondos que implicó la reforma de Ganancias de Massa en plena campaña -una medida celebrada y apoyada por los mandatarios del PJ- o la decisión del Presidente de disminuir “al mínimo” de las transferencias discrecionales a las provincias” o paralizar la obra pública.

En el oficialismo, sobre todo, remarcan que deben hacer equilibrio a la hora de abordar el caso porteño porque el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también reclama al Estado nacional por el reparto de la coparticipación.

Tres claves del conflicto

  • La disputa se originó después de que Fernández recortara los fondos de la Ciudad con el argumento de que Macri le había transferido un excedente de coparticipación a Larreta cuando traspasó la Policía Federal a la órbita del gobierno porteño, en 2016. En ese momento, Macri subió el coeficiente de la Capital del 1,4% al 3,75%. Luego, se redujo al 3,5% con el pacto fiscal de 2017.
  • El 10 de septiembre de 2020, Fernández le quitó por decreto un 1,18%. Después lo redujo al 1,14% cuando el kirchnerismo aprobó por ley un nuevo esquema de financiamiento de la Policía porteña. En esa normativa, Fernández añadió que, para solventar los gastos que implicaba el traspaso de la Policía, la Nación le transferiría una suma predeterminada que cada año se incluye en el presupuesto nacional.
  • Larreta recurrió a la Corte. El 21 de diciembre de 2022, los jueces, por unanimidad, dictaron una medida cautelar a favor de la Ciudad. Ordenaron que Fernández le transfiera el 2,95% hasta resolver la cuestión de fondo. La Capital aporta a la masa coparticipable entre el 22% y el 25% del total y ahora percibe el 1,4%.





Source link

POLITICA

Disturbios frente a la comisaría: tres detenidos por los incendios que causaron estragos en la zona de El Bolsón

Published

on


SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Luego de que la gobernación rionegrina informara que la policía provincial detuvo este miércoles a tres personas en Mallín Ahogado y se investiga su relación con los incendios en esa zona, decenas de vecinos se presentaron en la comisaría 12 de El Bolsón para exigir la liberación de los tres hombres. Al rato, irrumpieron algunos hombres a caballo que les pegaron a los manifestantes con rebenques.

Pobladores de Mallín Ahogado y activistas de diversas organizaciones sociales denunciaron que la intendencia lleva adelante “una caza de brujas” y que los tres detenidos son, en realidad, brigadistas voluntarios autoconvocados que desde hace días combaten el fuego. Según trascendió, dos de los detenidos se llaman Tomy y Fabián, quienes de acuerdo a los dichos de los vecinos, llevan días ayudando a combatir el incendio. En el marco de la concentración frente a la comisaría, una “patota” a caballo atacó a las personas que protestaban. Algunos manifestantes indicaron que las personas a caballo responden al intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano.

“Me dieron un rebencazo en la cabeza. La policía no los detiene, cada vez vienen más. Acaban de entrar con los caballos y nos acaban de pegar a todos. La policía no nos está cuidando, no sabemos adónde meternos, adónde correr. Están amenazando, hay gente armada y la policía no nos está defendiendo, deja que entren, nos peguen, se vayan y vuelva a entrar”, narró una mujer desde la puerta de la comisaría.

Horas antes, el gobierno rionegrino informó que la policía provincial detuvo hoy a “un hombre que deambulaba en forma sospechosa en la zona de Warthon”, en Mallín Ahogado: se investiga si está relacionado con los incendios intencionales que afectan a la región desde el jueves pasado. A la vez, en otro procedimiento, efectivos policiales detuvieron a otras dos personas “por averiguación de hecho” y ambos se encuentran a disposición del fiscal de la causa.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

“La primera detención ocurrió a las 10.30 en la zona de Warthon, cuando vecinos detectaron a un hombre deambulando de manera sospechosa y lo retuvieron hasta que fue puesto a disposición de la Justicia. Entre sus pertenencias se halló una botella con líquido sospechoso, que será peritada para determinar si se trata de un acelerante, un combustible”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck.

Advertisement

Entre las pertenencias de uno de los detenidos, se halló una botella con líquido sospechoso

Según se supo, un grupo de vecinos detectó la presencia de una persona “ajena a la zona, que tampoco formaría parte de los equipos de trabajo de combate del fuego”. Los pobladores condujeron al hombre hasta el estacionamiento de Warthon, donde fue demorado por la policía y puesto a disposición de la Justicia.

Enfrentamiento fuera de la comisaría de El Bolsón

Al respecto, el jefe de la Policía de Río Negro, el comisario general Daniel Bertazzo, explicó: “Desde hace días estamos trabajando con el Ministerio Público Fiscal en una línea investigativa de incendios intencionales. En este marco, aproximadamente a las 10.30, el personal de la prevención fue anoticiado respecto a un individuo que no era conocido en la zona de los refugios, quien andaba deambulando en una actitud netamente sospechosa. No se trataba de una persona que estuviera con elementos de trabajo o estuviera en alguna cuadrilla tratando de sofocar los diferentes focos ígneos que están dispersos en el sector”.

El Bolson. Enfrentamiento fuera de la comisaria de El Bolson entre una patota que responde al intendente Bruno Pogliano y vecinos de Mallin Ahogado. Por la detencion de una persona que estaria vinculada a los incendios. Los pobladores de Mallin Ahogado lo defendian, dicen que es un compañero

Bertazzo sumó: “Se presume que este individuo puede haber tenido las posibilidades de ocasionar otro foco ígneo en el lugar. Estamos en plena etapa investigativa, recabando todos los datos posibles. Ahora resta establecer si esta persona tiene relación con la línea que venimos manejando”.

Los incendios consumieron decenas de viviendas en la zona de El Bolsón

Por su parte, Weretilneck agregó que la investigación sigue avanzando y que “no se descartan nuevas detenciones”. Según dijo Weretilneck, se continúan analizando pruebas y reforzando el control en la zona para dar con todos los responsables. En tanto, la Fiscalía General de Río Negro dispuso hoy la afectación exclusiva del fiscal de El Bolsón, Francisco Arrien, a la investigación iniciada para determinar el origen de los incendios en la zona de Mallín Ahogado.

“En coordinación con la policía se requirió la realización de múltiples diligencias, muchas de las cuales se encuentran en marcha. La sustanciación de gran parte de las mismas dependen directamente de las condiciones que presenta el lugar permitiendo el trabajo de personal especializado”, indicaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Fuentes de la policía rionegrina también destacaron la ayuda de los pobladores, que se mantienen alertas sobre posibles nuevos focos de incendios y que informan sobre posibles situaciones anómalas. En ese sentido, un habitante de la localidad de Lago Puelo advirtió que se vive “una situación excepcional” en la Comarca Andina. “Están prendiendo fuego en todas partes. Necesitamos que esto se divulgue. Al incendio de Mallín Ahogado, se sumó otro foco en El Pedregoso, en El Hoyo, provincia de Chubut. Hasta donde sé está cortada la ruta 40 entre El Bolsón y Esquel. La gente tiene fundamentado temor. Necesitamos ayuda”, afirmó el hombre, que prefirió no ser identificado por temor a represalias.

En sus redes sociales, Nancy, otra vecina de Lago Puelo, advirtió que desde la comisaría de El Hoyo se pidió este miércoles a todos aquellos ciudadanos que tienen cámaras de seguridad en sus casas y que viven entre Aldea San Francisco (a la altura del km 1887 de la ruta 40) y el Camping Pocho que aporten ese material a las autoridades. En esa zona se detectaron tres focos de incendio, que comenzaron a las 3 de la madrugada. Por eso estuvo cortada la ruta 40 a la altura de El Pedregoso, cerca de El Hoyo y Epuyén.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad