SOCIEDAD
Las series más populares de Prime Video Estados Unidos que no podrás dejar de ver
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
Breaking Bad, Game of Thrones, Squid Game y Euphoria son algunos de los títulos que forman parte de la época dorada de las series de televisión del nuevo milenio, las cuales se han caracterizado por ser impulsadas a través de diversas plataformas en la guerra por el streaming.
Ya sea por la calidad de los guiones, la producción, los actores y hasta su formato, Prime Video se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los espectadores para ver este tipo de producciones.
Desde drama, ficción y hasta comedia, estos son los 10 títulos favoritos de Prime Video Estados Unidos
1. Jack Reacher
Jack Reacher (Tom Cruise), un antiguo policía militar que vive semiescondido como un vagabundo y que trabaja por su cuenta, decide investigar el caso de un francotirador que ha sido acusado de matar, por puro azar, a cinco personas en un tiroteo. Al ser interrogado, el francotirador se declara inocente y, además, exige la presencia de Jack Reacher.
2. Invencible
Mark Grayson es un adolescente normal, excepto por el hecho de que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta. Poco después de su decimoséptimo cumpleaños, Mark comienza a desarrollar sus propios poderes y entra en la tutela de su padre.
3. Halo
En el siglo 26, la humanidad tiene que lidiar con una amenaza alienígena conocida como the Covenant (El Pacto).
4. El verano en que me enamoré
Una serie basada en el superventas del New York Times. En verano, Belly y su familia van a la casa de la playa de los Fisher en Cousins. Todos los veranos son iguales.. hasta que Belly cumple 16 años. Las relaciones se cuestionarán, se revelarán dolorosas verdades y Belly cambiará para siempre. Es el verano del primer amor, del primer desamor y del crecimiento: es el verano en que se pone guapa.
5. Generación V
Del universo de The Boys llega Gen V, una trepidante serie ambientada en la única universidad para superhéroes de EE. UU. Estos capacitados estudiantes fuerzan sus límites morales por estar entre los diez mejores y formar parte de Los Siete, la élite de superhéroes de Vought International. Cuando se revelan los secretos de la universidad, deben decidir qué clase de héroes quieren ser.
6. The Boys
La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva.
7. La rueda del tiempo
Las vidas de cuatro jóvenes cambian para siempre cuando una desconocida llega a su aldea afirmando que uno de ellos es la encarnación de una antigua profecía y tiene el poder de inclinar la balanza entre la Luz y la Oscuridad. Deberán decidir si dejar en manos de la desconocida (y de ellos mismos) el destino del mundo antes de que el Oscuro escape de su prisión y comience la Última Batalla.
8. Jack Ryan
Cuando el analista de la CIA, Jack Ryan, se tropieza con una serie de transferencias bancarias sospechosas, su búsqueda de respuestas lo saca de la seguridad de su escritorio y lo catapulta hacia un juego mortal del gato y el ratón por toda Europa y Oriente Medio, donde se encuentra a un terrorista que prepara un ataque masivo contra Estados Unidos y sus aliados.
9. Coach Prime
10. Upload
En un futuro en el que los humanos pueden ‘cargarse’ a su elección preferida de la otra vida, Nathan se encuentra con su muerte temprana y Nora lo saluda en su versión del cielo. La serie sigue a los dos a medida que Nathan se acostumbra a la vida lejos de sus seres queridos y la vivaracha Nora lucha por mantenerse a flote trabajando en su trabajo en el más allá.
*Algunos títulos pueden repetirse en el ranking debido a que son diferentes episodios, temporadas o entregas, asimismo, podrían no traer descripción porque la plataforma no las proporciona.
Cuál es el lugar de Prime Video en el mercado del streaming
Prime Video es uno de los servicios de streaming más populares del mundo, está disponible en más de 200 países y territorios a través de la suscripción de Amazon Prime.
La ventaja de esta plataforma es que, además de ofrecerte series y películas, también proporcionan al usuario envios sin costo y el uso de sus plataformas Prime Music, con música y podcast y Prime Gaming, donde hay juegos exclusivos así como una suscripción mensual a un canal de Twitch.
Aunque principalmente Prime Video ofrece contenido original de Amazon Studios, también permite a sus usuarios disfrutar de contenido adquirido, pero su catálogo es menor al que poseen otras grandes competidoras del mercado como Netflix y Disney+.
Algunas de sus producciones originales han recibido nominaciones a los premios Oscar, destacando la película Sound of Metal que es acreedora a dos estatuillas por Mejor Edición y Mejor Sonido. Hoy día suma más de 200 millones de usuarios. Entre otros títulos que se pueden disfrutar está Maradona: Sueño Bendito, La Rueda del Tiempo y Los Anillos de Poder, basado en la saga de J.R. Tolkien, El Señor de los Anillos.
SEGUIR LEYENDO:
SOCIEDAD
Nuevos actores y herramientas se incorporan a la guerra de la seguridad en internet
El juego de la ciberseguridad sigue siendo el mismo: defenderse de un ejército fantasma ávido de datos y sistemas con los que extorsionar, defraudar, robar, manipular o alterar instituciones y personas. Pero el tablero está cambiando. Atacantes soportados por Estados emergentes que hasta ahora no eran significativos se van incorporando y la hiperconexión de empresas y usuarios con un entorno cada vez más digitalizado deja miles de frentes abiertos —principalmente infraestructuras críticas, educativas y sanitarias—, en los que ya no valen las defensas clásicas. Y también hay nuevas reglas. Defensores y atacantes ya no tiene un dado de caras limitadas que condicionan sus estrategias. La inteligencia artificial (IA) se ha sumado para aportar una herramienta versátil, mutante y adaptable, capaz de multiplicar las opciones del juego.
A principios de este mes, la empresa de aguas de Sevilla (Emasesa), con más de un millón de usuarios, envió está advertencia: “Emasesa [la empresa de aguas de Sevilla con más de un millón de usuarios] ha detectado intentos de suplantación de identidad mediante el envío de correos electrónicos falsos dirigidos a algunos de sus proveedores. En estos correos, ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados de la compañía, generalmente del área Financiera o de Contratación, con el objetivo de: obtener información sobre facturas o pagos pendientes, suplantar al proveedor para desviar pagos legítimos a cuentas fraudulentas y exigir pagos por conceptos falsos, como anuncios vinculados a licitaciones adjudicadas”.
Es un ejemplo de la situación actual. Cada semana bancos, entidades de crédito y todo tipo de instituciones envían advertencias similares. La hiperconexión, con proveedores, usuarios y estructuras internas dependientes de plataformas digitales, hace que cada interacción, aunque sea con un simple correo o con un aparato conectado, sea una potencial puerta de entrada donde caza la inteligencia artificial. “La irrupción de la IA como herramienta tanto de defensa como de ataque ha modificado la ciberseguridad para siempre. Además, el continuo aumento y aceleración del internet de las cosas supone que todo es inteligente: tu reloj, tu frigorífico, tu tostadora, todo. Estas son las dos cosas fundamentales que creo que han cambiado y continúan cambiando”, resume Rupal Hollenbeck, presidenta saliente de Check Point durante el encuentro internacional celebrado en Viena (CPX).
Los atacantes, que cada vez dejan menos rastros, aprovechan la “complejidad e interdependencia de las cadenas de suministro globales” para explotar las vulnerabilidades, por lo que “los proveedores externos [especialmente de infraestructuras críticas] se han convertido en una vía para los ataques a la cadena de suministro”, según advierte el Foro Económico Mundial (FEM) en su Global Cybersecurity Outlook 2025.
El departamento de investigación de la compañía de ciberseguridad Check Point precisa que son los sectores de educación (+75%) y salud (+47%), por su ingente, disperso e irregularmente protegido número de usuarios y proveedores, los más afectados por “un notable aumento en los ataques de ransomware [secuestro y extorsión]”. Google, con otra de las mayores divisiones de ciberdefensa (Mandiant) también señala un aumento del 50% en los ataques a centros sanitarios año a año. “El impacto de estos deben ser tomados en serio como una amenaza a la seguridad nacional, sin importar la motivación de los actores detrás de ellos”, advierte Mandiant en un informe desvelado este miércoles.
Lo confirma Hollenbeck: “Los piratas informáticos atacan muy inteligentemente esas industrias donde hay grandes cantidades de datos ciudadanos y áreas donde residen las poblaciones más vulnerables. La gente cree que los servicios financieros deben ser la industria más atacada porque pensamos que es donde está el dinero, pero la mejor manera de piratear y obtener información es a través de los sistemas que tienen los datos más amplios de los ciudadanos. Una vez que los tienes, puedes ir a atacar su cuenta bancaria, otras instituciones más grandes y luego, por supuesto, los servicios financieros”
Cambio de estrategia
“Ya no se trata solo de alcanzar o reaccionar a las amenazas”, explica Dan Karpati, vicepresidente de tecnologías de IA en Check Point. La situación actual, el cambio de reglas que ha impuesto la incorporación de la IA al mundo hiperconectado, exige otra estrategia: la ciberseguridad autónoma, aprovechar las capacidades de esta herramienta para monitorizar, prevenir y actuar desde cualquier punto de la malla de la red (hybrid mesh) de forma permanente en microsegundos. “Poner la fuerza donde se necesita en cada momento”, resume Nataly Kremer, jefa de producto en la misma compañía.
El gran salto de la IA para convertirse en arma de ataque y defensa es su capacidad de programar, de escribir el código para que la máquina ejecute una acción a partir de un simple comando de voz o por aprendizaje propio del sistema. “Esto es realmente muy poderoso tanto para el lado bueno como el malo”, advierte Karpati.
Para los malos, la IA permite, a coste casi cero y con muchas menos habilidades que hace dos años, lanzar campañas masivas de phishing [mensajes o códigos QR falsos] hiperrealistas, deefakes [falsedades indetectables] y suplantación de identidad. Para los buenos, las nuevas habilidades de los sistemas abren la senda a los agentes de seguridad, robots que planifican y ejecutan soluciones complejas en nombre del usuario, con la mínima intervención de este y en cualquier momento.
Maher Yamout, analista principal de seguridad en la división GReAT de la empresa Kaspersky, añade un elemento más: “Los expertos en ciberseguridad deben usar esta herramienta [la IA] con precaución, asegurándose de que su implementación no abra nuevas vías de explotación accidentalmente”.
Con todas las cautelas, la IA ha revolucionado este sector; puede programar, revisar los códigos de defensa o ataque, llevar a otros elementos de la red a actuar y reprogramarse, simular o revisar en segundos que las tareas respetan las normas internas y externas. Karpati no cree que este horizonte de automatización suponga la eliminación del componente humano, que considera clave para la evolución de los sistemas.
Vidas en riesgo
Pero en el juego no solo han cambiado las reglas. Al tablero se han incorporado nuevos agentes. “El último informe de seguridad”, según detalla Hollenbeck, “detectan un aumento en ciertas áreas que normalmente han sido desatendidas. Hemos visto un tremendo crecimiento, desafortunadamente, en África y en muchas otras partes emergentes del mundo, como Europa del Este y zonas del sudeste asiático y América Latina, donde hay más víctimas y atacantes”, añade.
Esta nueva realidad no quiere decir que los antiguos actores y los Estados que los sustentan hayan reducido su actividad. Bitdefender ha publicado recientemente una investigación sobre una campaña activa de Lazarus Group (APT38), vinculado a Corea del Norte, dirigida a organizaciones y diseñada para robar credenciales y lanzar programas maliciosos a través de falsas ofertas de trabajo de LinkedIn.
Del mismo modo, Mandiant, la división de seguridad de Google, señala en su último informe como los cuatro grandes Estados de la ciberdelincuencia (Rusia, China, Irán y Corea del Norte), no solo han recurrido a ella para operaciones de espionaje y desestabilización, sino también con motivaciones económicas. Es el caso del grupo APT41, al que le atribuyen el patrocinio chino y que mezclan el secuestro con fines financieros y la recopilación de datos para los servicios de inteligencia.
Al igual que Check Point, Mandiant también resalta el incremento de ataques a infraestructuras críticas, tanto de suministros como del ámbito sanitario y social, con el fin de “erosionar la confianza pública y desestabilizar servicios esenciales que pueden llegar a costar vidas”. En este sentido, el informe de la unidad de Google recuerda un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota-Twin Cities (EE UU) que señala: “Cuando se produce un ataque de ransomware [que afecta a un centro sanitario], la mortalidad intrahospitalaria [pacientes ya ingresados] aumenta entre un 35% y un 41%”.
Seguridad internet,Tecnología,Hacker,Ataques informáticos,Secuestros,Extorsiones,Servicios públicos,Servicios profesionales,Ciberactivismo,Ciberespionaje,Usuarios internet
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal