POLITICA
Cómo ahorrar nafta mientras se usa el aire acondicionado con un solo botón
Poseer y manejar un auto implica un gasto en aumento. A la cifra necesaria para adquirir un vehículo -sea 0km o usado- se suma el costo del mantenimiento y el de la nafta, que en un contexto de inflación creciente no para de aumentar. Por eso, tener bajo la manga trucos que sirvan para controlar el consumo es práctico. Entre los tips para ahorrar nafta en verano con el uso intensivo del aire acondicionado, hay uno que es fácil pero desconocido. Lo mejor de todo es que consta de un único paso: apretar un botón.
Sí, existe un botón en el interior de todo auto que ayuda a gastar menos nafta: el botón de recirculación del climatizador.
Al activar la función, se puede ahorrar hasta el 30% del combustible. ¿Qué hace este botón? Esencialmente, evita que el aire exterior entre al habitáculo y, cuando está encendido el aire acondicionado, trabaja sobre el aire ya enfriado, permitiendo que este se enfríe más rápido. Esto supone un menor esfuerzo para el compresor del aire acondicionado, lo que a su vez reduce la carga en el motor y, por ende, el consumo de la nafta.
Es argentino, viene viajando de México en bicicleta porque estaba deprimido y lo llamaron de Gran Hermano
Cuanto mayor es la temperatura exterior, más trabaja el sistema de acondicionamiento del auto, y más nafta se consume. Por eso, especialmente en los días calurosos conviene, en la medida de lo posible, activar el botón de recirculación del aire acondicionado, ya que con este se elimina la necesidad de enfriar el aire de afuera.
Además de eficientizar la climatización del vehículo y el consumo de la nafta, este botón permite evitar que entren olores, polvo o sustancias nocivas como gases o aire tóxico.
¿Cómo identificar el botón de recirculación del aire acondicionado?
Normalmente, el botón de recirculación del aire acondicionado está ubicado en la consola central, entre los mandos del aire acondicionado. Es fácil identificarlo, suele tener la silueta de un auto con una flecha interna que gira.
¿Cuándo usarlo y cuándo no?
Como todo truco, el del botón secreto del auto para ahorrar nafta tiene su letra chica. Si bien puede ser extremadamente útil para días de calor, pasadas por lugares en donde la calidad del aire exterior no es buena, o cuando el tanque se está por quedar sin combustible y la estación de servicio más cercana está más lejos de lo que uno desearía, abusar de esta función puede salir mal.
¿Cuándo no se debe activar la recirculación del aire? Cuando la temperatura exterior es muy baja. Esto se debe a que en el interior podría generarse una condensación del aire y, en consecuencia, los vidrios podrían empañarse y nublar la visibilidad del conductor.
Otro punto a considerar es que recircular el mismo aire muchas veces por un período de tiempo extendido no es lo mejor para aquellos que viajan dentro del auto. ¿Por qué? Para empezar, porque puede acumularse dióxido de carbono y otros contaminantes en el ambiente.
Además, la recirculación constante del aire puede aumentar la concentración de partículas suspendidas en el aire, lo cual puede llegar a ser perjudicial para la salud, especialmente para las personas con problemas respiratorios. Algunos sitios especializados también argumentan que usar el mismo aire por mucho tiempo podría generar pérdidas en los niveles de concentración y hasta somnolencia.
El problema de Japón que puede paralizar su sistema de transporte: le faltan camioneros
¿Cómo usar el botón de recirculación del aire?
La recomendación es limitar la función a lapsos de alrededor de 10 minutos, alternados con el modo de acondicionamiento que obtiene el aire del exterior del auto. Otra de las claves para que este truco funcione es mantener en buen estado los filtros del auto y cambiarlos cuando es necesario. De lo contrario, pueden convertirse en nidos de bacterias que pasan a ser inhaladas por los pasajeros del vehículo.
En este sentido, no está de más remarcar que no es recomendable fumar en el interior del auto. El humo del tabaco se deposita en el sistema de acondicionamiento, y se mezcla con el aire que luego se recircula en la cabina. Esto, además de ser nocivo para la salud, puede generar malos olores.
POLITICA
El acertijo visual solo para expertos: ¿sos capaz de encontrar la letra N escondida en la imagen?
En el último tiempo, los acertijos visuales se convirtieron en tendencia en las redes sociales, donde gran cantidad de usuarios se retan a poner en juego todos sus conocimientos. Es que estos desafíos no solo son un entretenimiento, sino también buscan medir la capacidad de cada usuario y hasta ejercitar la mente. En esta ocasión se propone encontrar dónde está la letra N entre todas las H de la imagen dispuesta a continuación.
Lo que dificulta este test visual y lo hace aún más interesante es que se cuenta con tan solo 30 segundos para resolverlo. Mientras que muchos lo logran en el tiempo estimado, para otros este sencillo juego termina convirtiéndose en un dolor de cabeza. ¿Estás listo para ponerte a prueba? Para mejorar las posibilidades de dar con la letra correcta se recomienda tomarse el tiempo para mirar la imagen detenidamente, en un espacio tranquilo y alejado de distracciones.
Si lo resolviste, ¡felicitaciones! Podés considerarte un especialista en este tipo de retos; pero si no, en la siguiente imagen se encuentra la respuesta correcta, donde se resalta la letra N, la cual se encuentra a la derecha de la parte inferior de la imagen. Para obtener una resolución en menor tiempo es importante ejercitar esta práctica diariamente.
Se recuerda que este test no reemplaza una evaluación profesional, pero puede ser un buen punto de partida para comenzar a cuidar las funciones cognitivas y agilizar la rapidez mental. Debido a su facilidad, estos acertijos pueden practicarse a cualquier edad.
Beneficios de los acertijos visuales
Los retos visuales no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, también ofrecen beneficios cognitivos. Al enfrentarse a estos desafíos, se entrenan habilidades como:
- La atención al detalle. Encontrar diferencias requiere un análisis minucioso de cada parte de la imagen.
- La concentración. Este tipo de pruebas exige un enfoque total en la tarea.
- La velocidad de procesamiento. Resolver el reto en pocos segundos mejora la capacidad para reaccionar rápidamente.
- Fomentan la creatividad. Los desafíos empujan a pensar “fuera de la caja” y considerar soluciones no convencionales, estimulando el pensamiento creativo.
- Favorecen el trabajo en equipo. Resolver acertijos en grupo fomenta la colaboración, la comunicación y el intercambio de ideas, habilidades esenciales en entornos laborales o sociales.
Además, estos ejercicios pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, ya que te permiten desconectar al individuo por un momento de las preocupaciones diarias. Por lo que es muy recomendado por los psicólogos para tratar estas patologías y mejorar las funciones cognitivas.
Cómo jugar en línea en LN Juegos
Para los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.
Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?