Connect with us

POLITICA

Javier Milei invitó a sus ministros a un asado en Olivos pero cada uno deberá pagar su parte

Este fin de semana, el presidente se reunirá con sus funcionarios antes de embarcar su primer viaje internacional a Davos.

Published

on

En la previa de su primer viaje internacional a Davos, el presidente Javier Milei convocó a sus ministros para realizar un asado en la Quinta de Olivos. Este hecho se presenta como un cambio en la rutina del equipo del presidente ya que, normalmente, las reuniones de gabinete se llevan a cabo los martes y jueves a las 8:30h. Sin embargo, como el mandatario no estará en el país, la próxima semana no se llevará a cabo el encuentro.

Por lo tanto, este asado, que también servirá como reunión de equipo de gobierno para ultimar detalles y estrategias del viaje a Davos, se llevará a cabo el domingo antes del viaje del presidente a Suiza. No obstante, el dato de color del evento es que se espera que cada funcionario pague su parte, en busca de transmitir un mensaje de igualdad y evitar críticas en un contexto de ajuste económico.

La propuesta de que cada funcionario pague su parte en eventos oficiales es parte de la política de austeridad que el presidente Milei ha implementado desde su asunción. En este sentido, el vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que se puso en marcha un plan de racionalización de gastos, el cual se comenzó a aplicar en el ministerio de Seguridad. 

De esta manera, además de los recortes en equipos celulares, se ahorrará casi 10 millones de pesos en café y 2 millones y medio de pesos al año en la compra de diarios. También dejarán de gastar 18 millones de pesos en fotocopias.

Según informó Adorni en su rueda de prensa diaria en la Casa Rosada, Milei saldrá el próximo lunes a las 17:50h en avión de línea rumbo a Frankfurt, donde hará escala el martes para seguir hacia Zurich y, desde allí, por vía terrestre, llegará a Davos.

De acuerdo al programa oficial, la exposición individual del Presidente está prevista para el miércoles a las 15:50h. Asimismo tendrá 25 minutos de duración y será en clave “solemne”. Finalmente, su regreso al país está previsto para la tarde del viernes de la semana próxima, a las 7:55 hora local.

Pese a que dispone del avión presidencial, Adorni resaltó que Milei decidió viajar en una aerolínea comercial ya que “era la opción más económica” y por lo tanto “la menos perjudicial para las arcas públicas”. 

Advertisement

El mandatario estará acompañado por su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el jefe de gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, y de Economía, Luis Caputo.

POLITICA

Devaluación: ¿Antes del 26 de octubre, después o “nunca”?

Published

on



Un banco internacional pronostica que se producirá un salto en el tipo de cambio oficial luego de la elección de medio período; un economista argentino recomienda que la corrección cambiaria se produzca “ya mismo” y el Poder Ejecutivo Nacional afirma que la persistencia de la política económica centrada en el equilibrio fiscal asegura que no se producirá ni lo uno ni lo otro. Cardíacos, tomar precauciones.

Estas líneas buscan ayudar a quien tiene que adoptar decisiones. Para esta persona es irrelevante lo que yo pienso que deberían hacer las autoridades, porque las decisiones deben ser tomadas sobre la base de lo que se piense que harán Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili.

Ganancias: por qué hay compensaciones por descuentos ya hechos y otras claves del impuesto de este año

El núcleo de la actual política económica es el equilibrio fiscal, cuya permanencia está fuera de dudas. En este contexto, ¿por qué el Poder Ejecutivo podría estar pensando en implementar un salto devaluatorio?

En la Argentina de 2025 el interés por el tipo de cambio no se circunscribe a un puro movimiento especulativo porque también operan los efectos que la política económica tiene sobre las importaciones, tema sobre el cual vengo insistiendo desde hace muchos meses.

Sujeto a esto, la posible corrida contra el peso, en un año electoral, tiene que ver con los costos de equivocarse (¿Cuánto perderá quien cambie pesos por dólares en junio y los vuelva a cambiar en noviembre?). ¿Qué harán las autoridades si esto se produce; dejarán subir el tipo de cambio o venderán reservas? Si me pidieran opinión, optaría por la primera alternativa. Siempre ratificando que la política económica no cambiará, independientemente de los resultados de los comicios. Nadie recomienda hoy comprar dólares por si Milei pierde la elección de medio período y entre 2026 y 2027 se convierte en un “pato rengo”.

Advertisement

Henry Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, explicó que ningún asesor es penalizado por haber alertado contra cosas que no ocurrieron, pero sí lo es por no haber alertado contra cosas que sí ocurrieron. Los asesores cuidan sus espaldas y, si las autoridades no modifican la política cambiaria, de manera que pifiaron en sus recomendaciones, siempre pueden decir que ¡deberían haberla modificado!

Error tipo I, error tipo II. Ignore los informes basados en la pura especulación contra el peso, al tiempo que préstele atención a la evolución de la balanza comercial. Pero como la decisión finalmente es suya, haga lo que le permita dormir, porque lo importante es dormir.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad