Connect with us

POLITICA

Importante desafío internacional para Milei: el presidente viaja a Davos en busca de inversiones

Published

on


El Presidente Javier Milei se embarcará en su primer viaje internacional a Davos, donde participará en el Foro Económico Mundial. El objetivo principal es promover inversiones privadas en Argentina y explicar la política exterior del país en medio de conflictos globales en Oriente Medio, Ucrania y las crecientes tensiones entre EE. UU. y China.

Programado para presentarse el 17 de enero, el discurso de Milei, titulado “Libertad, la Clave de la Prosperidad”, se alinea con su ideología personal. El Presidente expondrá el mismo día que otras figuras destacadas como el Secretario de Estado Antony Blinken, el Secretario General de la ONU Antonio Guterres, el Primer Ministro de España Pedro Sánchez y el Presidente de Francia Emmanuel Macron.

Mauricio Macri y Sergio Massa en Davos

La agenda de Davos abarca un amplio espectro, incluyendo discusiones sobre conflictos en Oriente Medio y Ucrania, elecciones en EE. UU., el impacto del cambio climático, la creación de empleo y el papel de la Inteligencia Artificial en las sociedades modernas.

Entre los acompañantes de Milei en el viaje se encuentran funcionarios clave, incluyendo a la Canciller Diana Mondino, el Jefe de Gabinete Nicolás Posse, el Ministro de Economía Luis Caputo y el Embajador Gerardo Werthein. El presidente ha recibido más de 80 solicitudes de reuniones de jefes de Estado e inversores, indicando un interés sustancial en las políticas de Argentina.

Javier Milei y Diana Mondino

Advertisement

El Foro de Davos se organiza en torno a cuatro ejes temáticos, y Milei contribuirá al tema “Lograr Seguridad y Cooperación en un Mundo Fracturado”. Además, la agenda aborda “Crear Crecimiento y Empleo para una Nueva Era”, donde la Canciller Mondino participará en un panel sobre “El Realismo Económico de América Latina”.

Se espera que el énfasis de Milei en la libertad y el realismo económico sea un tema central, presentando el enfoque único de Argentina para los desafíos globales. La visita del presidente también coincide con la presencia de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la Vicedirectora Gerente Gita Gopinath, ofreciendo una oportunidad para discutir la situación económica y proyecciones futuras.

Alberto Fernández participando del Foro durante la pandemia

A medida que Argentina busca destacar sus propuestas gubernamentales disruptivas, la visita de Milei a Davos se convierte en una plataforma crucial para articular los objetivos económicos y la estrategia de integración global de la nación. El viaje está programado del 17 al 19 de enero, marcando un hito importante en los compromisos diplomáticos de Argentina en el escenario internacional.



Source link

POLITICA

Lista de inmigrantes especiales que pueden pedir la green card en 2025

Published

on


En 2025 y de manera constante a lo largo de los años, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) ofrece una vía para que ciertos inmigrantes a los que denomina “especiales” soliciten la green card. Estas personas podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en Estados Unidos.

¿Quiénes son los “inmigrantes especiales” y cómo pueden pedir una Green Card?

Los “inmigrantes especiales” son personas que, debido a sus circunstancias particulares, tienen acceso a una categoría especial de inmigración. En este marco, y según lo establece el Uscis, pueden acceder a este beneficio las siguientes categorías:

Trabajador religioso: si pertenece a una denominación religiosa y desea ingresar a EE.UU. para trabajar en una organización religiosa sin fines de lucro, puede calificar si fue miembro de la denominación religiosa durante al menos dos años antes de presentar el Formulario I-360. O bien, si trabajó continuamente en los dos años previos a la solicitud como:

  • Ministro religioso.
  • En una vocación religiosa (de carácter profesional o no profesional).
  • En una ocupación religiosa (profesional o no profesional).
  • Su propósito principal al ingresar a EE.UU. debe ser trabajar en la vocación u ocupación religiosa.

Menores inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés): los menores que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno o ambos padres pueden solicitar la green card bajo la categoría de Menor Inmigrante Especial (SIJ). Los requisitos incluyen:

  • Haber sido parte de un procedimiento judicial estatal donde se determine que necesita la protección de un tribunal de menores.
  • Presentar el Formulario I-360 para solicitar la clasificación SIJ.
  • Cumplir con los requisitos de ajuste de estatus presentando el Formulario I-485 para convertirse en residente permanente.

Los menores inmigrantes, generalmente aquellos que han sido víctimas de abuso, abandono o negligencia por parte de uno de sus padres, también tienen acceso a la Green Card

Inmigrantes nacionales de Afganistán e Irak: los inmigrantes provenientes de Afganistán e Irak, que hayan prestado servicios a EE. UU. como traductores, intérpretes o empleados del gobierno, tienen una vía especial para obtener la Green Card. Los requisitos para esta categoría incluyen:

  • Haber trabajado para el gobierno de EE. UU. o la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF).
  • Cumplir con los criterios establecidos para la visa EB-4, que permitiría a estos inmigrantes ajustar su estatus y acceder a la residencia permanente.

Locutores internacionales: los locutores internacionales que trabajaron para la Agencia de los EE. UU. para Medios Globales (USAGM, por sus siglas en inglés) también tienen derecho a solicitar la Green Card. Para calificar, los solicitantes deben:

  • Haber trabajado en los medios de comunicación internacionales.
  • Ser parte de los medios de comunicación de la USAGM.
  • Tras obtener la visa EB-4, podrán ajustar su estatus para obtener la residencia permanente en EE. UU.

Empleados de organizaciones internacionales: los inmigrantes que trabajaron para organizaciones internacionales o la OTAN también podrán solicitar la Green Card. Esta categoría incluye:

  • Empleados de organizaciones internacionales reconocidas.
  • Familiares cercanos de estos empleados, quienes también podrán acceder a la residencia permanente bajo las mismas condiciones.

El Uscis cuenta con diferentes vías para conseguir la green card

Todos los anteriores son considerados “inmigrantes especiales” y así es como el Uscis reconoce su estatus dentro de las categorías de elegibilidad para la green card. Los procesos, como ha sido a lo largo de los años, permanecen vigentes en 2025.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad