Connect with us

SOCIEDAD

Golazo de Joao Grimaldo con zurdazo cruzado en Sporting Cristal vs Universidad Católica por Tarde Celeste 2024

En medio de ofertas de salida al extranjero, el atacante nacional marcó su primer tanto del año en el Estadio Nacional, completando la goleada 3-0.

Published

on

El domingo 14 de enero, Sporting Cristal disputó la ‘Tarde Celeste 2024′ enfrentando a Universidad Católica de Chile en el Estadio Nacional de Lima. El canterano ‘celeste’ Joao Grimaldo se encargó de marcar el 3-0 para los locales con un golazo de larga distancia con su pierna menos hábil.

Tras una semana donde recibió la oferta de Belgrano de Córdoba para sumarse al equipo que milita en la primera división de su país, Grimaldo Ubidia no solo fue presentando como parte de la plantilla que jugará la Liga 1 y Copa Libertadores 2024, sino que inició acciones en el equipo comandado por el brasileño Enderson Moreira.

Si ya a los tres minutos había dado muestras de su gran nivel pese a salir de una exigente pretemporada, asistiendo a Jhilmar Lora para el 1-0 de los ‘cerveceros’ con un centro con su pierna izquierda, 20 minutos después llegó su momento de inflar las redes del conjunto ‘mapocho’.

A los 24′ de la etapa inicial, los ‘bajopontinos’ contaron con una falta a su favor en campo contrario, la cual fue ejecutada por el volante y capitán Yoshimar Yotún. El zurdo envió el esférico hacia el área y el zaguero central Leonardo Díaz se impuso ante su marca, consiguiendo cabecar, pero no con dirección al arco, sino hacia el borde del ‘cajón grande’.

Cuando parecía que el volante Gustavo Cazonatti se haría con la pelota, el defensa venezolano de la ‘franja’, Aaron Astudillo, despejó el esférico, pero no de manera prolija, haciendo que el peligro siga merodeando en área propia. El centrocampista César Pinares no consiguió hacerse con la posesión de la bola y esta quedó en poder de la ‘Joya’ Grimaldo.

El jugador revelación de la Liga 1 2023 -elegido por la Federación Peruana de Fútbol en su gala de premiación- paró la redonda con el pecho y dejó que de un bote sobre el campo, cuando estaba a punto de dar el segundo, decidió sacar un fuerte zurdazo cruzado que batió la resistencia del guardameta chileno Sebastián Pérez.

La anotación de Joao Grimaldo fue ampliamente celebrada en tienda peruana. El argentino Santiago González, de gran debut con Sporting Cristal, fue el primero en acercarse a felicitarlo y alzarlo en brazos. Detrás llegaron Leonardo Díaz, el volante Martín Távara y el defensa brasileño Ignácio Da Silva. Desde su zona técnico, Enderson no se resistió y también aplaudió a su pupilo.

Advertisement

En el primer ensayo público de la versión 2024 del elenco capitalino, el canterano se robó toda la atención. Por precaución, no culminó la justa deportiva. En la etapa complementaria fue reemplazado por el extremo de 17 años Max Castro. El marcador final fue un aplastante 4-0 para los locales.

Ya sea defiendo los colores de la entidad que lo formó o en una escuadra del extranjero, el deportista de 20 años deberá mejorar sus registros del curso 2023, en el que convirtió siete goles en Liga 1 y uno en Copa Libertadores, además de seis asistencias entre ambas competiciones, con casi 3000 minutos en cancha.

Joao Grimaldo marcó el tercer gol de Sporting Cristal vs Universidad Católica por la 'Tarde Celeste 2024'.
Joao Grimaldo marcó el tercer gol de Sporting Cristal vs Universidad Católica por la ‘Tarde Celeste 2024’ – Crédito: Sporting Cristal

Próximo partido de Sporting Cristal

Previo al arranque del certamen local, Sporting Cristal tendrá otro amistoso de categoría internacional. El sábado 20 de enero jugará con Barcelona de Guayaquil en Estados Unidos por la Miami Cup. El estadio donde se llevará a cabo es el Ted Hendricks, con capacidad para poco más de 5000 espectadores. El balón empezará a rodar desde las 19:00 horas de Perú.

SOCIEDAD

Nunca entendí bien esta escena de Ataque a los Titanes, pero después de volver a leer el manga todo tiene sentido. Mikasa no despertó sus poderes como creíamos

Published

on


Con la llegada de Ataque a los Titanes: The Last Attack y la posibilidad de ver el desenlace de la serie en pantalla grande, me dieron ganas de volver a repasar la obra de Hajime Isayama y eso he hecho. Hoy mismo estaba buceando en el primer tomo cuando encontré varios detalles llamativos que demuestran que el autor tenía toda la obra pensada desde un comienzo. Son esas pequeñas pistas que, con el conocimiento global de los sucesos, hacen que una parte de tu cerebro resuene y capte nuevos elementos que antes no y entonces ciertas escenas que pensabas que eran de una forma se transforman en otra cosa. Eso es exactamente lo que me ha pasado. Así, tras un buen proceso de recopilación de información, he llegado a la conclusión (y dudo haberlo hecho solo yo) de que esta escena de Shingeki no Kyokin esconde mucho más de lo que parece.

Un encuentro muy llamativo

Si digo que fue Eren el que despertó los poderes de los Ackerman en Mikasa, a lo mejor me respondéis: «Claro, porque fue él quien estaba allí con ella», pero no me refiero a eso. Todos sabemos que el trágico suceso con los padres de Mikasa es el que une a los dos niños desde ese momento en adelante. Sin embargo, hay algo en la escena que siempre me ha resultado muy extraño. Hasta la fecha, Eren era un niño normal que vivía con su familia y tenía un carácter dulce. Lo llamativo es que, cuando llega para salvar a Mikasa, no tiembla a la hora de matar a dos personas e incluso mostrar cierto comportamiento sanguinario. De la misma manera, si hasta la fecha no habían tenido relación, tampoco se entiende muy bien que Eren decida poner su vida en riesgo por tratar de salvarla. 


Ataque a los titanes

Imagen del capítulo 6 de Ataque a los Titanes

Bien, antes de seguir, y para poder hacer una nueva lectura de la escena, hay que repasar algunos de los hechos clave de la serie y también descubrir algunos elementos que han pasado desapercibidos, así que mejor vamos por partes.

Advertisement

Atención spoilers: si no has terminado Ataque a los Titanes, ya sea en manga o anime, mejor no continuar leyendo.

Eren siempre estuvo ahí

Una de las mayores revelaciones que se produjo en Ataque a los Titanes fue saber que todo lo que ocurre en la serie estaba orquestado por el propio Eren. Él mismo confesaba ser el que mandó al titán a comerse a su madre o el que manipuló a su padre para que todo transcurriera hacia el único desenlace que podía salvar a sus seres queridos. Si esto era posible era gracias a las habilidades de su titán, que le permitían manipular el pasado desde el presente, creando una paradoja temporal. Lo increíble es que esta presencia estuvo ahí desde el inicio de la serie. Solo tenemos que comparar la escena del capítulo 1 del manga con la del 138 para tener claro que principio y final están estrechamente conectados y que se trata de un ciclo que se ha repetido muchas veces. 

Ataque a los Titanes
Ataque a los Titanes

Montaje de escenas del capítulo 1 y 138 del manga

Eren ha «viajado» al pasado en varias ocasiones, pero hay una muy determinante para entender la conexión con el despertar de los poderes de Mikasa. Esa se produce en el capítulo 88 cuando Grisa conoce al Búho y este le habla sobre el Titán de Ataque. En ese momento, es Eren el que habla a través de él e incluso hace referencia a Mikasa y Armin en sus palabras. Sin embargo, en el presente ocurre esta escena:

Eren
Eren

Gracias a ella sabemos que Eren no se ausenta de la realidad y que incluso puede ser visto afectando el pasado. Si bien en ese momento es un detalle sin mucha importancia vamos, ahora sí, a la escena que nos interesa.

Advertisement

El despertar de los poderes de Mikasa transcurre de la siguiente forma: Eren termina con dos de los secuestradores, pero hay un tercero. El enfrentamiento con este tercero es el que hace que Mikasa, alentada por las palabras de Eren, consiga despertar sus poderes. Ahora bien, ¿y qué pasa si es Eren del futuro el que está hablándole a la Mikasa del pasado para que despierte sus habilidades?

Ataque a los Titanes
Ataque a los Titanes

Teniendo en cuenta lo señalado hasta ahora, hay una escena que es del todo fundamental para sostener esta teoría. Para ello, tenemos que ir hasta el capítulo 107, momento en el que Eren está prisionero. Es de nuevo Hange la que se da cuenta de que está actuando de forma extraña. «Has dicho ‘pelear’ dos veces», le señala esta entre otras cosas. Además, Eren también había dicho «no podemos ganar si no peleamos», frase muy similar a la que le dice a Mikasa en el episodio 6 y que, misteriosamente, ella repite de la nada en el capítulo 107. 

Shingeki no Kyojin
Shingeki no Kyojin

Tomando en cuenta lo mostrado en la escena del capítulo 89 con el Búho, es bastante obvio que en esta escena Eren está hablando al pasado y concretamente a una Mikasa que debe despertar todo su potencial. Es él el que le dice que luche («tatakai») a través del Eren niño y eso también explicaría el cambio de personalidad de este en ese momento. 

Advertisement

En 3Djuegos | En qué orden ver Ataque a los Titanes con su final definitivo y en qué plataformas de streaming está disponible

En 3Djuegos | Si te gusta Ataque a los Titanes, tienes que ver este anime de ciencia ficción distópico que está disponible en Crunchyroll, Deca-Dence

En 3Djuegos | Salió de un RPG y se convirtió en uno de los animes más demenciales de los últimos años. Su historia te dejará con la boca abierta y ahora puedes verlo en Crunchyroll

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad