INTERNACIONAL
Donald Trump apuesta a dar un gran golpe electoral en New Hampshire y así ganar la interna republicana
El expresidente Donald Trump está a punto de sellar su nominación para competir por la Casa Blanca en las elecciones primarias republicanas de este martes en New Hampshire, donde según todas las encuestas derrotará a la última competidora que sigue con él en carrera.
Una victoria contundente del magnate dejará prácticamente sin chances a la ex gobernadora y más moderada Nikki Haley, quien podría bajarse luego de la campaña y así Trump tendría todo el tiempo y el dinero para enfocarse en su enemigo principal: el presidente Joe Biden.
Los analistas coinciden en que si Trump gana de manera contundente, como todo por ahora indica, la carrera republicana ya estará casi terminada: Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante las Naciones Unidas, no podría remontar en las primarias que vienen.
Desde hace meses, Trump tiene una ventaja dominante de más de 50 puntos en las encuestas entre los republicanos a nivel nacional. Su triunfo el lunes de la semana pasada en Iowa lo ha hecho mejorar aún más en los sondeos generales y algunos ahora lo muestran con más del 70 por ciento de los votos. En los últimos días ha conseguido varios apoyos de funcionarios del partido, que se consolidaron detrás del favorito.
Y fue un gran espaldarazo la decisión del gobernador de Florida Ron DeSantis, el domingo, de abandonar la campaña por las primarias tras un deslucido segundo puesto en Iowa y de no tener perspectivas de triunfo.
DeSantis dio su apoyo explícito a Trump: «Para mí está claro que la mayoría de los votantes de las primarias republicanas quieren darle otra oportunidad a Donald Trump», dijo. Y criticó a la candidata que queda en competencia: “No podemos volver a la vieja guardia republicana de antaño o a una forma reenvasada de corporativismo recalentado que representa Nikki Haley», señaló.
A nivel nacional, las encuestas no le son favorables a Haley entre los republicanos. Trump la aventaja por más de 30 puntos. Pero New Hampshire es el único estado en el que ella podría recuperar terrenoo e intentar dar un golpe electoral para estimular su campaña casi moribunda.
En este estado las encuestas la dan perdedora, pero más cerca de Trump que en el resto del país. Según un sondeo del Washington Post y la Universidad de Monmouth realizado antes del retiro de DeSantis, Trump tiene el 52% entre los votantes potenciales, frente al 34% de la exgobernadora.
Sin embargo, New Hampshire es su oportunidad, quizás su última bala, porque allí la composición de los habitantes la beneficia: Haley, hija de inmigrantes de la India y de posiciones más moderadas que las de Trump, tiene más chances en el electorado de este estado del noreste del país donde hay más liberales y graduados universitarios, a diferencia de Iowa, que es más rural y conservador.
También el gobernador del estado, republicano moderado, respaldó a Haley y no a Trump y, además, en las presidenciales, el estado suele avalar a candidatos moderados, como sucedió con John McCain y Mitt Romney. Si bien Trump ganó con el 35% en 2016, los candidatos del establishment moderado se combinaron para acumular el 49 por ciento de los votos.
Además, los votantes independientes pueden participar en las primarias y algunos de ellos que detestan a Trump podrían ir a votar en la interna republicana para perjudicarlo.
Si no puede ganar en New Hampshire, no hay razón para pensar que Haley puede ganar en otro lugar. Necesita el impulso para llegar a la próxima cita en su propio estado, Carolina del Sur, donde las encuestas tampoco le son favorables. Perder allí sería demasiado así que podría bajarse antes.
Por eso ella, que evitó en general atacar con dureza a Trump, de 77 años, levantó un poco más la voz este lunes: «Necesitamos una líder de nueva generación», ddijo en referencia a la edad del republicano. Ella tiene 52 años.
El día anterior, en una entrevista, había cuestionado la capacidad cognitiva del expresidente. «Sencillamente no está al mismo nivel que en 2016. Creo que estamos viendo algo de ese declive. Pero más que eso, lo que diré se centra en el hecho de que sin importar de que se trate, el caos lo persigue», dijo a CBS, en referencias a los juicios que enfrente el magnate.
Y continuó: “No somos un país de coronaciones. Los votantes merecen elegir sobre si continúan por el camino de Trump y Biden, o si toman un nuevo camino conservador», dijo.
Trump, por su parte, atacó a su rival al decir que Estados Unidos necesita «un hombre fuerte» en la Casa Blanca. Ya antes la había calificado de «no suficientemente inteligente» y de no ganarse el respeto de los votantes. Incluso sugirió falsamente que, siendo hija de inmigrantes que aún no se habían convertido en ciudadanos cuando nació, no es elegible para postularse a la presidencia. Además la menciona por su nombre de pila «Nimrata» (por el que nunca ha sido conocida), burlonamente mal escrito como «Nimbra» para resaltar en forma despectiva sus orígenes.
Del otro lado del arco político, los demócratas celebran sus propias primarias en New Hampshire también este martes, pero en la carrera del oficialismo Biden no tiene prácticamente resistencia y su nominación se da por sentada.
El resultado republicano en este estado puede despejar el camino a Trump para poder enfocarse en sus juicios –está acusado por 91 delitos en diversos casos— y también en competir contra Biden en la carrera final para las presidenciales del 5 de noviembre.
Por ahora, Biden y Trump van parejos en las encuestas. Un promedio de los sondeos nacionales realizado por RealClearPolitics, le asigna un 44,3% de los votos al presidente contra 47,2% del magnate. Pero el hoy jefe de la Casa Blanca jura que es el único que ha vencido a Trump y que es el único que hoy puede repetir ese suceso.
INTERNACIONAL
Iran’s foreign minister responds to Trump ‘maximum pressure’ campaign amid regime panic
JERUSALEM—President Donald Trump’s decision to restore his maximum pressure campaign on the Islamic Republic of Iran jolted the clerical regime in Tehran and established a clean break with the Biden administration’s concessionary policy toward the rogue nation, according to Mideast experts.
Trump also warned the regime on Tuesday that if it carries out his assassination, advisers will ensure that the country is «obliterated.»
Trump’s message to the Iranians seemingly got their attention. Iranian Foreign Minister Abbas Araghchi said on Tuesday that «If the main issue is ensuring that Iran does not pursue nuclear weapons, this is achievable and not a difficult matter.» He also added that «maximum pressure is a failed experiment, and trying it again will only lead to another failure.» He did not respond Trump’s sanction order targeting Iranian oil exports and Tehran’s support for jihadi terrorist organizations.
IRAN’S WEAKENED POSITION COULD LEAD IT TO PURSUE NUCLEAR WEAPON, BIDEN NATIONAL SECURITY ADVISER WARNS
Yossi Mansharof, an Iran analyst at the Misgav Institute for National Security and Zionist Strategy in Israel, told Fox News Digital, «Despite oil sanctions on Iran, data from the Energy Information Administration (EIA) reveals that Iran’s oil revenue surged to $144 billion in the first three years of Biden’s presidency (January 2021–January 2024), $100 billion more than during the last two years of the Trump administration. «
Mansharof continued, «While Biden tightened sanctions, he did not enforce them, allowing Iran to continue profiting from oil exports, providing critical support to its economy. This approach reflects a flawed strategy of attempting to engage Ali Khamenei [the supreme leader of Iran] diplomatically while ignoring Iran’s oil smuggling.»
Fox News Digital also reported extensively on Biden’s decision to extend sanctions waivers that enabled repeated payments of $10 billion to be delivered into Iran’s coffers.
President Donald Trump signs an executive order in the Oval Office of the White House on Thursday, Jan. 23, 2025. (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)
Mansharof welcomed the reinstatement of the maximum economic pressure campaign. He warned, however, that in light of Iran’s progress on building a nuclear weapon «it is unclear whether this strategy is sufficient.» He said, «Military pressure on Iran is needed to disrupt its activities, send a clear message on its nuclear ambitions, and prevent further destabilizing actions.»
Both the Republican and Democratic administrations have classified Iran’s regime as the world’s worst state sponsor of terrorism. Trump’s Tuesday signing of the National Security Presidential Memorandum (NSPM) restoring maximum pressure on Iran states its aims are to deny «Iran all paths to a nuclear weapon, and countering Iran’s malign influence abroad.» Iran’s regime funds the U.S.-designated terrorist movements Hamas and Hezbollah.
Demonstrators in Iran protesting the regime in 2022. (Credit: NCRI)
Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs President Dan Diker told Fox News Digital, «President Donald Trump’s reimposed maximum pressure campaign to cripple the Iranian regime is another differentiator from the former Biden administration’s defensive and even conciliatory approach to the Iranian regime.»
He added, «The first Trump administration maximum pressure that came in parallel with canceling its participation in the ill-fated JCPOA had essentially bankrupted the regime and Trump’s continuation of economic warfare against the regime underscores his commitment to U.S. primacy and power projection in the terror-ridden Middle East short of direct military intervention.»
TRUMP’S LATEST HIRES AND FIRES RANKLE IRAN HAWKS AS NEW PRESIDENT SUGGESTS NUCLEAR DEAL
Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC) National Aerospace Park in western Tehran, Oct. 11, 2023. (Morteza Nikoubazl/NurPhoto via Getty Images)
The JCPOA, an acronym for the Joint Comprehensive Plan of Action, was former President Obama’s signature foreign policy deal. It was supposed to slow down Iran’s drive to build an atomic bomb in exchange for massive economic benefits for Iran. In 2018, President Trump withdrew from the JCPOA and famously termed it «the worst deal in history.» Trump said at the time of the withdrawal, «At the heart of the Iran deal was a giant fiction that a murderous regime desired only a peaceful nuclear energy program.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
According to the Trump administration, the JCPOA did not prevent Iran from securing a nuclear weapons device and allowed Tehran to finance global terrorism.
Diker said, «Trump will face an Iranian regime octopus that is still extending its terror tentacles across the region, particularly in the Israeli controlled Judea and Samaria (West Bank) while prosecuting charm offensive with European and other powers to fend off the US initiative to strangle the Iranian regime.»
Fox News Digital’s Alexandra Koch contributed to this story.
-
CHIMENTOS21 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA22 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»