Connect with us

POLITICA

Denunciaron a Pepe Albistur por sus comentarios sobre la caída del gobierno de Milei

El doctor Jorge Monastersky presentó una denuncia penal contra el operador kirchnerista y solicitó que sea citado por la Justicia para aportar pruebas de sus dichos.

Published

on

El abogado especializado en derecho penal, Jorge Monastersky, presentó una denuncia penal contra el ex secretario de Medios del kirchnerismo, Enrique “Pepe” Albistur, luego de que hiciera comentarios sobre una eventual caída del gobierno encabezado por Javier Milei. La denuncia se basa en una presunta averiguación de ilícito, y se solicita que Albistur sea citado como testigo para aportar pruebas de sus declaraciones.

Horas antes del mediodía, el doctor Jorge Monastersky formuló la denuncia tras visualizar el video donde el empresario vaticina la interrupción del Gobierno nacional. “Como les dije compañeros, es tiempo de calma, de reflexión y sobre todo de pochoclo, no nos quedemos sin pochoclo. Esto es Semana Santa, no sabemos si cae en marzo o en abril”, apuntó Albistur.

Si bien el ex secretario de Medios no especificó a quién se refería, el Dr. Monastersky interpreta que hacía alusión al presidente argentino, Javier Milei. En este sentido, el abogado concluyó que “es claro que hace referencia al Sr. Presidente de la nación Javier Milei”, por lo cual sugiere que la Justicia determine “si hay delito” en su accionar.

Y añade: “Lo que sí solicito formalmente es que se lo llame en carácter de testigo para que aporte pruebas de sus dichos, de información sobre quién estaría organizando la caída del gobierno elegido democráticamente”.

La denuncia fue sorteada y recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti. En caso de avanzar, Albistur deberá comparecer y proporcionar información sobre quién estaría organizando la supuesta caída del gobierno elegido democráticamente. Por su parte, el acusado no ha comentado aún sobre la denuncia.

Esta mañana, consultado por el mensaje de Albistur, el propio presidente Javier Milei lamentó sus dichos y lanzó una fuerte crítica contra el ex funcionario del kirchnerismo. “Parece que hay gente que cuando pierde sus privilegios no está dispuesta a respetar la voluntad de las urnas, me parece un comentario desafortunado”, declaró el mandatario durante una entrevista para Rock & Pop.

POLITICA

Más del 30% de los beneficiarios de pensiones por invalidez laboral no se presentó a las auditorías

Published

on


El Gobierno nacional inició la auditoría sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), con el objetivo de revisar más de un millón de subsidios en todo el país. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI son un cargo del operativo, que busca garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente. Durante enero, se realizó un muestreo en la Ciudad de Buenos Aires que reveló diversas irregularidades, entre ellas que el 31,6% de los convocados no se presentó a la evaluación.

El relevamiento, realizado sobre 1.108 beneficiarios, también evidencia que el 16,6% de los casos no cumple con los requisitos para percibir la pensión, mientras que se detectan 20 bajas por fallecimiento o renuncia voluntaria. La auditoría se enmarca en el plan del Gobierno para reforzar los controles sobre las prestaciones sociales. En un operativo previo realizado en 2024, se revisó 22.417 pensiones y se encontró que el 80% de ellas no cumplía con los criterios establecidos. Además, se dieron de baja 212 beneficios que eran cobrados desde cárceles y otros 150 correspondientes a personas fallecidas.

El polémico gasto de Axel Kicillof en tratamientos de hormonización para personas trans

Para mejorar la transparencia en la asignación de las pensiones, el Gobierno identificó la falta de digitalización de los registros como un problema clave. Como parte del proceso de auditoría, se está implementando la digitalización de documentos y la revalidación de cada caso mediante evaluaciones médicas presenciales y controles documentales. “La normativa está nutrida de los baremos confeccionados por expertos en medicina legal-laboral”, indicaron fuentes oficiales sobre los criterios de evaluación.

El proceso de auditoría se desarrollará de manera progresiva durante todo el 2025 y contará con cuatro etapas principales: verificación documental, evaluación médica en territorio, análisis de datos por parte de ANDIS y resolución de cada caso. Se espera que en marzo el Gobierno presente un informe con los resultados nacionales, lo que permitirá determinar cuántas pensiones se mantendrán y cuántas serán suspendidas por incumplimiento de los requisitos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad