POLITICA
Boca tendría definido el equipo para debutar ante Platense por la Copa de la Liga y también el estadio en el que sería local en la segunda fecha
Hubo dos grandes hitos para Boca en 2023: la desazón de la derrota en la final de la Copa Libertadores y las elecciones presidenciales de diciembre, que ungieron a Juan Román Riquelme como nuevo titular del club. Pero el Xeneize dio vuelta de página y ya empieza a jugar por los puntos en 2024, después de algunos amistosos y la llegada de los refuerzos. Con Diego Martínez como nuevo entrenador, Boca tiene todo listo desde lo futbolístico para abrir la Copa de la Liga ante Platense, el próximo sábado a las 19. Sin embargo, hay un tema que todavía no está resuelto. El campo de juego de Bombonera no se encuentra en condiciones para el duelo de la segunda fecha ante Sarmiento por lo que Boca deberá mudarse y el estadio elegido, sería el Nuevo Gasómetro.
El domingo 17 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones del club, que fueron en el estadio de Boca. Las carpas en las que se llevó a cabo el proceso electoral estuvieron montadas sobre en el campo de juego durante bastante tiempo. Esto llevó a que se dañara el suelo, por lo que tuvieron que trabajar para poder lograr la puesta a punto del césped. Como no se logró el objetivo, la dirigencia de la institución debió salir a buscar otro estadio. Es por eso que el partido correspondiente a la segunda jornada de la Copa de la Liga ante Sarmiento, el próximo jueves 1° de febrero, se disputaría en la casa del Cuervo.
El Pedro Bidegain, que este sábado tendrá el choque entre San Lorenzo y Lanús, sería el escenario. Sin embargo, el José Amalfitani de Vélez es una segunda opción en caso de no poder cerrar la negociación para jugar en el estadio del Ciclón, ubicado en la Avenida Fernández De La Cruz entre Av. Perito Moreno y Av. Varela en el barrio porteño de Nueva Pompeya. La institución de Boedo quedó en responderle a la dirigencia Xeneize este viernes, sabiendo que también se realizaron trabajos de renovación en su propio terreno de juego y que tendrán por delante un semestre donde no solo harán las veces de local por el torneo local sino también en la Copa Libertadores.
Pero lo que sí está definido tiene que ver con lo estrictamente futbolístico. En el entrenamiento de este jueves, que el equipo realizó en el predio de Boca en Ezeiza, Diego Martínez, paró el siguiente equipo: Sergio Romero; Luis Advíncula, Cristian Lema, Nicolás Figal y Frank Fabra; Pol Fernández, Jorman Campuzano y Juan Ramírez; Ezequiel Bullaude; Luca Langoni y Miguel Merentiel.
Entre los titulares está uno de los dos refuerzos que llegaron al club para este mercado de pases. Se trata del defensor Cristian Lema, proveniente de Lanús. En su presentación, el zaguero de 33 años, expresó: “Es un sueño. De chico lo ves muy lejos y hoy es una realidad. Estoy muy contento, lo que viví hasta ahora es algo hermoso; ver a la gente, la pasión que hay por Boca. Vine con el objetivo de disfrutar. No es fácil llegar acá y lo quiero disfrutar, no me quiero arrepentir. Sin dudas es el paso más grande de mi carrera”.
La segunda incorporación es Kevin Zenón, jugador proveniente de Unión de Santa Fe. El mediocampista, quien quizás esté entre los convocados para el duelo ante Platense, también habló durante su presentación: “Tenía mucha ansiedad, quería que se defina lo antes posible para estar acá. Es un sueño, estoy muy contento. Desde el primer momento voy a dejar todo”, reveló.
Boca visitará a Platense este sábado, desde las 19 en el estadio Ciudad de Vicente López ante Platense, será la presentación oficial del Xeneize de manera oficial teniendo en cuenta que disputó algunos amistosos durante la pretemporada, con triunfos ante Gimnasia y Tiro de Salta por 2 a 0, también frente a Estudiantes de Caseros 2 a 0 y 1 a 0, y por último contra Talleres, 2 a 1.
POLITICA
Jorge Macri bajó el rango del área de género y avanzó con más recortes en la Ciudad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, continúa avanzando con su plan de ajuste y reestructuración del Estado porteño. Como parte de estas modificaciones, decidió bajar el rango del área de género, que dejará de ser una subsecretaría y pasará a convertirse en una dirección general. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reducir el tamaño del Ejecutivo, optimizar recursos y evitar la duplicación de funciones.
Desde el inicio de su gestión, el mandatario ya redujo en un 10% los cargos políticos y eliminó más de 9.400 contratos.
“Nuestro compromiso es con una gestión eficiente que no se vuelva un obstáculo para los ciudadanos ni derroche recursos en estructuras innecesarias”, afirmó Macri al anunciar los cambios. La decisión de reducir el rango del área de género responde, según explicaron desde el Ejecutivo porteño, a la necesidad de reorganizar funciones y dar prioridad a otras áreas consideradas más urgentes, como seguridad, educación y salud.
Jorge Macri anunció la construcción de dos nuevas escuelas y mejoras en educación en la Ciudad
Desde el Gobierno aseguran que la atención a víctimas de violencia de género seguirá garantizada a través de la Línea 144 y otras oficinas especializadas que continuarán funcionando, aunque bajo un esquema más reducido.
Repercusiones y debate político
La medida generó reacciones encontradas en el ámbito político y en organizaciones de la sociedad civil. Mientras que desde sectores afines a la gestión libertaria apoyaron el ajuste y celebraron la reducción de estructuras estatales, dirigentes opositores y referentes feministas advirtieron que esto podría traducirse en una menor disponibilidad de recursos y personal para atender problemáticas de género.
“La Ciudad siempre fue un ejemplo en la implementación de políticas de género, y ahora nos preocupa que esta decisión implique una merma en los programas de asistencia y prevención”, señalaron desde la oposición.
Tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra Milei
Por su parte, Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno y una de las impulsoras de la reestructuración, defendió la medida y aclaró que “el compromiso con la asistencia y la prevención de la violencia sigue intacto, pero debemos reorganizar la estructura estatal para que sea más ágil y eficiente”.
Además, el jefe de Gobierno porteño adelantó que en las próximas semanas se anunciarán nuevos cambios en otras dependencias estatales, con el objetivo de seguir achicando la estructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta