SOCIEDAD
EEUU anuncia sanciones contra un banco iraquí por supuestamente apoyar a milicias proiraníes
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este lunes sanciones contra el banco iraquí Al Huda, al que acusa de apoyar a la Guardia Revolucionaria de Irán y a las milicias proiraníes presentes en Irak, que recientemente están involucradas en enfrentamientos con las tropas estadounidenses presentes en la región ante el aumento de las tensiones en Oriente Próximo. Washington ha señalado que este banco sirve como conducto para el financiamiento del terrorismo, por lo que se ha convertido en una institución financiera extranjera «de principal preocupación en materia de lavado de dinero». Así, ha considerado que «está utilizando poderosas herramientas para proteger el sistema financiero iraquí e internacional de los abusos cometidos por financiadores terorristas, estafadores y blanqueadores de dinero. En este sentido, considera que Al Huda «desvía fondos que de otro modo podrían apoyar negocios legítimos y las aspiraciones económicas del pueblo iraquí. Estos malos actores alimentan la violencia que amenaza la estabilidad de Irak y las vidas de los ciudadanos estadounidenses e iraquíes por igual», reza un comunicado del Tesoro. «Irak ha logrado avances significativos en la erradicación de actividades ilícitas en su sistema financiero, pero actores sin escrúpulos continúan tratando de aprovechar la economía iraquí para recaudar y mover dinero para actividades ilícitas», ha manifestado el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson. Es por eso que la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) ha propuesto prohibir a las instituciones y agencias financieras nacionales abrir o mantener una cuenta para este banco, mientras que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) ha impuesto sanciones al propietario de la entidad, Hamad al Musaui. La directora del FinCEN, Andrea Gacki, ha indicado que sus pruebas han «demostrado» que el banco iraquí sancionado «sirvió como conducto importante para la financiación de organizaciones terroristas extranjeras», por lo que han prometido que continuarán «aprovechando toda la gama de autoridades para atacar el financiamiento del terrorismo». Este anuncio tiene lugar en el marco de las tensiones en la región tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra Israel que ha supuesto el inicio de las conversaciones entre Irak y Estados Unidos para poner fin a la coalición internacional contra Estado Islámico, encabezada por las tropas estadounidenses. En una de las múltiples repercusiones internacionales del conflicto, milicias proiraníes comenzaron a atacar posiciones estadounidenses en Irak, tras lo que Estados Unidos ha ejecutado bombardeos contra estos grupos, algunos de los cuales están integrados en las fuerzas de seguridad. La situación llevó al Gobierno iraquí a solicitar el comienzo inmediato del diálogo. El Ejército estadounidense prefiere tratar un calendario de salida basado en la situación general de seguridad del país y la capacidad de las fuerzas iraquíes para derrotar a las células supervivientes de Estado Islámico, mientras que responsables del Gobierno iraquí quieren fijar una fecha independientemente de este contexto para acelerar en la medida de lo posible la salida total de Estados Unidos.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía