Connect with us

SOCIEDAD

El «Hotel fantasma» de la Patagonia: se vende por booking pero cuando los turistas llegan está vacío

Published

on


Perdido en medio de la inmensidad, el “Hotel Fantasma” de Monte León funciona como un anzuelo para desprevenidos. Quien no querría pasar una noche en esa casa, al calor de las estufas, refugiado del viento y percibiendo el sonido de la naturaleza, dominada por pumas y guanacos y a la distancia por el Océano Atlántico. Es una seducción para los viajeros que llegan a la Argentina persiguiendo la idea de confín, de que ya no hay más nada, el mapa se acaba, el continente termina.

Historias del sur profundo, de viajeros diletantes y perdidos, de falsa calma. Imposible no pretender alojarse en esa casa, que parece victoriana, en los remotos y desolados paisajes del norte de Santa Cruz. Tomar un té o un café o una botella de vino, adivinando desde atrás de una ventana a los choiques o a las maras que merodean buscando comida.

Pero entonces, cuando llegan hasta su puerta, apoyan la maleta o se quitan de encima la mochila, descubren que han caído en una trampa: la casa está vacía.

La estafa funciona a la perfección y hasta ahora nadie la pudo detener. El “Hotel Fantasma” está publicado en Booking.com a precios atractivos (31.000 pesos la noche). No se pudo averiguar quién lo ofrece.

Pero las autoridades del Parque Nacional Monte León, creado en el año 2004 luego de una donación privada de tierras al Estado Argentino, no saben qué más hacer.

El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.

Han tenido que explicarle en persona a los pobres turistas estafados que lo lamentan, pero la casa está vacía, está cerrada, en un estado de semi abandono, olvidada entre la estepa y el mar. Que, en efecto, allí funcionó una hostería hasta que los operadores decidieron concluir el negocio, varios años atrás. Y que, por si quieren saberlo, se buscan inversores que quieren hacerse cargo de resurgir el negocio.

“La gente se sorprende, pone cara de no poder creerlo. O más bien de no entender y finalmente se van. No se lo toman mal, por suerte. Pero algún vivo está vendiendo algo que no existe, está haciendo un negocio”, explica Mariela Gauna, la intendente del Parque Nacional.

Advertisement
El hotel abandonado en el Parque Nacional Monte LeónEl hotel abandonado en el Parque Nacional Monte León

“Intentamos hablar con Booking pero no lo conseguimos. La denuncia sola la pueden hacer los daminificados. Pero la publicación sigue ahí activa. Hacemos el procedimiento y todo funciona. Vas perfectamente, paso a paso, hasta el momento del pago. Es muy importante que se sepa que ese lugar está en desuso”, aclara la funcionaria.

El parque nacional Monte León está situado sobre el litoral marítimo de Santa Cruz. Constituye una muestra poderosa de la biodiversidad de la estepa y costa patagónica en buen estado de conservación, con sitios de valor paleontológico.

Cuenta con una superficie de 62.169 hectáreas 26 a 30 ca y posee 36 km de costas sobre el mar Argentino. Bajo el nombre genérico de parque nacional se comprende el parque nacional Monte León y la reserva nacional Monte León.

Francisco P. Moreno (impulsor del sistema de parques nacionales de Argentina) visitó el área a fines del siglo xix, como también lo hicieron Carlos Ameghino y el padre Alberto De Agostini.

La estancia Monte León perteneció a la firma The Southern Patagonia Sheep Farming Company Limited. Esta gran explotación ovina se vendió en 1920 a la familia Braun, quienes continuaron con esa actividad hasta 2006. La extracción de guano fue importante hasta 1930.​

El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.

La historia es que el filántropo norteamericano Douglas Tompkins y su esposa, Kris, a través de la fundación Vida Silvestre, compraron esta estancia que pertenecía a la familia Brown.

El hotel abandonado en el Parque Nacional Monte LeónEl hotel abandonado en el Parque Nacional Monte León

Casi la totalidad de las 60 mil hectáreas fueron donadas en 2001 a Parques Nacionales para la creación de un área protegida de acceso público. Pero una fracción de 270 hectáreas quedó en poder de la fundación porque la familia puso como condición quedarse con la gestión de la casa principal como una hostería. Años más trarde, Silvia Braun y su marido fallecieron y la casa principal quedó definitivamente en manos de la ONG.

Desde entonces, se busca un prestador turístico local que quiera trabajar la propiedad para darle el desarrollo turístico que el parque todavía necesita. .

El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.El hotel que se publica en Booking, pero cuando la gente llega no hay nadie. Solo recuerdos de un tiempo pasado.

“No hemos encontrado todavía a nadie, pero se ve que algún vivo decidió ponerlo a la venta en Booking, estafando a un montón de gente que llega para conocer el parque. La casa está completamente cerrada y desde hace diez años nadie la está operando. Es una pena porque la Fundación la cedería sin cobro de canon alguno y solo con el compromiso de trabajarla turísticamente. Esa empresa todavía no apareció, pero si un chanta que le está robando a la gente”, explica uno de los ambientalistas que trabaja en Monte León, llevando a cabo diferentes tareas de conservación de especies.

Mientras esto no se resuelve, sigue valiendo la pena llegar a Monte León. Pero siempre teniendo en cuenta que las opciones son carpa o visita de ida y vuelta en el día. La hostería ya recuperará la gloria perdida.

Advertisement
El hotel abandonado en el Parque Nacional Monte LeónEl hotel abandonado en el Parque Nacional Monte León
Monte Leon, provincia de Santa Cruz. Monte Leon, provincia de Santa Cruz.



Source link

SOCIEDAD

Buenos Aires en alerta naranja por tormentas y calor extremo

Published

on


Después de la ola de calor de los últimos días con un lunes abrumador que rozó los 40 grados en distintos sectores del país,y de las precipitaciones que se formaron en las primeras horas del martes, finalmente mañana se espera un combo climático que podría traer un poco de alivio. Pero también vendrá con preocupación. Es que rige una doble alerta naranja en la Ciudad de Buenos Aires: al de calor extremo se suma para este miércoles uno por tormenta, con posible caída de granizo. El agua hará bajar las temperaturas, aunque sólo por un rato.

La alerta naranja por tormenta que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el miércoles afectará principalmente al Gran Buenos Aires, además del territorio porteño. También tiene vigencia en el interior de bonaerense y en el sur de Córdoba.

«El área será afectada por lluvias intensas y tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», comunicó el SMN.

En tanto, el centro del país quedó casi despejado en el mapa de alerta por temperaturas extremas. Una de las excepciones es la Ciudad de Buenos Aires, que sigue pintada de naranja. Con el mismo color se encuentra una pequeña zona del centro bonaerense, entre General Alvear, Navarro y Ranchos. En amarillo aparece La Plata, Berisso y Ensenada.

Por otro lado, el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval informó que durante la madrugada del miércoles habrá crecida del Río de la Plata, provocando inconvenientes en la zona Costanera porteña y en la zona ribereña bonaerense.

«El Río de la Plata se encontrará un metro diez centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea», comunicó el organismo, agregando que se estima que el puerto de San Fernando tendrá el pico de crecida de 2.80 metros, a las 3 de la madrugada. Para Buenos Aires se espera que el agua toque los 2.70 metros, a las 2, y en La Plata a los 2.60 metros, a la medianoche.

Advertisement

Doce provincias en alerta por tormenta, viento y lluvia fuerte

Además de la zona naranja en la que quedaron la Ciudad, parte de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, el SMN dejó en alerta a otras nueve provincias.

Alerta naranja por tormentas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Con alerta amarilla por tormentas se encuentran en el sur y centro bonaerenses, el norte y este de Río Negro, el este de La Pampa, casi todo San Luis (salvo el noroeste), el centro de Córdoba, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos.

Una alerta del mismo color, pero por precipitaciones fuertes, tiene vigencia en el extremo sur de la cordillera en Santa Cruz. En tanto, en amarillo por vientos fuertes se encuentran el noroeste santacruceño, el centro y oeste de Chubut, el extremo oeste de Río Negro y el sudoeste de Neuquén.

En lo que respecta a las temperaturas extremas, el norte de la Argentina será la región más afectada este miércoles por el calor. Especial atención merece Catamarca, con alerta roja. La Rioja, el norte de San Juan, toda Corrientes, el sur de Misiones, Chaco (en Resistencia y alrededores) y el noreste de Santa Fe y Entre Ríos aparecen en naranja. En amarillo quedaron Salta, Formosa, el resto de Chaco, el este de Santiago del Estero, el norte de Córdoba y San Luis y el sur de San Juan.

A pesar del alivio que traerá el agua en varias zonas, con el correr de los días habrá un aumento de las temperaturas, llegando para el fin de semana a una nueva entrada combinación de días de intenso calor. En el AMBA volverá a escalar hasta los 34 grados pronosticados para el domingo.

El pronóstico para los próximos días para la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Advertisement

Este miércoles, las lluvias y tormentas serán el común denominador de la jornada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con temperaturas que oscilarán entre los 22 y 25 grados, según informó el SMN.

Se esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFESe esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFE

El jueves, el cielo estará parcialmente nublado, no se esperan lluvias, y el cielo se limpiará durante la tarde. El ascenso de temperaturas será veloz, con una mínima de 18 grados y una máxima de 29.

El viernes seguirán subiendo los registros y disminuirá la nubosidad. El termómetro marcará 20 grados a la mañana y 30 por la tarde.

Para el sábado también se espera un pico de 30 grados. El domingo habrá una nueva escalada en los valores y la máxima trepará hasta los 34 grados, otra vez a las puertas de una posible ola de calor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad