Connect with us

SOCIEDAD

Interpol detuvo en Córdoba al mayor contrabandista de armas de Sudamérica

Hernán Darío Dirisio y su novia, la ex modelo paraguaya Julieta Nardi, les vendieron más de 25.000 armas de fuego de manera ilegal a los grupos terroristas brasileños PCC y Comando Vermelho

Published

on

El Ministerio de Seguridad informó este viernes que luego de una extensa investigación con cooperación internacional, agentes federales de la División Investigaciones Federal de Fugitivos y Extradiciones, detuvieron hoy en la ciudad de Córdoba al empresario Diego Hernán Dirisio, el mayor contrabandista de armas de Sudamérica, y a su pareja, la ex modelo paraguaya Julieta Nardi, por una causa de tráfico de armas y lavado de dinero. Desde 2012, la empresa que manejaban, les vendió 25.000 armas de manera ilegal a los grupos terroristas brasileños PCC y Comando Vermhelo.

Sobre ambos pesaba un alerta roja de Interpol y un pedido de captura internacional desde el 5 de diciembre pasado, a solicitud del Segundo Juzgado Federal Criminal de la Sección Judicial del Estado de Bahía, República de Brasil, por el delito de “Tráfico Internacional de Armas, Lavado de Dinero y Organización Criminal”.

La justicia brasileña determinó que Dirisio y Nardi formaban parte de una maniobra criminal que logró ingresar de manera ilegal armas de fuego al país vecino.

Para ello, se utilizó a una empresa dedicada al comercio de armas de fuego de la que el ahora detenido es presidente y su pareja vicepresidenta. A través de esa firma, tenían armado un esquema criminal que se dedicaba al tráfico internacional de armas.

La investigación logró determinar que el armamento que la empresa importaba de manera legal en Paraguay era adquirido en Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia. Luego, producto de maniobras ilícitas, las ingresaban a Brasil.

Detuvieron a Diego Hernán Dirisio, el mayor contrabandista de armas de Sudamérica
Detuvieron a Diego Hernán Dirisio, el mayor contrabandista de armas de Sudamérica

También necesitaban una arquitectura financiera: los giros de dinero y pagos de fondos eran enviados desde Paraguay a un cambista en Kansas, Estados Unidos, quien a su vez desviaba los mismos hacia Europa con el fin de concretar los pagos por los cargamentos recibidos. La tramitación de la importación era llevada a cabo por la Dirección de Materiales Bélicos en Paraguay, que también se vio afectada a la investigación, ya que su máximo responsable habría pasado por alto algunos estándares de control, para facilitar tanto la entrada como la salida del país del armamento suministrado por dicha firma.

La información brindada por el ministerio que conduce Patricia Bullrich indica que desde 2012 la empresa importó 25.000 armas que supuestamente fueron vendidas en Paraguay, pero fueron desviadas hacia los grupos terroristas PCC y Comando Vermelho. Los lotes de armas los adquiría un tercero, quien era el que tenía contacto con los grupos en Brasil, y para justificar las supuestas transacciones hacían pequeñas ventas de dos a tres armas a personas que no tenían capacidad financiera, muchas de ellas, empleados, jornaleros o estudiantes.

Asimismo, para que los pagos no pudieran ser rastreados, la organización criminal hacía uso de “doleiros”, cambistas informales que operaban interconectados entre Paraguay y los Estados Unidos. Finalmente, antes de ser enviadas a Brasil, en Ciudad del Este se les borraban los números de serie a las armas, con el fin de que no sea trazable la ubicación anterior del armamento.

Advertisement
La ex modelo paraguaya Julieta Nardi fue detenida junto a Dirisio
La ex modelo paraguaya Julieta Nardi fue detenida junto a Dirisio

Con estos datos, el gobierno informó que tras extensas tareas de inteligencia y fruto del fluido intercambio de información con Interpol Brasilia y en colaboración con agentes de la Unidad Operativa Federal (DUOF) de Córdoba, personal de Interpol Buenos Aires logró identificar a los prófugos en la ciudad de Córdoba. Allí se dirigieron los efectivos y luego de vigilancias encubiertas, lograron detenerlos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal N° 2 de Córdoba, a cargo del Dr. Alejandro Sánchez Freytes, y la Secretaría Penal, a cargo de la Dra. Josefina González.

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad