POLITICA
Se retoma la discusión de la Ley Ómnibus: los puntos claves en los que todavía choca el Gobierno con la oposición
Luego de más de 30 horas de debates, este martes a las 14 horas se le dará tratamiento en particular al paquete de reformas que fue aprobado en general.
La semana pasada fue intensa en la Cámara de Diputados. Luego de más de 30 horas, el oficialismo logró la aprobación general del paquetes de Ley de Bases impulsado por Javier Milei con 144 votos a favor contra 109 en contra.
Este martes, a las 14 horas, se volverán a reunir en el Congreso los diputados para dar el tratamiento en particular y todavía son varios los puntos en los que no hay acuerdos.
La idea es votar “capítulo por capítulo”, pero en algunos de ellos hay tanta diferencia entre La Libertad Avanza y los bloques del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, que la votación será por artículo.
Entre ellos se encuentran el impuesto PAÍS. A pesar de la advertencia del Gobierno de que vetaría la coparticipación, desde Córdoba todavía está la propuesta que asegure el ingreso de dinero a través del Fondo Garantía de Sustentabilidad, que el oficialismo quiere liquidar.
Respecto de la privatizaciones, a pesar de ya haber retirado del paquete original a varias de las empresas, la UCR y HCF quiere que se incluya un mayor control parlamentario en el proceso y más controles de transparencia. Así mismo, también algunos diputados buscan reducir aún más la cantidad de empresas que se podrían vender.
Otro de los temas que generan choques son la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa, por un año, prorrogable por otro año por decisión del Congreso. Este podría ser el primer capítulo que se trata hoy y la oposición dialoguista lo ve como una provocación ya que las facultades que se le concederían a Milei tras su aprobación preocupan a muchos de ellos.
Las jubilaciones es otro de los asuntos en los que todavía no hay acuerdo, y se verá qué formula terminará rigiendo el bolsillo de los jubilados.
En seguridad también trabas ya que hay el planteó de suba de penas, cambios en los criterios “resistencia a la autoridad” y mayor amplitud en el concepto de “legítima defensa”, no terminan de agradar a gran parte de la UCR, del HCF y de los bloques provinciales.
La capacidad de endeudamiento también estará en discusión ya que el proyecto pretende derogar la antigua ley votada durante el Gobierno pasado en el que se ponían limites a la cantidad de dinero que podía ser pedido sin la autorización del Congreso.
Finalmente, otro de los puntos claves sera el de relacionado a la cultura y el ambiente. En este aspecto cuenta con muy pocos votos de la oposición para aprobar cuestiones como la reformulación de Ley de Glaciares o la quita de fondos para actividades culturales.
POLITICA
Nuevas obras en La Plata para mejorar el drenaje y prevenir inundaciones
El Municipio de La Plata y la Provincia de Buenos Aires avanzan en la ampliación y readecuación de las redes pluviales en la cuenca del Arroyo El Regimiento y la Estación Elizalde, con el objetivo de reducir el riesgo de anegamientos.
En el marco de un plan integral de infraestructura hídrica, se está ejecutando una serie de obras de conducción de agua pluvial. Los trabajos comienzan en calle 30 y 79 con la instalación de un conducto circular de un metro de diámetro, que se extiende por calle 30 hasta calle 72, donde se amplía a una sección de hormigón armado de 2,50 por 1,40 metros.
El trazado del conducto continúa hasta calle 28, donde se conecta con otra estructura de 3,30 por 2,20 metros, ubicada sobre bulevar 81 y calle 28, hasta su derivación final en avenida 31 entre 67 y 68, enlazando con el Arroyo Regimiento.
«Al mejorar el drenaje, esta obra evitará la acumulación de agua durante fuertes lluvias y reducirá los anegamientos», destacó el intendente Julio Alak, quien recorrió la zona de los trabajos junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis.
La falta de un sistema de drenaje adecuado ha causado históricamente daños en viviendas e infraestructura de servicios. La conexión de estos nuevos desagües a un receptor con capacidad suficiente para trasladar los excedentes hídricos hacia el Arroyo del Gato contribuirá a eliminar anegamientos y minimizará el riesgo de inundaciones en la región. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Nuevas, obras, en, La, Plata, para, mejorar, el, drenaje, y, prevenir, inundaciones
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta