Connect with us

INTERNACIONAL

Chile despidió a Sebastián Piñera en un funeral de Estado: «Siempre puso al país por delante y nunca se dejó llevar por el fanatismo», dijo Boric

Published

on


Tras dos días de capilla ardiente en el ex Congreso en Santiago, los restos del ex presidente de Chile Sebastián Piñera serán enterrados este viernes tras un emotivo funeral de Estado, que comenzó con una gran ovación, un largo aplauso de pie y con la entonación del himno nacional en la antigua sede del Parlamento. Gabriel Boric estuvo presente.

«Sebastián Piñera Echenique fue un político que abrió camino a lo largo de toda su historia a una derecha liberal, democrática, abierta al diálogo», dijo Boric en su discurso.

Video

Chile despide a Sebastián Piñera en un funeral de Estado.

«Fue un hombre que siempre puso a Chile por delante, que nunca se dejó llevar por el fanatismo y el rencor. Todos los que estamos en política debiéramos tomar nota de estas virtudes», afirmó el mandatario.

El ex mandatario falleció la tarde del martes en el sector de Lago Ranco, en la región de Los Ríos. Piloteaba su helicóptero, que cayó al espejo de agua. Con él iban otras tres personas que resultaron ilesas. Pero el empresario murió ahogado.

Conocida la noticia, en medio de un país ya conmocionado por devastadores incendios en la zona de Viña de Mar y Valparaíso, el presidente Gabriel Boric decretó duelo nacional de tres días y la realización de un funeral de Estado en honor a Piñera.

Advertisement
Tras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente. Foto: Pablo Vera / AFPTras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente. Foto: Pablo Vera / AFP

Desde la tarde del miércoles, los restos de Piñera han sido velados en la sede del Congreso Nacional en Santiago, a donde han llegado miles de personas, que han esperado varias horas para ver al ex mandatario y entregar sus condolencias a su familia.

Este viernes es la última jornada de los funerales de Estado, que comenzaron alrededor de las 9 de la mañana en el ex Congreso, para luego continuar en la Catedral de Santiago, donde se realizó una misa fúnebre.

Tras la entonación del himno, altas autoridades del país homenajearon al ex presidente.

Vista general de a ceremonia en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Foto: Pablo Vera / AFPVista general de a ceremonia en el ex Congreso Nacional, en Santiago. Foto: Pablo Vera / AFP

El primero en hablar fue el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma quien subrayó que el «Presidente Piñera hace su entrada por la puerta ancha de la historia de Chile».

«Es indispensable entender que toda su obra está inspirada en ideas, de libertad, de reconocimiento del mérito, del apego al orden, del principio de autoridad. Ese es el gran legado que deja», dijo.

El presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, manifestó que «la huella que deja (Piñera) hace posible el consuelo. Porque sus acciones como ser humano nunca podrán ser olvidadas… El término de su paso terrenal no implica el fin de su existencia».

El homenaje de ex presidentes

«Su voz siempre fue escuchada y respetada y muchas iniciativas que fueron progreso para el país, tienen su impronta. Fue un demócrata ejemplar«, dijo el ex mandatario Eduardo Frei.

Michelle Bachelet durante el funeral. Foto: Pablo VERA / AFPMichelle Bachelet durante el funeral. Foto: Pablo VERA / AFP

También tomó la palabra Michelle Bachelet: «Su energía y persistencia lo llevaron a destacar en una amplia gama de ámbitos. La construcción colectiva de nuestro presente simplemente no sería la que conocemos sin su sobresaliente participación».

Luego, el cortejo fúnebre recorrerá el centro de Santiago rumbo a La Moneda, donde se realizará un homenaje al ex Mandatario. Tras ello, la caravana se moverá al Parque del Recuerdo, donde la familia despedirá a Piñera en una ceremonia íntima.

Advertisement

Al terminar la ceremonia en el ex Congreso, el féretro fue conducido a la Catedral por granaderos del Ejército.

Su hermano, Miguel Piñera, se mostró emocionado: Estoy «muy impresionado por los discursos de todos los Presidentes. No tengo palabras para expresar lo que siento. Agradecer a todos, emocionante, mi hermano personaje único, un personaje, un guerrero, un buen hermano, que me acompañó a grandes aventuras».

Fuente: agencias y emol.com



Source link

INTERNACIONAL

¿Trabajar menos por el mismo sueldo? Pedro Sánchez apuesta a reducir la jornada laboral en España

Published

on


Antes de que termine este 2025, los españoles podrían trabajar menos por el mismo sueldo. Es la intención del anteproyecto de ley que este martes aprobó el gobierno de coalición de Pedro Sánchez para reducir la jornada laboral. Pero ahora deberá sortear una serie de escollos.

Por ahora, no cuenta con el apoyo parlamentario suficiente para que el Congreso lo apruebe. Y el sector empresarial, por su parte, tampoco lo ve con buenos ojos.

La medida, que podría beneficiar a doce millones y medio de trabajadores, apunta a disminuir el límite de 40 horas semanales de trabajo -que fue fijado en 1983- a treinta y siete horas y media. Es decir que, de lunes a viernes, en España se trabajaría media hora menos por día y por la misma plata.

Aprobado este martes por el Consejo de ministros, el anteproyecto es la medida estrella de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Como referente de Sumar, el partido minoritario en la coalición de gobierno, Díaz lleva un año negociando con los sindicatos y tratando de convencer a la patronal.

Según la ministra, España vivió este martes “un día histórico”.

“Necesitamos reformas como ésta, que son reformas cotidianas y hablan de las cosas pequeñas -dijo Díaz en la conferencia de prensa a la que el gobierno convoca todos los martes, luego de la reunión de gabinete-. (Son reformas que) entran en las casas de los españoles y las españolas y hacen que la vida real cambie. Hoy es un día histórico.”

Advertisement

El anteproyecto postula, además, el control digital del horario laboral, para evitar las horas extra que numerosas personas realizan y que algunas empresas o empleadores no contabilizan.

E introduce el derecho a la desconexión según el cual, ningún empleado podrá ser contactado fuera de su horario de trabajo ni durante los fines de semana.

El disgusto de los empresarios

“Esta norma es hija del diálogo social, once meses de trabajos en la mesa de diálogo social”, dijo Díaz, satisfecha y entusiasta.

La vicepresidenta segunda del gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social de España, Yolanda Díaz. Foto: EFE

Sin embargo Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, que es el equivalente de la UIA en Argentina, lamentó: “Siempre estaremos de acuerdo con el diálogo social, pero no con el monólogo social -dijo-. No compartimos lo que se va a aprobar hoy (por este martes)”.

Yolanda Díaz apuesta a que la reducción de la jornada laboral se convierta en realidad antes de fin de año.

Y no esconde su optimismo: “Esta norma entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado -aclaró este martes-. Creo que va a ser un debate parlamentario más sencillo de lo que parece”, auguró la ministra de Trabajo.

Advertisement

“El éxito de una negociación tiene que estar rodeado de silencio -confesó-. Nos hemos reunido con todas las formaciones políticas, excepto con Vox.”

La postura de Vox y de los separatistas catalanes

“Patética”, calificó la medida la vocera parlamentaria de Vox, Pepa Millán.

“La reducción de la jornada laboral se trata de un capricho más de Yolanda Díaz que se lo concede Sánchez -opinó este martes desde el Parlamento-. Porque la ministra y vicepresidenta tiene una necesidad constante de estar en el foco y que se hable de ella. Entonces ahora se ha sacado de la manga lo de la reducción de la jornada laboral, una decisión unilateral, sin contar con los empresarios que son los que van a sufrir principalmente las consecuencias de todas estas medidas”.

El partido del ex presidente catalán Carles Puigdemont pondrá condiciones a Pedro Sánchez para darle los votos en el Parlamento. Foto: BLOOMBERGEl partido del ex presidente catalán Carles Puigdemont pondrá condiciones a Pedro Sánchez para darle los votos en el Parlamento. Foto: BLOOMBERG

Desde Junts per Catalunya, el partido independentista del ex presidente catalán Carles Puigdemont, ya anticipan que no será sencillo que la reducción de la jornada laboral sea aprobada, en el Congreso, tal como la presentó el gobierno en su anteproyecto.

Desde finales de 2023, cuando pactó con Pedro Sánchez darle sus votos para que el secretario general del PSOE se garantizara su reelección como presidente, Puigdemont mantiene en vilo el apoyo o el veto a cada propuesta del gobierno.

El catalán, que huyó de España luego de declarar unilateralmente la independencia de Cataluña en 2017, aún espera que se resuelva la interpretación -en manos de los jueces- de la ley de amnistía que le obligó a aprobar a Sánchez. Su demorada aplicación todavía no le permite a Puigdemont regresar a casa sin riesgo de ser detenido.

Por eso, y por las varias condiciones que su partido le impuso a Pedro Sánchez a cambio de permitirle que siga sentado en el Palacio de la Moncloa, Junts consiguió que una proposición suya para que el jefe del gobierno se someta a una cuestión de confianza sea admitida en el Parlamento.

Advertisement

La cuestión de confianza, según la Constitución española, es un recurso y una decisión exclusiva del presidente. Ninguna institución ni grupo parlamentario puede imponérsela desde afuera.

Sin embargo, Junts consiguió que el PSOE -el partido que gobierna- acepte debatir en el Congreso si Sánchez debería someterse a una cuestión de confianza o no. El resultado de esa votación, sea a favor o en contra, no tiene ninguna implicancia jurídica para Sánchez.

Esa sesión, en la que el independentismo catalán sólo apunta a desgastar la figura del jefe del gobierno, podría celebrarse a fines de febrero o principios de marzo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad