Connect with us

POLITICA

Paro de trenes del miércoles 21 de febrero, en vivo: hasta cuándo dura y cuáles son los ramales afectados

Published

on


  • El servicio ferroviario nacional está de huelga por una medida de fuerza gremial, en reclamo por una negociación paritaria acorde a la inflación.
  • El paro de trenes se extenderá hasta las 00 horas de este miércoles 21 de febrero.
  • Los trenes y el subte ―salvo la línea D, suspendida— funcionan regularmente como alternativas de transporte.
  • Desde el Gobierno remarcaron que por el paro se vieron afectadas más de un millón de personas.

12.05 | Qué dijeron desde el Gobierno sobre el paro de trenes

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió este miércoles en conferencia de prensa al paro de trenes en el marco de un reclamo gremial por una recomposición salarial. “Esta medida de fuerza no es en contra del Gobierno nacional, sino contra la gente. Se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias para todos los responsables”, precisó. Además, aseguró que más de un millón de personas fueron afectadas “para trasladarse a sus trabajos, consultas médicas o actividades”.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del paro de trenes

11.45 | Las estaciones terminales de trenes permanecen cerradas

En una jornada donde se lleva adelante un paro de 24 horas de todas las líneas de trenes, las estaciones cabecera de los diferentes ramales permanecen cerradas.

Paro de trenes. Largas colas en Once y la estación de ferrocarril cerrada

11.30 | La odisea de viajar sin trenes

Ante la falta de trenes, muchos usuarios tienen que optar por viajar en colectivo. En un móvil de LN+ desde Constitución, una mujer con su bebé en brazos que esperaba en una de las paradas se quejó de la medida de fuerza y las complicaciones que le genera para poder llegar hasta Glew. “Hagan paro, pero pónganle un micro a la gente para llegar a los trabajos”, reclamó. A su vez, expresó: “Te aumentan todo y es imposible viajar. Estoy sin trabajo y me da impotencia esto porque hay gente que se levanta temprano para ir a laburar y no los valoran”. Para cerrar, señaló: “No me siento representada por los sindicalistas”.

Complicaciones para viajar por el paro de trenes

11.08 | Quejas de los usuarios en las redes por el paro de trenes

Si bien la medida fue avisada con anticipación, eso no impidió que los usuarios demuestren su molestia ante la falta del servicio. Por eso, muchos acudieron a las redes sociales para expresar toda su bronca y otros para tomarse con un poco de humor el mal trago de no poder viajar en tren.

Memes por el paro de trenes (Foto: Captura de X/@filmbyquentin)

10.44 | Habría una conferencia de prensa sindical a las 13

Mientras se mantiene la paralización del servicio de trenes por el paro general de este miércoles 21 de febrero, desde La Fraternidad informaron que darán una conferencia de prensa cerca de las 13, luego de la reunión que mantienen representantes del sindicato con funcionarios de la Secretaría de Transporte.

Sigue el paro de trenes a nivel nacional

10.24 | A qué hora termina el paro de trenes

En caso de que se mantenga lo previsto originalmente por el sindicato de trabajadores de este servicio, La Fraternidad, volverá a haber trenes a partir de mañana, ya que la medida de fuerza implementada este miércoles 21 de febrero es por 24 horas.

9.55 | La Secretaría de Transporte convoca a los conductores de trenes

El Gobierno decidió convocar para las 10 a representantes del sindicato La Fraternidad, en un encuentro que busca destrabar el paro de trenes que suspendió el servicio desde la medianoche de este miércoles 21 de febrero. Aunque el secretario general del gremio ferroviario, Omar Maturano, no participará de la reunión, sí lo harán otros representantes de dicha entidad.

Advertisement
Paro nacional hasta las 00:00 horas; sin trenes por 24 horas

9.40 | Cómo funciona el subte

Aunque las líneas de subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solo cubren de manera parcial algunos de los tramos que atraviesan los trenes, estas siguen funcionando como una alternativa de transporte para quien pueda necesitarlos. La excepción es la línea D, que está suspendida por obras hasta el 18 de marzo.

9.32 | Por qué es el paro de trenes

Según dieron a conocer desde el gremio de conductores, La Fraternidad, el paro nacional de trenes de este miércoles 21 de febrero se realiza “en respuesta a la falta de discusión paritaria” y de una “propuesta salarial adecuada” con una inflación que fue tildada de “galopante” en un comunicado oficial.

9.25 | Los ramales afectados en el AMBA por el paro de trenes

El paro de trenes de este miércoles 21 de febrero afecta todas las líneas que circulan por el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), por lo que los siguientes ramales estarán suspendidos hasta mañana: Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte.

9.17 | El paro de trenes desborda las paradas de colectivos

La suspensión nacional del servicio de trenes desborda las paradas de colectivos del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), sobre todo en el conurbano. Además de la falta de alternativas de transporte, el problema de los colectivos se agrava porque no se reforzó el servicio de cara a la huelga, y el mismo lleva reducido desde diciembre pasado por la negociación entre las cámaras empresarias y el Gobierno por los subsidios.

Largas colas para tomar un colectivo en Moreno por el paro de trenes

8.46 | Cuándo volverá a haber trenes

La huelga de trenes de este miércoles 21 de febrero se extenderá durante todo el día, según aclararon desde el gremio La Fraternidad en el comunicado con el cual informaron la medida. “Se ha decidido ejercer el derecho a huelga (Art.14 Bis de la C.N), el día 21 de febrero de 2024, de 00:00 a 24 horas”, precisa un tramo del documento.

Largas colas para tomar un colectivo y andenes vacíos en Constitución

8.25 | Empezó el paro de trenes

Una medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que agrupa a los conductores de las formaciones, paraliza el servicio de trenes en todo el país este miércoles 21 de febrero.

El comunicado completo del gremio La Fraternidad



Source link

Advertisement

POLITICA

Fuertes críticas de todo el arco opositor a la decisión de Milei de sacar a la Argentina de la OMS: «Los gérmenes no entienden de ideología», apuntó Fernán Quirós

Published

on



Con fuertes críticas y en sintonía con la decisión de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, Javier Milei ordenó retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y generó un fuerte rechazo de todo el arco opositor.

«En esta etapa de brotes es muy importante la coordinación sanitaria de países y la OMS es el principal instrumento que tenemos», remarcó el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien reconoció también que el organismo «no es perfecto y ha tenido dificultades para la coordinación en la pandemia».

En ese sentido, el funcionario porteño recordó que la salud en el mundo se vio amenazada por «períodos pandémicos, como hemos entrado desde el 2000 para esta parte, con brotes que algunas veces quedan en alguna región del mundo y en otras llega a todos los países como la pandemia del países como el covid».

«Necesitamos fortalecer las estructuras que nos ayudan a coordinar porque los gérmenes no respetan ni fronteras, ni ideologías, ni tipos de de países. Es muy difícil contener los brotes en distintas partes partes del mundo», insistió Quirós en diálogo con radio El Observador.

En la misma línea, se expresó la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña: «¿Y esto en qué mejora la salud de los argentinos? Otro anuncio tribunero que no trae ningún beneficio para el país«. Mientras que otro médico del PRO, Carlos Javier Regazzoni, ex director del PAMI en tiempos de Mauricio Macri, sentenció: «Esta decisión traerá consecuencias, porque la enfermedad no reconoce fronteras, y en salud la cooperación internacional es indispensable. La OMS necesita reformas propuestas EN la OMS.»

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, también se plegó a las críticas. «Sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS», remarcó en un largo posteo Nicolás Kreplak en la red social X.

Advertisement

El ministro de Salud de Axel Kicillof hizo una larga enumeración de las pérdidas para el país con la decisión que comunicó el vocero presidencial con rango ministerial, Manuel Adorni. «No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias», remarcó en primer lugar Kreplak.

«Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo», destacó el ministro bonaerense.

Además, sostuvo: «Se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas».

Por otro lado, mostró preocupación por el financiamiento recibe la OPS (Organización Panamericana de la Salud) a través de la OMS, «con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías. Queda la duda si se verá afectado perdiendo la posibilidad de adquirir todo esto a menor costo».

Y Kreplak concluyó: «Es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras. Esto nos impacta de manera directa».

Por otro lado, también lanzó su oposición a la decisión la ex diputada peronista Graciela Camaño. «El anuncio gubernamental de retiro de nuestro país, no tienen ningún fundamento serio y pone en riesgo la salud y la vida de los argentinos», afirmó y enumeró una lista de puntos por los que es importante integrar la OMS.

Advertisement

A su vez la Fundación Alem, del radicalismo, también expresó sus críticas. «En el umbral de desafíos sanitarios globales que enfrentamos, el retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud se presenta como un problema gravísimo para el presente y el futuro del país», remarcó la Fundación Alem.

«La salud es un derecho humano universal, y como tal, el compromiso de nuestro país con la OMS no es sólo un acto de cooperación. Vivimos en un mundo interdependiente, donde un brote de enfermedad en una región puede afectar a todo el planeta», resaltaron los radicales.

«Con esta política de Estado negacionista y sin sustento, se pone en peligro la salud colectiva», se sumó Mónica Fein, diputada nacional del Socialismo. Mientras que la ex diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, fue tajante: «Terraplanismo sanitario».

El contraataque de los libertarios a las críticas por la decisión de Milei de sacar a Argentina de la OMS

Agustín Romo, uno de las espadas en las redes sociales de los libertarios y además presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, lanzó una fuerte respuesta que fue replicada por Milei.

«Empiezan a saltar los cómplices de la OMS, los que se sometieron a un grupo de burócratas que nadie votó para encerrar argentinos, para prohibirle trabajar a los argentinos, para fundir argentinos, para prohibirle ir al colegio o a la facultad a los argentinos y tantas cosas más. Quiros, el Ministro de Salud de Larreta. El que defendió a Ginés (González García) cuando se armó un vacunatorio VIP. El que te prohibía salir a correr. El que te decía que podías salir a caminar dos cuadras entre tal y tal hora si tu documento terminaba en número par. El que dibujaba argumentos para mantener cerrados los colegios porque la cuarentena le servía en las encuestas a Larreta, cagándose en las consecuencias que eso le traía a los chicos», sostuvo Romo sobre Quirós.

Y en su crítica cayó el PRO, cuando continúan las negociaciones por un posible pacto para las elecciones. «Pero así es el PRO, un partido que está INFECTADO DE SOCIALISMO. No nos podemos olvidar de la pelea que tuvo con Soledad Acuña, entonces Ministra de Educación de CABA, porque el no quería sacarle el barbijo a los chicos en las aulas, impidiéndoles aprender con claridad y llenándolos de miedo», lanzó Romo, replicado por Milei.

«Todo esto para seguir siendo un chupamedia de los terroristas de la OMS. Y ni hablar de que fue socio de Alberto Fernández, Axel Kicillof, Carla Vizzoti, Gines González García, Daniel Gollan, Pedro Cahn, la Payasa Filomena, que son otros chupamedias de los burócratas de organismos internacionales que nadie votó -y en especial que ningún argentino votó- y que entregaron nuestra soberanía humillándonos a todos los argentinos», disparó el dirigente libertario que suele pasear por la Casa Rosada.

Advertisement

«Todo esto demuestra que el Presidente Milei tomo una decisión correctísima, 100% acertada, sacándonos a los argentinos de la Organización Mundial de la Salud, que cometió a todas luces uno de los mayores fraudes en la historia de la humanidad, que en nuestro país tuvo de cómplice a toda la casta política. Pero tengan algo bien claro: nunca nos vamos a olvidar lo que nos hicieron y las van a pagar, todos y cada uno de ustedes», concluyó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad