Connect with us

POLITICA

Cómo tramitar la Ayuda Escolar 2024

Published

on


El Gobierno incrementó el monto de la Ayuda Escolar Anual 2024 y la prestación pasa de $17.000 a $70.000 para cada hijo que reciba educación inicial, general básica y polimodal, en alguno de los establecimientos oficiales o privados del país.

Ayuda escolar 2024: cómo hacer el trámite para cobrar los $70000

A través del decreto 194/2024, publicado en el Boletín Oficial, la Anses informó los nuevos topes de ingresos, ya sea a nivel individual y del grupo familiar que habilitan al cobro de alguna de sus prestaciones sociales, entre ellas la Ayuda Escolar Anual.

Según la normativa, el límite de ingresos individuales ahora se ubica en $1.077.403 para cada titular de una prestación de Anses y establece el máximo de ingresos del grupo familiar en $2.154.806.

El nuevo monto de la Ayuda Escolar Anual se cobrará en marzo de 2024

La Anses será quien distribuya la Ayuda Escolar Anual 2024, a partir del mes de marzo, a través de un pago automático en la misma fecha en que se recibe la prestación original.

Cómo tramitar la Ayuda Escolar Anual 2024

Para acreditar la escolaridad de los menores es preciso completar un formulario que se obtiene desde el sitio oficial de la Anses y que debe ser completado con los datos del alumno y del establecimiento al que concurre. Posteriormente, la ficha se debe subir al sitio, ya sea desde la computadora o el celular.

La presentación del certificado de escolaridad puede hacerse a través de la app Mi Anses, o bien, en la web del organismo, siguiendo estos pasos:

Advertisement
  • Ingresar a Mi Anses
  • Ir al apartado Hijos y luego hacer clic en Presentar Certificado Escolar
  • Obtener el formulario para cada hijo
  • Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
  • Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
  • Ingresar nuevamente a mi ANSES, apartado Hijos
  • Seleccionar: Presentar Certificado Escolar
  • Luego elegir la opción Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora

De acuerdo a la información oficial de Anses, pueden solicitar la Ayuda Escolar las familias que reciben una Asignación Familiar o Universal, tengan hijos a partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal y los ingresos familiares no superen el tope dispuesto por el organismo previsional.

La Ayuda Escolar Anual tendrá un alcance de 7,3 millones de alumnos

En tanto, según indica el decreto, es “sin límite de edad en caso de los hijos con discapacidad que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestros particulares matriculados”.

A quiénes les corresponde la Ayuda Escolar Anual 2024

La prestación está destinada a los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Familiar por Hijo, y tiene alcance nacional y obligatorio.

El monto de $70.000 corresponde a cada hijo que se encuentre escolarizado, “que concurra regularmente a establecimientos de enseñanza básica y polimodal o bien, cualquiera sea su edad, si concurre a establecimientos oficiales o privados donde se imparta educación diferencial”, según indica la normativa.

  • Trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada y pública nacional
  • Beneficiarios de la Ley de Riesgos de Trabajo
  • Beneficiarios del Seguro de Desempleo
  • Personas inscriptas y aportantes al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS
  • Beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA),
  • Titulares de pensiones no contributivas (PNC) por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
  • Titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social
  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.



Source link

POLITICA

Artillería libertaria contra Mauricio Macri en la Ciudad: «Que se dedique a ayudar a su primo, que tiene bastantes problemas»

Published

on


La jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña, Pilar Ramírez, que responde a la Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, criticó con dureza este domingo al expresidente Mauricio Macri y le aconsejó que “se dedique a ayudar a su primo”, Jorge Macri, «que tiene bastantes problemas» en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires. El embate de la presidenta local del partido libertario es un paso más en la escalada que hace flaquear al PRO en su distrito de origen y mayor bastión.

“Si quiere dar consejos, entonces que le dé consejo a su espacio, ayude a su primo y a las personas que su primo ha puesto en los ministerios”, sostuvo Ramírez en una entrevista a Radio Rivadavia, en respuesta a las críticas del expresidente contra el entorno de Javier Milei.

Después de que se desatara el escándalo cripto con $LIBRA, Macri puso especial énfasis en el asesor presidencial, Santiago Caputo, al que acusó de haber realizado una licitación espuria de la Hidrovía: «Me parece que tiene mucho de lo que ocuparse, más que de un gobierno que está dándole lucha a la inflación, al déficit fiscal, a la seguridad, que después de 17 años pudimos terminar con los piquetes en la Ciudad”, contraatacó la legisladora libertaria, que consideró que Macri «subestima» al entorno de Milei.

En la misma línea, arremetió: “Traten de demostrar cuál es el rumbo que quieren para la Ciudad, que la verdad estamos bastante a la deriva. Cada vez más sucia, cada vez más insegura, es el único jefe de Gobierno que no va a inaugurar un metro de subte«, enumeró con la mira en Jorge Macri.

Asimismo, Ramírez volvió a cuestionar al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, al que apodó “ministro de Inseguridad”, y lo responsabilizó de perseguir intereses electorales que hacen descuidar su agenda de gestión. Dijo que «se les escapan todos los días presos» y que «está más interesado por ver cómo mide«, por lo cual «no está a la altura de ser ministro de Seguridad».

Para Pilar Ramírez, el modelo del PRO en la Ciudad «está agotado»: auguró «un fin de ciclo»

Advertisement

En otro pasaje de la entrevista, la cabeza en la Legislatura del espacio que lidera Karina Milei en la Ciudad sostuvo que el modelo del PRO en CABA “está agotado” y vaticinó “un fin de ciclo” del partido fundado por Macri.

La presidenta de LLA en la Ciudad, Pilar Ramírez, una espada de Karina Milei contra los Macri. Foto X

“Invito a cualquiera de los porteños a caminar por la Ciudad de Buenos Aires y se van a dar cuenta de que no está limpia, que se le escapan los presos, así que me parece que tenemos derecho también a que se escuchen nuestras ideas y a que podamos contar qué es lo que nosotros queremos”, argumentó.

Por último, consultada por la posibilidad de cerrar un acuerdo electoral con la fuerza a que llenó de críticas, la dirigente libertaria respondió que será el presidente Javier Milei el encargado de decidir, aunque aclaró que el PRO debiera acordar en la necesidad de reducir el Estado y escuchar los pedidos del Gobierno. Y habló de «destrato» de parte del partido que gobernó en el país entre 2015 y 2019.

Ramírez no es una desconocida de los Macri. Es la esposa de Darío Wasserman, un empresario cercano al exministro Francisco Cabrera que en la última campaña dio el salto al armado libertario y hoy ocupa la vicepresidencia del Banco Nación, recientemente transformado en sociedad anónima.

“Ninguno de los puntos que hemos puesto sobre la mesa para trabajar han sido escuchados, como la Ley Bases, el RIGI, el blanqueo o tantos proyectos que hemos presentado a la Ciudad y que el jefe de Gobierno tampoco ha querido tratarlos, con lo cual nosotros también podemos expresar ese destrato”, afirmó Ramírez. Y concluyó: “Podemos trabajar, pero no es algo que estemos pensando, todavía hay tiempo. Se va a decidir en el partido, puertas adentro, y confiamos en el criterio del Presidente y de Karina”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad