ECONOMIA
Plazo fijo con un millón de pesos, te permite ganar más de $90.000 al mes
El plazo fijo tradicional es un instrumento de inversión que permite generar unos pesos adicionales, más allá que la inflación en niveles tan elevados supera con creces la renta que ofrece. A pesar de eso, iProfesional te cuenta cuánto podés ganar si invertís $1 millón en un período de 30 días, que es el tiempo mínimo de encaje de los fondos establecido por el sistema financiero.
Para tener en cuenta, la rentabilidad que hoy ofrece una colocación bancaria es de una tasa nominal anual (TNA) de 110%, cifra que sólo aplica para depósitos realizados por personas físicas por montos inferiores a los $30 millones.
Por lo tanto, hoy con un plazo fijo tradicional se puede obtener una renta de 9,04% cada 30 días. Un porcentaje mensual que luce a simple vista como atractivo, pero que queda muy desdibujado si se lo compara con la inflación registrada en los últimos meses.
Es que el índice de precios al consumidor (IPC) fue en diciembre pasado del 25,5% y en enero de 20,6%. En tanto, los pronósticos para el corriente mes y los próximos tienden a arrojar números más bajos, pero en todos los casos superan a la tasa bancaria.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central entre unos 37 economistas, indicó que las proyecciones de inflación son de 18% para febrero y que para marzo bajaría hasta el 15,3%.
Incluso, se estima que para mayo el índice de precios caerá hasta el 10% y para junio a 8,2%. Es decir, en ese caso y de no caer la tasa de interés de referencia estipulada por el sistema financiero, el plazo fijo tradicional volvería en ese período a superar a la inflación.
Todavía falta bastante tiempo para ello, y se deberá ver cómo impacta en el IPC los ajustes de las tarifas de los servicios públicos, como luz, gas y agua, como también los ajustes en naftas y servicios públicos. Incluso, también de una posible devaluación en el dólar oficial ante el notorio atraso frente a la inflación acumulada de los últimos meses.
Un plazo fijo tradicional realizado con una colocación de un millón de pesos puede ofrecer una renta de más de $90.000 cada 30 días.
Plazo fijo: cuánto se gana con un millón de pesos
En cifras concretas, en caso que un ahorrista realice un plazo fijo tradicional por un millón de pesos, por el tiempo mínimo requerido por el sistema de 30 días, alcanzará luego de esa espera un capital total de $1.090.411.
De esta manera, al constituir un depósito por el monto mencionado en este ejemplo, se ganarán por mes unos 90.411 pesos adicionales, que representan una renta de 9,04% mensual.
Una renta muy atractiva, pero si se compara con la inflación proyectada para todo febrero, se marcará una pérdida del poder de compra, debido a que el millón ajustado por el índice de precios del mes representa un capital actualizado en ese período de alrededor de $1.180.000.
Existe otra opción para maximizar la renta que ofrece un plazo fijo tradicional por medio de realizar una colocación por un período más amplio. Es decir, apuntar a todo un año para ganar la Tasa Efectiva Anual (TEA), que es de 186,65%. Unos 76,7 puntos porcentuales más que con el lapso vista de sólo un mes.
Esta utilidad mayor se consigue al renovar cada 30 días al depósito de capital original efectuado más los intereses logrados y acumulados de forma consecutiva, durante todo un año seguido.
Por lo tanto, si el ahorrista no retira durante 12 meses a la renta y al millón de pesos invertidos en este ejemplo, luego del año de espera conseguirá ganar un monto adicional a lo invertido de $1.866.500. Por ende, obtendrá un total de $2.866.500.
Claro que este capital es muy interesante, pero si se toma en cuenta que el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), proyecta una inflación de 227% para todo 2024, por lo que se puede decir que todavía estas inversiones en pesos tendrán una renta negativa al brindar 186,65% de la TNA. Por eso, la atención está situada en qué ocurrirá con los precios y el dólar en los próximos meses.
En conclusión, el plazo fijo tradicional permite ganar, con una inversión inicial de un millón de pesos, más de $90.000 cada 30 días. El problema es que la inflación se mantiene en una inercia alta y, por el momento, sigue transformando a la tasa lograda en las colocaciones en negativa.-
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»