POLITICA
Año bisiesto: qué pasa legalmente con las personas que nacen un 29 de febrero
Según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, la probabilidad de nacer en esta fecha es de 1 entre 1461.
Cada cuatro años, el calendario incorpora un día adicional a los 365 días que se calcula que la Tierra da vuelta al Sol. Se trata del 29 de febrero, un día excepcional en el que nacen algunas personas.
Aunque es una ocurrencia relativamente rara, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, existe una probabilidad de 1 entre 1461 de nacer en esta fecha.
Actualmente, hay cuatro millones de personas en el mundo que nacieron ese día. Por ello, muchos se preguntan qué pasa legalmente en el caso de las personas que nacen durante este día extra que se da solo en los años bisiestos.
La ley argentina, establecida en 1968 mediante la ley 17.671, obliga a los padres o tutores a registrar a los recién nacidos en el Registro Civil, donde se documentan los antecedentes vitales importantes de los ciudadanos desde su nacimiento y a lo largo de sus vidas. Por lo tanto, cuando alguien nace el 29 de febrero, su partida de nacimiento y otros documentos legales, como el Documento Nacional de Identidad (DNI), reflejarán esta fecha.
Como se trata de una ocasión especial, se acostumbra que durante los años con 365 días, los nacidos en año bisiesto festejen sus cumpleaños otro día, ya sea el 28 de febrero o el 1 de marzo. No obstante, esta decisión no tiene relevancia a nivel legal en nuestro país.
Los años bisiestos se originan en el calendario gregoriano, establecido en 1582 por el Papa Gregorio XIII, como una forma de mantener la alineación entre las fechas astronómicas y cronológicas, asegurando la estabilidad de las estaciones y otros fenómenos.
Sin embargo, la duración del año solar no es de exactamente 365 días, sino que es aproximadamente 365 días y 6 horas. De manera que esta fracción de día adicional crea un desfase a lo largo del tiempo si no se corrige.
Sin la existencia de los años bisiestos, cada 12 años los calendarios se correría 3 días, lo que provocaría un cambio en la fecha del inicio de las estaciones. Es así que se decidió sumar un día más cada cuatro años aproximadamente para compensar la cuenta.
De todos modos, sigue habiendo un pequeño error en el cálculo, por el cual se determinó que los años bisiestos no siempre ocurren cada cuatro años. La excepción a la regla son aquellos años que son divisibles por 100. Si estos también se pueden dividir por 400, se les agrega un día más. En caso contrario, no es bisiesto a pesar de ser múltiplo de 4. Por eso, el año 2096 va a ser bisiesto, pero el 2100, no.
POLITICA
Espert se cruzó con diputados kirchneristas mientras insultaba a Kicillof: «Ustedes, delincuentes y asesinos»
En medio de una tensa sesión que tiene como objetivo debatir el proyecto oficialista de suspender las PASO, el diputado libertario José Luis Espert usó una cuestión de privilegio para lanzar duras críticas al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien calificó de «atorrante» y a quien responsabilizó por la inseguridad en la Provincia.
«Es el responsable esencial de la sangre que se está derramando de inocentes por su inoperancia», lanzó siempre enfático el diputado libertario.
En esa línea, siguió: «La situación es atroz y no hay lugar para los tibios. O se está del lado de los inocentes o del de los delincuentes, y está claro de qué lado se puso Kicillof. La Provincia es una cárcel a cielo abierto».
Espert fue elevando el tono a lo largo de su exposición, mientras del lado opuesto del recinto se escuchaban murmullos y reclamos al economista por el contenido de su discurso.
El libertario, uno de los legisladores más cercanos a Milei, fue todavía más allá al señalar que, para él, Kicillof «tiene dos alternativas: o renuncia a su cargo de gobernador por inepto o le pide ayuda al Gobierno nacional para poder luchar con las fuerzas federales contra el narcotráfico y la inseguridad».
«Basta de impunidad, basta de vivir con este modelo y pagar con nuestras vidas. No nos vengan con excusas. No pedimos milagros. Que no se sigan enterrando inocentes a manos de delincuentes por culpa de un atorrante como Kicillof», sentenció.
Lo que eran murmullos se convirtieron en gritos desde la bancada kirchnerista, con el presidente del bloque, Germán Martínez, y la diputada Cecilia Moreau a la cabeza.
Mientras Martín Menem trataba de calmar a la bancada K, Espert siguió y, con la mirada puesta en los legisladores de Unión por la Patria, lanzó: «No hay seguridad sin autoridad, no hay justicia sin castigo. No miremos para otro lado. Ustedes kirchneristas, delincuentes y asesinos«.
Uno de los diputados de Unión por la Patria se levantó de su banca para insultar a Espert, mientras el presidente de la Cámara de Diputados pedía silencio.
Menem intentó continuar con la sesión pero los cuestionamientos seguían. «Diputado, no es una cancha de fútbol, es la Cámara de Diputados. Pido silencio porque todos han sido respetados, y no me falte el respeto», se quejó, antes de dar paso al inicio de la sesión.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París