POLITICA
Un gobernador peronista es el primero en rechazar el Pacto de Mayo de Milei: “Nunca será posible”
El pampeano Sergio Ziliotto se diferenció de los doce mandatarios que ya aceptaron reunirse con el Presidente y aseguró que los «acuerdos no devienen de la imposición».
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, es el primero en rechazar públicamente la propuesta del presidente Javier Milei de firmar el Pacto del 25 de Mayo, un nuevo contrato social para establecer políticas públicas en Argentina. Ziliotto expresó su negativa a través de la red social X (Twitter), argumentando que el diálogo y los acuerdos deben basarse en el respeto y el consenso, no en la imposición.
Siempre vamos a dialogar.
El diálogo es la base de la política.
Pero el diálogo se construye a partir del respeto.Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición.
No se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro, agrediéndolo y quitándole lo que le… pic.twitter.com/wX9q4tVzAR
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) March 2, 2024
En su extenso mensaje, Ziliotto dejó en claro que no participará en ningún acuerdo que no respete la Constitución Nacional y los principios de “división de poderes y federalismo”. Afirmó que su responsabilidad como gobernador es defender los derechos de los ciudadanos de La Pampa y que ningún acuerdo lo llevará a renunciar a esos derechos.
Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa
Aunque varios gobernadores aceptaron la invitación al Pacto de Mayo a través de las redes sociales, aún se espera la respuesta del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien guardará silencio hasta la apertura del período de sesiones ordinarias el próximo lunes. Se espera que el exministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, como una de las voces más influyentes del peronismo, de una respuesta contundente a las acusaciones de Milei y defina la postura oficial de la provincia de Buenos Aires respecto al pacto propuesto.
POLITICA
La Universidad de Cuyo gastó $679 millones en la construcción de un muro por la inseguridad
Mientras se debate la creciente ola de violencia en el conurbano bonaerense, en la provincia de Mendoza, las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), decidieron instalar un muro alrededor del predio académico para evitar los robos y ataques contra alumnos y personal docente.
La polémica medida tuvo un costo de 679 millones de pesos y generó el fuerte repudio de vecinos y de las autoridades locales, por la falta de autorización para la construcción del gigantesco paredón. Y por lo que consideran un acto discriminatorio por parte de la unidad académica.
“Flashearon Donald Trump”: el interventor de Aguas Blancas criticó a Bolivia por el alambrado fronterizo
“En ese perímetro en donde estamos haciendo el cierre perimetral, tuvimos los mayores casos de acciones violentas en asaltos, incluso con amenazas de arma blanca y de fuego”, señaló la secretaria general de la casa de altos estudios, Estefanía Villarruel.
Asimismo, la representante de la UNCuyo agregó: “La comisión termina aconsejando que, para poder salvaguardar la integridad y la vida de las personas que circulan por esa parte de la universidad, había que hacer este cierre perimetral”.
“No es que pensamos que con esto se termina todo y que no vamos a tener más hechos delictivos. La realidad social atraviesa la universidad porque no está en una esfera, no está aislada de lo que pasa”, remarcó Villarruel, que además expresó que el muro ya se encuentra en su etapa final de construcción.
Gustavo Sáenz defendió la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia
La construcción de dicho muro perimetral despertó la polémica no solo social, ya que la comunidad mendocina denunció “segregación” por parte de la Universidad. Mientras que la Municipalidad de la ciudad de Mendoza ordenó la paralización de la obra, por falta de autorización, ya que se constató la inexistencia de un expediente ante las autoridades correspondientes.
Además, se detectaron materiales y estructuras sin apuntalar, y que el cierre perimetral invade los límites establecidos, destacaron desde la autoridad comunal. Otro de los putos de crítica, es el excesivo gasto, casi 700 millones de pesos, que hizo la unidad académica nacional para la construcción de este muro.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI