Connect with us

POLITICA

La España que se seca y se desertifica sigue batiendo récord de turistas: casi 5 millones en enero

Published

on


En Cataluña, según cifras oficiales, los turistas consumen hasta tres veces más agua que los vecinos de Barcelona, meca de los visitantes extranjeros. 

En Andalucía, el dato es similar: el consumo de agua de cada plaza hotelera en Sevilla triplica al de las viviendas. Cada alojamiento turístico gasta 350 litros/día, frente a los 105 litros al día de los hogares.

Estas dos comunidades autónomas atraviesan una de las peores crisis hídricas de toda su historia. La primera ya está en estado de emergencia. La segunda entrará en los próximos meses, según la última actualización de la Junta.

Sequía: Cataluña roza la emergencia y anticipa la crisis hídrica «sistémica» que amenaza con secar a España

En paralelo a esta cruda postal de peligro climático, ambas regiones siguen registrando un crecimiento en la llegada de turistas, un motor económico que, a juicio de la comunidad científica, agrava los ya palpables y visibles impactos de la crisis ambiental.

Este lunes, el INE ha difundido la primera estadística del año del sector. Enero ha batido todo los récord con la llegada de 4,76 millones de turistas, un crecimiento del 15,3% respecto al mismo mes de 2023.

Advertisement

«Se celebra una exportación récord de agua en forma de frutas y cerdos en medio de la emergencia por sequía»

Canarias fue el primer destino principal de los turistas en enero, con el 27,7% del total. Le siguieron Cataluña (20,1%) y Andalucía (14,0%). 

Cataluña recibió un total de 958.726 turistas, un 20% más que el mismo mes del año pasado. En Andalucía la cifra trepó a 666.363, un 17% más en la comparación interanual.

La España que se seca y se desertifica sigue batiendo récord de turistas: casi 5 millones en enero

El número de turistas que utilizaron alojamiento de mercado como modo principal aumentó un 15,2% en tasa anual. Dentro de este tipo, el alojamiento hotelero creció un 11,4% y la vivienda en alquiler un 49,1%. 

Todos los mercados internacionales emisores crecieron con fuerza: Reino Unido, Francia y Alemania encabezan esta planilla.

Los «impactos críticos» del cambio climático en el Mediterráneo: la UE teme por las cosechas y la falta de agua El gasto de los turistas creció un 25,5% hasta los 6.550 millones de euros, lo que supuso un aumento de 1.330 millones de euros en solo un mes.

Si se suman las planillas de los últimos 15 años, España supera los 1.000 millones de turistas recibidos desde 2008 a esta parte

Como era de esperar, el Gobierno ha celebrado el dato estadístico. «El crecimiento ininterrumpido de turistas, y sobre todo de gasto turístico, nos debe servir como estímulo para seguir ayudando al sector con políticas públicas destinadas a mejorar los índices de sostenibilidad social, medioambiental y digital. Ser un destino líder es siempre una buena noticia y debemos seguir trabajando para además de encabezar las preferencias de los turistas, situarnos como referencia de la nueva industria del turismo mundial», ha recalcado Hereu en un comunicado del Ministerio de Industria y Turismo.        

Advertisement
 Las Ramblas de Cataluña, la CCAA que más turistas recibe.

La proyección del Ejecutivo es que 2024 será aún mejor que 2023, cuando se batió el récord anual con 85,1 millones de turistas recibidos, un 8,7% más que en 2022 y un 1,9% por encima de 2019, el anterior mejor registro. Cataluña fue la CCAA más elegida.

Otra postal del impacto de la crisis climática: Ibiza se queda por primera vez sin cosecha de cereal

Respecto a las comunidades autónomas de destino preferidas por los turistas internacionales, Cataluña está a la cabeza con más de 18 millones de visitantes, un 21,2% más que en 2022.

Si se suman las planillas de los últimos 15 años, España supera los 1.000 millones de turistas recibidos desde 2008 a esta parte. 

En la estadística ambiental, la aridez aumentó en el 84% de la superficie de España en la última década, según un reciente estudio de la desertificación en España realizado por el CSI. Más de siete mil kilómetros cuadrados ya son totalmente áridos, un incremento de 2.000% respecto a la anterior década.

En un reportaje sobre el tema, LPO consultó a Emilio Santiago Muiño y Andreu Escrivà, dos prestigiosos ambientólogos, si España puede sostener estas altas cifras de turismo internacional en un escenario no muy lejano de reducción de recursos (energía, agua) y de agravamiento de la crisis climática? 

Sequía en Cataluña: la Generalitat oculta los datos de consumo de agua de las grandes actividades económicas

La conclusión de ambos expertos es que estamos ante un modelo de turismo «claramente insostenible».

Advertisement

«El turismo es un fenómeno insostenible tanto en su dimensión ecológica como en su dimensión social. En España tenemos un problema de doble vertiente, una compartida: el consumo turístico tiene un papel fundamental en la configuración del modelo de felicidad culturalmente impuesto, lo que es ecológicamente problemático; y una vertiente propia: el de ser una superpotencia turística a nivel mundial», explicaba Santiago.

Y agregaba: «Esto es muy problemático tanto por los efectos destructores que tiene en los territorios, como también por los escenarios de discontinuidad al que vamos. Es probable que la escasez energética minimice la recepción de vuelos -es deseable que lo hagamos porque los vuelos tienen un impacto climático brutal- y que el cambio climático destruya mucho de nuestros encantos turísticos. Todo esto se está combinando en España para ejercer una serie de presiones que aún no han comenzado y que, seguramente, van a generar muchos conflictos en los próximos años».

Escrivà trazaba el mismo diagnóstico: «Estamos en un modelo turístico insostenible que está enfocado a recibir siempre más visitantes. Toda la estrategia, tanto de los gobiernos como de la patronal, está enfocada en que cada vez vengan más turistas. Llega un momento en que esto no se puede sostener, porque las infraestructuras no aguantan y porque desencadena graves problemas ecológicos y sociales. Tenemos que plantearnos si estas cifras son una buena noticia. Tenemos que cuestionarnos esta naturalización».





Source link

POLITICA

Giro en el Criptogate: Hayden Davis quiere presentarse como querellante ante la justicia para «encontrar a los verdaderos responsables» del caso $LIBRA

Published

on



En medio de un férreo silencio tras sus últimas dos entrevistas, el empresario cripto Hayden Davis prepara su estrategia judicial para enfrentar las denuncias que ya comenzaron a llegar a los tribunales argentinos por el criptoescándalo que se desató el pasado 14 de febrero, cuando el presidente Javier Milei promocionó el token $LIBRA en su cuenta de X, proyecto del que Davis fue una pieza clave.

El empresario había dicho en entrevistas con el youtuber Coffeezilla y el influencer Dave Portnoy que se encontraba bajo amenazas y temía por su familia por el nivel al que había crecido el caso. Su última intervención pública había sido el pasado lunes al mediodía.

En el medio, el caso escaló en la justicia. En Estados Unidos, un estudio jurídico con sede en Nueva York prepara una demanda contra el presidente y los protagonistas. En Argentina, si bien no prosperaron ni la comisión investigadora del Congreso ni el pedido de juicio político, sí se realizaron unas 112 denuncias.

La jueza federal María Servini resolvió delegar la investigación en la fiscalía a cargo de Eduardo Taiano, quien resolvió que hay elementos suficientes para abrir la investigación penal.

En concreto, se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $LIBRA y qué participación tuvieron Davis, Milei, y otras figuras como Julian Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.

Sin embargo, desde el entorno de Davis no recibieron notificaciones al momento. Es por ese motivo que ya piensan cómo salir a contraatacar para «defender el buen nombre y honor» del empresario. Quien encabeza la estrategia judicial es la abogada Yanina Nicoletti, especializada en derecho penal tributario y económico, quien confirmó el giro en un posteo en su cuenta de X.

Advertisement

«Al día de la fecha, no observando un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho que adquirieron notable relevancia pública, habiéndose inclusive, subestimados los riesgos, se torna necesario en la etapa que nos ocupa presentarnos como denunciantes y querellantes ante la Justicia Argentina», protestó la letrada.

Según adelantaron a Clarín, el próximo lunes se pondrán a disposición del fiscal Taiano, «contribuyendo de esta manera, a través del esclarecimiento de los hechos, a la verdad y, en consecuencia, a la incolumidad de su buen nombre y honor», plantearon.

El empresario se encuentra recluido y en silencio. De bajísimo perfil, no habla español y busca empezar a expresarse a través de los expedientes judiciales. Teme también por las implicancias que pueda tener el escándalo que escaló «a nivel presidencial», según dijo en una entrevista el lunes pasado con el youtuber Coffeezilla.

Allí, además, dijo tener unos 110 millones de dólares de beneficio de las operaciones alrededor de $LIBRA, las cuales había conseguido por el uso de robots con información privilegiada para efectuar compras del activo en el momento justo, según contó en la nota. En Estados Unidos, el uso de dicha información es considerado un delito federal.

El diálogo Casa Rosada-Davis, cortado

El pasado lunes, cuando fue entrevistado por el influencer Dave Portnoy, Davis admitió que seguía en contacto con voceros del gobierno argentino tras el escándalo. Según relató, le habían prometido un diálogo posterior a la entrevista de Milei con TN e incluso que un vocero oficial iría a visitarlo.

Sin embargo, el diálogo entre Davis y Casa Rosada está caído, según pudo confirmar Clarín. Es que en Balcarce 50 acusan al empresario de filtrar a la prensa distintas capturas de pantallas de chats con los interlocutores que tenía en Argentina, un gesto de desconfianza que dinamitó los puentes durante la semana.

Advertisement

Según reveló el portal cripto Coindesk, Davis se jactaba a través de distintos mensajes de texto de tener «controlado» a Milei y de poder lograr «que le firme cualquier cosa» al empresario a partir del pago de dinero a Karina Milei. «Es mi negro», dijo en otro texto. En un comunicado posterior que le hizo llegar a Coindesk, Davis salió a desmentir esos mensajes y dijo que eran falsos.

A pesar de la bronca de Casa Rosada, Davis tiene todavía algunos nexos en Argentina que llevan adelante las conversaciones por él. ¿El motivo? Los 110 millones de dólares que tiene en su cuenta como ganancia por $LIBRA, y que tiene intención de sacarse de encima. «Son de Argentina», había respondido a Portnoy en su última aparición pública.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad