Connect with us

POLITICA

Así está la tabla de posiciones del Super Rugby Américas, tras la quinta fecha

Published

on


Se llevó a cabo este fin de semana la quinta fecha del Super Rugby Américas 2024 en el que el líder sigue siendo Dogos XV a pesar de que quedó libre y no tuvo actividad. La franquicia de Córdoba acumula 19 puntos gracias a cuatro victorias con bonus y es el único invicto de un certamen al que le restan dos jornadas para concluir la primera ronda y en el que domina con cierta holgura porque ya enfrentó y derrotó a sus inmediatos perseguidores.

Su nuevo escolta es Yacaré XV de Paraguay porque se impuso 41-24 a Peñarol de Uruguay como visitante y llegó a las 18 unidades con un récord de tres victorias y dos caídas Pampas XV, por su parte, volvió a ganar luego de su traspié con Dogos XV y, con su alegría 41-19 vs. Selknam en Chile, marcha tercero con 16 tantos. En el duelo de colistas del certamen, en Estados Unidos, Cobras de Brasil le ganó como visitante a American Raptors 21-17, consiguió su primera victoria y salió del último puesto.

Resultados de la quinta fecha

  • Selknam Rugby (Chile) 19-41 Pampas.
  • Peñarol (Uruguay) 24-41 Yacaré XV (Paraguay).
  • American Raptors (Estados Unidos) 17-21 Cobras (Brasil).
  • Libre: Dogos XV.

Dogos XV domina la tabla de posiciones del Super Rugby Américas con cuatro victorias

En las estadísticas individuales, el goleador del Súper Rugby Américas 2024 son es Joaquín Lamas (Yacaré XV) con 51 puntos seguido de Joaquín De la Vega Mendía (Pampas) con 44 y Julián Hernández (Dogos XV) con 25. Joaquín Miszka (Peñarol) es el tryman de lo que va del certamen con cinco apoyos mientras que uno menos acumulan Santiago Pernas (Pampas) y Mateo Soler (Dogos XV).

Próxima fecha

  • Pampas XV vs. Peñarol.
  • Dogos XV vs. Selknam.
  • American Raptors vs. Yacaré XV.
  • Libre: Cobras Brasil.

Del certamen participan siete franquicias. En la primera etapa se enfrentan todas contra todas a dos rondas y los cuatro mejores de la tabla de posiciones clasificarán a las semifinales. La definición está prevista para el 14 de junio. Todos los partidos se transmiten en vivo por la plataforma digital Star+ mientras que ESPN emite los partidos más importantes a través de alguna de sus señales.

Source link

POLITICA

Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”

Published

on


BERLÍN.- “No me habría parecido correcto callar ante una situación decisiva como esta”. Así ha defendido este miércoles la excanciller Angela Merkel, las sorpresivas críticas al candidato de su partido, la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Merz aceptó la semana pasada los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en varias iniciativas legislativas sobre inmigración.

La decisión desató acusaciones contra Merz por “romper el tabú” de la cooperación con los radicales. Merkel salió el jueves pasado de su cautela habitual respecto a la actualidad para sumarse a las críticas a su correligionario. “Normalmente, no me meto en los debates políticos, pero en este caso me pareció una cuestión de importancia fundamental”, justificó en un coloquio con periodistas en Hamburgo, organizado por el semanario Die Zeit.

Cuando uno de los periodistas le preguntó si la CDU seguía siendo su partido, respondió que es propio de las grandes formaciones políticas que haya diferencias internas. Y añadió: “Es mi partido, aunque alguna vez me cause dolor”.

La declaración de Merkel la semana pasada causó desconcierto en la propia CDU y en su aliada bávara, Unión Socialcristiana (CSU). Su influencia ha menguado con los años. En el congreso del partido este lunes en Berlín quedó claro que, en cuestiones como la política migratoria, esta ha pasado página de la excanciller, que en 2015 permitió la entrada a Alemania de centenares de miles de refugiados.

La crítica de Merkel a Merz ―su rival en la CDU― llegó un día después de que se aprobase en el Bundestag una moción para rechazar a los demandantes de asilo en las fronteras alemanas. La moción se adoptó con los votos de AfD. Nueve diputados de la CDU/CSU se abstuvieron, se ausentaron o votaron en contra. El viernes, el día después de la intervención de la excanciller, otra propuesta de ley democristiana que contaba con el apoyo de AfD salió derrotada. En esta ocasión, fueron 13, en vez de nueve, los diputados de la CDU/CSU que no votaron a favor.

Advertisement

La ex canciller alemana, Angela Merkel, habla durante la recepción de Año Nuevo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Renania del Norte-Westfalia.

Merkel dijo que era “importante” que, en el congreso del lunes, la CDU asegurase que las votaciones de la semana pasada no se repetirían. Merz ha defendido que ni buscó ni negoció el apoyo de AfD, y en el congreso enfatizó que “ni antes, ni ahora, ni jamás” su partido pactará con la formación ultra.

La CDU/CSU de Merz es favorita para ser la fuerza más votada en las elecciones, seguida de AfD. Uno de los primeros sondeos tras los polémicos votos junto a la extrema derecha, realizado por el instituto Forsa, muestra que los democristianos han visto erosionado su liderazgo: la intención de voto cayó del 30 al 28%. Está por ver si otros sondeos confirmarán la tendencia.

Merkel, en el coloquio con Die Zeit, lamentó que, tras los votos de la semana pasada, haya “una cierta polarización, una agitación” en la política alemana. “Ahora hay que volver a una situación en la que vuelvan a ser posibles los compromisos”, exhortó. “Porque no parece que ninguna formación vaya a tener una mayoría absoluta, lo que significa que los partidos democráticos deberán hablar de nuevo entre ellos”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad