POLITICA
Francos comparó el aumento del impuesto inmobiliario rural de Kicillof con la ley 125
Luego de que el diputado José Luis Espert convocara a no abonar la suba de impuestos en patentes, bienes inmobiliarios, urbanos edificados y tierra rural que definieron en La Plata y el presidente, Javier Milei, avalara la propuesta del libertario, desde el Gobierno nacional vuelven a colocar el pie en el acelerador y cuestionan la medida impulsada por el mandatario provincial.
Hace minutos, el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el impuestazo de Kicillof puso “en pie de guerra” a los productores rurales y aseguró que es “una especie de ley 125″, en referencia a la medida que desató el enfrentamiento con el campo en el inicio del primer gobierno de Cristina Kirchner.
El fin de semana, el Presidente compartió en sus redes las declaraciones del diputado José Luis Espert, quien llamó a no abonar la suba de impuestos. “Yo no los voy a pagar”, aseveró.
La propuesta de Espert fue una réplica al ministro de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, quien había justificado un rato antes que hacía “mucho tiempo” que no se incrementaba el impuesto inmobiliario, que aplicaron la suba por el “contexto muy difícil” que atraviesan por el recorte de giros nacionales y que de todas formas se quedaron atrás de la inflación con la carga.
“Parece que cuando habla del derecho de propiedad, el gobernador no entiende que subir los impuestos netos es una violación del derecho de propiedad. Puede que esté confundido porque él leyó a un tal Alberti (asumo que nada que ver con nuestra historia) en lugar de Alberdi “, expresó el mandatario nacional en X (ex Twitter)
Hoy, al hablar sobre la relación del Gobierno nacional con los gobernadores de cara a la convocatoria del Pacto de Mayo, Francos apuntó directamente a Kicillof y aprovechó para criticarlo por el incremento impositivo.
“Nunca hubo un acercamiento con Kicillof. Hemos conversado, pero las posiciones con Kicillof son absolutamente contradictorias. Ahí difícilmente encontremos puntos de acuerdo porque tiene visiones muy distintas respecto del tipo de país que queremos. Nosotros queremos un país en libertad, absolutamente desregulado, y Kicillof quiere todo lo contrario. Quiere un país con alta regulación, con altos impuestos, haciendo todo mal además. Y con eso no nos vamos a poner de acuerdo”, dijo el ministro.
Durante una entrevista en Radio La Red, Francos argumentó que Kicillof “la única forma que tiene de pagar la fiesta de gastos en la provincia es aumentando los impuestos de una manera brutal”, y apuntó directamente a la fuerte suba del Inmobiliario Rural.
“Hoy escuchaba a dirigentes rurales hablando sobre el impacto que tiene esta medida. El impuesto inmobiliario le quita toda la renta al campo y los productores están en llamas. El impuesto inmobiliario de Kicillof es una especie de 125, cuando comenzó el conflicto del campo en 2008. Va a poner a todos los productores agropecuarios de la provincia de Buenos Aires en pie de guerra”, advirtió.
POLITICA
Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos
«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.
El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.
«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.
Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.
Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.
Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.
Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad