Connect with us

ECONOMIA

La tarjeta Cencosud otorga cuotas sin interés en Jumbo y descuentos adicionales en varios rubros

Published

on


A través de la tarjeta Cencosud, se pueden acceder a una gran cantidad de beneficios en el supermercado Jumbo en diferentes productos

23/03/2024 – 08:43hs

Supermercado Jumbo: cuáles son los beneficios de la tarjeta Cencosud para ahorrar

El supermercado Jumbo, cuenta con una gran cantidad de beneficios exclusivos, tanto para la compra presencial como online, permitiéndote ahorrar y darle un respiro al bolsillo.

En iProfesional te contamos cuáles son los beneficios de acceder a la tarjeta Cencosud.

¿Cuáles son los descuentos actuales de la tarjeta Cencosud?

La tarjeta Cencosud ofrece una gran cantidad de descuentos en las compras para el supermercado Jumbo, destacándose los siguientes:

  • 3 cuotas sin interés en toda la compra: esto incluye venta presencial y no presencial, siendo válido exclusivamente para Córdoba, Cuyo y el noroeste argentino, comprando los lunes, martes y miércoles, pudiendo programar, en el caso de las ventas no presenciales, la entrega para otro día. Cabe recordar que no es acumulable con otros descuentos
  • 6 cuotas sin interés: la oferta es válida de lunes a sábados, tanto online como presencial, para la compra de mochilas, cartucheras, loncheras e indumentaria escolar
  • 6 cuotas sin interés en electrodomésticos: aplica a electrodomésticos seleccionados dentro de las categorías heladeras, freezers, lavarropas, lavasecarropas, lavavajillas, cocinas, aires acondicionados, ventiladores, televisores led, celulares libres, consolas de videojuegos PS5, audio y pequeños electrodomésticos, tanto presencial como online, de lunes a sábados
A través de la tarjeta Cencosud podés abonar en 6 cuotas sin interés

A través de la tarjeta Cencosud podés abonar en 6 cuotas sin interés

Sin embargo, la tarjeta Cencosud, no se limita a descuentos en supermercados, sino que extiende estas bonificaciones a otros rubros.

Advertisement

Por ejemplo, 3 cuotas sin interés en Easy en compras mayores a $100.000 o 30% de descuento en Cabify (máximo $3.000 diarios de descuento) y Pedidos Ya (tope de $5.000 mensuales). Para poder acceder a todos los descuentos y promociones de la tarjeta, deberás hacerlo a través de su página oficial. 

¿Qué es Comunidad Coto y cómo puedo adherirme?

Uno de los competidores de Jumbo es Coto. Este, al igual que la tarjeta Cencosud, cuenta con beneficios y descuentos con la tarjeta de Comunidad Coto tanto para compras en sucursales como para su plataforma web.

Sin embargo, desde su sitio web, aclaran que este tipo de tarjeta no es un medio de pago, como tampoco tiene gastos de emisión, mantenimiento ni fecha de vencimiento programada.

En el caso de que desees registrarte, podés hacerlo a través de su página, en un stand del programa o llamando al 0800-888-4848. Dentro de su página podrás ver las sucursales que cuentan con dichos stands.

Con respecto a los requisitos para adherirte simplemente tenés que ser mayor de 16 años, tener un teléfono y una dirección de contacto. Por último, deberás informar un correo electrónico activo al que tengas acceso, exceptuando a los jubilados que, en esos casos, es opcional.

Por otra parte, es importante mencionar que, al registrarte, obtendrás una credencial provisoria. En el caso de tramitarlo a través de su página web, deberás imprimir una «imagen» de la tarjeta. Por el contrario, en el caso de hacerlo en el stand, te darán una tarjeta de plástico que se convertirá en la definitiva una vez que actives tu cuenta, con una validez de 30 días.

A través de Comunidad Coto, podés acceder descuentos y beneficios exclusivos

A través de Comunidad Coto, podés acceder descuentos y beneficios exclusivos

Advertisement

Para activar tu cuenta, si la adhesión la realizaste a través de la página web, deberás hacer clic en el link de «Comunidad» que recibirás en tu correo electrónico al registrarte, confirmando tu cuenta y pudiendo acceder al link para imprimir la credencial.

En este sentido, en el plazo de los 30 días de activada, recibirás sin ningún costo en tu domicilio tu tarjeta Comunidad Coto que reemplaza a la credencial impresa. En el caso de haberlo hecho a través del stand, también deberás hacer clic en el link de «Comunidad«, ingresando con el usuario y contraseña provistos previamente.

En el caso de que no te haya llegado un email con el mencionado link, deberás comunicarte con el call center del supermercado Coto, comunicándote al 0800-888-4848. Allí deberás confirmar que tu correo es el correcto, modificarlo y/o solicitar que se reenvíe el email para activar tu cuenta. Otra alternativa es acudir nuevamente al stand de Comunidad Coto para resolver el inconveniente.

En conclusión, si querés ahorrar en las compras del supermercado, lo ideal es combinar promociones y bonificaciones en las tres grandes cadenas (Jumbo, Coto y Carrefour), utilizando sus tarjetas y programas de descuentos.





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, supermercados,ahorro,jumbo,coto

Source link

ECONOMIA

Suben los costos de la construcción y complica la venta de corralones

Published

on



Este primer tramo de 2025 sigue siendo de preocupación para el ámbito de la construcción. Ocurre que, aunque la expectativa sigue puesta en la evolución de los créditos hipotecarios, la aceleración que evidencian los precios de los insumos, combinada con el parate total de la obra pública, siguen afectando fuerte el negocio de los corralones.

Tan solo en el último mes, la comercialización cayó más del 4% y continua una tendencia por demás de complicada: 2024 cerró con una baja promedio acumulada superior al 27 por ciento. En el segmento del real estate reconocen que los números de los insumos siguen subiendo a partir del dólar estable y el valor ascendente que siguen mostrando las cotizaciones en pesos. El costo de construcción de un metro cuadrado en un barrio cerrado supera los 3,2 millones de pesos.

Construcción: corralones, en alerta por aumento precios de insumos

El nuevo dato en rojo ligado al real estate fue aportado por Construya, el grupo que integra a los principales proveedores de materiales para la construcción de la Argentina, que informó una merma del 4,14% en las ventas de insumos durante el mes más reciente.

«Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción», indicó la organización.

La baja en las ventas comprende a rubros como cerámicos, cal, aceros largos, carpintería, ladrillos, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción en general, y griferías.

Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio cuenta en su último monitoreo de una caída del 5,4% en los despachos y el consumo del producto. La entidad señaló que durante 2024 la disminución en el acumulado de ventas de cemento se ubicó en torno al 24 por ciento.

Advertisement

En las filas de distritos como la provincia de Buenos Aires mencionan una baja del 23% en la actividad de la construcción desde enero de 2024 a esta parte. En ese caso, integran al indicador negativo la falta de nuevos proyectos de obra pública.

En Salta y Jujuy, en tanto, las cámaras de la construcción dan cuenta de un nuevo salto en la cotización de productos como los ladrillos, con incrementos de hasta el 50% entre enero y lo que va de febrero.

Construir en countries, cada vez más caro

Los desembolsos para desarrollar metros cuadrados en countries se multiplicaron a niveles inéditos durante 2024 y, con vistas a este primer tramo del año, entre los desarrolladores predomina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá con los proyectos en marcha.

Hoy por hoy, el costo del metro cuadrado nuevo ya supera los $3,2 millones, el valor más alto desde 2018 a esta parte. La quietud del dólar, combinada con una inflación que sigue haciéndose sentir, disparó las cotizaciones de los insumos.

Según un relevamiento reciente llevado a cabo por Reporte Inmobiliario, los costos de construcción de una casa en un country superan ampliamente los picos de 2018.

«El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, superó los $3.274.000 por metro cuadrado. Para construir la vivienda que analizamos mes a mes, de 315 metros cuadrados, se necesitaría ya la suma total de más de 1.000 millones de pesos ($1.031.436.720)», detalló la consultora.

«… los costos medidos en moneda americana se mantuvieron durante más de dos años en el sube y baja al ritmo de la inflación en pesos y constantes devaluaciones», indicó la firma.

Advertisement

Precios en corralones: impactan la inflación y el dólar estable

En el informe se destacó que, «con inflación más moderada en los últimos 13 meses en pesos y con dólar que se mantiene en el mismo nivel que hace 9 meses, es obvio que los costos de construcción se están yendo a niveles inesperados hasta hace poco tiempo».

En ese sentido, los valores para construir constatados entre finales de octubre y el cierre de 2024 se ubicaron casi un 53% por encima de los indicadores de hace 6 años.

Siempre según Reporte Inmobiliario, este incremento se veía venir. La firma reiteró que «son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra».

«Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes con base en algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa», recomendó la consultora.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,precios,inflacion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad