Connect with us

POLITICA

La encuesta que peor le da a Javier Milei y circula en la oposición

Published

on



La nueva grieta política que se formó en torno a la figura de Javier Milei empieza a tener una réplica en las encuestadoras que miden al presidente y su gestión. O al menos, comienzan a aparecer números divergentes en cuanto a cómo lo ve la opinión pública.

Clarín publicó este domingo un estudio de la consultora Opinaia, que mostraba una mejora en la performance del libertario, al punto que el propio mandatario había retuiteado un cuadro con esos datos.

Pero ahora, en paralelo, circula en la oposición un sondeo de la firma Zuban Córdoba con cifras que encienden un alerta en el oficialismo. ¿Ejemplos? Aseguran que para la mayoría la responsabilidad sobre la crisis económica actual ya es de Milei y no de Alberto-Cristina-Massa. Y que dirigentes como el gobernador Axel Kicillof o hasta el diputado Leandro Santoro tienen mejor imagen que el Presidente.

Zuban Córdoba es una consultora que unió dos encuestadoras: Zuban, de Paola Zuban, más vinculada a los negocios y el mundo empresario; y Córdoba, de Gustavo Córdoba, conocido analista político que tuvo como clientes recientes al entonces candidato Horacio Rodríguez Larreta o el propio Gobierno de los Fernández.

Video

El Vocero presidencial hizo un balance de los primeros tres meses de gestión libertaria.

Entre el 7 y el 9 de marzo, la firma hizo un relevamiento nacional de 1.500 casos con +/- 2,53% de margen de error. Y si se compara con otros estudios que también fue publicando este diario, se trata del trabajo que peor le da al Presidente. Acaso por eso, según le consta a Clarín, el informe circula en ámbitos opositores.

Para facilitar el análisis, se dividieron los resultados en tres partes.

Advertisement

Parte 1: rumbo incorrecto y relegado por dos K

En los primeros cuadros, Zuban Córdoba incluye una pregunta que viene haciendo desde gestiones anteriores y tiene que ver con «la dirección» que lleva el país. En la última medición, el 55,4% cree que es la «incorrecta» y el 42,4%, la «correcta». En diciembre, cuando asumió la gestión libertario, los números estaban casi exactamente invertidos.

Una proporción similar se da cuando se pregunta por la aprobación del Gobierno: 42,7% apoya y 57,3% rechaza. Pero lo más preocupante para el oficialismo, siempre según este sondeo, es que la tendencia es para peor.

v1.7 0421


Encuesta de Zuban Córdoba / Parte 1


En base a un sondeo nacional de 1.500 casos

Advertisement











Fuente: Zuban Córdoba
Infografía: Clarín

Pero lo más llamativo en esta primera parte del relevamiento es el ranking de imágenes de los dirigentes. En el grueso de las encuestas, Milei y los oficialistas figuran arriba y los opositores abajo. En algunas, incluso, el Presidente y funcionarias como la vice Victoria Villarruel y la ministra Patricia Bullrich logran la rareza de tener más valoración positiva que negativa.

Acá, Milei queda no sólo con diferencial de imagen en contra (+ 42,3% y – 57,3%), sino que lo superan dirigentes de Unión por la Patria como los mencionados Kicillof (+ 47,4% y – 50,8%) y Santoro (+ 53,9% y – 36,5%), y queda pegado a Sergio Massa (+ 42% y – 56,6%), su rival del balotaje, que en otros sondeos se arrastra por el fondo de la tabla.

Advertisement

Parte 2: más responsable que Alberto y Massa

De la segunda parte del relevamiento, quizás el dato que más llama la atención es cuando se consulta por la responsabilidad de la situación económica actual. Porque aún cuando el Gobierno de Milei está aplicando un severo ajuste, en la mayoría de las encuestas sigue apareciendo el «efecto herencia»: mucha gente que cree que la culpa principal la tiene la gestión anterior e incluso la de Mauricio Macri.

Así por ejemplo se ve en el último trabajo de Proyección, una consultora más cercana al peronismo/kirchnerismo. Pero en la medición de Zuban Córdoba, el 51,7% responsabiliza a la dupla «Milei – Caputo» contra el 46% que apunta al binomio «Fernández – Massa».

v1.7 0421


Encuesta de Zuban Córdoba / Parte 2


En base a un sondeo nacional de 1.500 casos

Advertisement















Fuente: Zuban Córdoba
Infografía: Clarín

Advertisement

Luego, el informe se mete con el impacto del ajuste, filtrado por las promesas de campaña, y los resultados son malos para el Presidente. Aunque en este caso, ya aparecieron otros estudios con resultados similares.

Se les pide a los entrevistados su nivel de acuerdo/desacuerdo con ciertas frases. Y deriva en estos números:

  • Solo el 23,9% acuerda con que «el ajuste lo está pagando la casta», contra 88,5% que asegura que «el ajuste lo estamos pagando todos».
  • En la misma lógica, 69% dice que ya no sabe «qué más ajustar para llegar a fin de mes» y, más preocupante aún, 53,8% confiesa tener «miedo de quedarme sin trabajo».

Parte 3: rechazo a las principales medidas, salvo con el lenguaje inclusivo

Por último, el trabajo pide la opinión de la gente sobre algunas de las medidas más polémicas del nuevo Gobierno, incluso por fuera de la economía. Y ahí, de las cuatro que pasan por el filtro de la opinión pública, sólo una logra la aprobación.

El 43,8% asevera que está «totalmente de acuerdo» con prohibir el lenguaje inclusivo y el 9,5%, «algo de acuerdo». Es la única que supera los 50 puntos de «acuerdo».

v1.7 0421


Encuesta de Zuban Córdoba / Parte 3

Advertisement


En base a un sondeo nacional de 1.500 casos














Fuente: Zuban Córdoba
Infografía: Clarín

En cambio, con el cierre del Inadi, el 47,9% está «totalmente en desacuerdo» y el 6,2%, «algo en desacuerdo»; y también mayoritario el rechazo al cierre de la agencia de noticias Télam (52,8% «totalmente en desacuerdo» y 4,4% «algo en desacuerdo») y a la eliminación del Fondo de Incentivo Docente (59,9% «totalmente en desacuerdo» y 5,9% «algo en desacuerdo»).

Advertisement



Source link

POLITICA

El Congreso dividido complicó al oficialismo, pero logró aprobar parte de su agenda en extraordinarias

Published

on


En un Congreso profundamente dividido y sin mayorías claras, el Gobierno libertario logró aprobar parte de su agenda durante las sesiones extraordinarias, aunque no sin dificultades. De los siete proyectos impulsados por la Casa Rosada, cuatro fueron convertidos en ley, mientras que otros dos solo avanzaron parcialmente y uno quedó sin debatirse.

La principal apuesta del oficialismo fue la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.

Si bien en un principio se consideraba que había margen hasta abril para tratar el tema, el Gobierno apuró la iniciativa y la incluyó en la sesión del 6 de febrero junto con otras reformas como la eliminación de la “puerta giratoria” judicial y la implementación del juicio en ausencia.

Triunfo del oficialismo: el Senado suspendió las PASO de este año

La Cámara de Diputados, a pesar de la fragmentación, terminó aprobando estos proyectos con apoyo de sectores de la oposición dialoguista e incluso de algunos legisladores kirchneristas. Luego, la ley de “Ficha Limpia”, que impide el acceso a cargos públicos a personas con condenas firmes, se sancionó con una oposición dividida.

En el Senado, la situación fue más compleja. La falta de una mayoría clara obligó al oficialismo a negociar hasta último momento.

La vicepresidenta Victoria Villarruel y el bloque libertario enfrentaron dificultades para consolidar apoyos y la sesión del jueves pasado estuvo marcada por intensas negociaciones de último minuto. Pese a esto, el Gobierno logró que se sancionaran cuatro proyectos clave, incluyendo la suspensión de las PASO y la reforma sobre reincidencia.

Advertisement

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Sin embargo, la fragmentación del Congreso sigue siendo un problema. La falta de acuerdos entre bloques y los cambios de postura constantes dentro de la oposición generaron incertidumbre en cada votación.

Un asesor legislativo describió la situación como “un minuto a minuto desgastante, donde nadie tiene el control absoluto de la agenda”.

Mañana, el Senado tiene prevista la sesión preparatoria para confirmar autoridades, mientras que el sábado, Javier Milei deberá inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo que hoy se presenta como un avance del Gobierno en el Congreso podría transformarse en un escenario más adverso a medida que avance el año legislativo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad