Connect with us

ECONOMIA

El plazo fijo ahora rinde mucho menos: cuánto pagan bancos y billeteras digitales por los depósitos

Published

on


Los ahorristas en plazo fijo tradicional se están encontrando con un «acomodamiento» a la baja de las tasas de interés que reciben, debido a que ahora todos los bancos confluyeron a pagar 70% anual. También las billeteras digitales están ofreciendo menos rendimientos, y la más utilizada, que es Mercado Pago, ya propone 80% de TNA.

Este «movimiento» responde al descenso de la tasa de política monetaria iniciada por el Banco Central el pasado 12 de marzo, cuando retrocedió esta referencia desde el 100% anual hasta el actual 80%.

A raíz de esta medida oficial, inmediatamente todos los bancos también empezaron a ajustar la renta ofrecida a los ahorristas y a pagar menos por los plazos fijos tradicionales, por lo que la tasa nominal anual (TNA) dejó de ubicarse en 110% para pasar a ser de un rango de entre 70% a 76% al año. Esto gracias a que el BCRA también eliminó la imposición de una referencia mínima que las entidades debían recompensar a sus clientes.

Y desde fines de la semana pasada, los bancos comenzaron a «ajustar» sus números, debido a que analizaron los niveles que estaba ofreciendo la competencia, por lo que se observó una convergencia entre todas las entidades que poseen una mayor cantidad de clientes, ya que unificaron la renta brindada por un plazo fijo tradicional a una tasa de 70% anual.

Es decir, este porcentaje representa una caída de 40 puntos porcentuales al año respecto a lo que se otorgaba antes de la medida del Banco Central.

Así, se recibe cada 30 días, que es el período mínimo de encaje de este instrumento financiero, una rentabilidad de 5,75%.

Advertisement
La tasa de interés del plazo fijo tradicional está en la mira, hoy los bancos unificaron la tasa nominal anual (TNA) en 70%.

La tasa de interés del plazo fijo tradicional está en la mira, hoy los bancos unificaron la tasa nominal anual (TNA) en 70%.

Mercado Pago y otras billeteras pagan menos por «plazo fijo»

La baja de las tasas de referencia realizada por el Banco Central no sólo afectó a los plazos fijos tradicionales, sino también a los rendimientos que brindan las billeteras digitales, como Mercado Pago o Personal Pay, por dejar dinero en cuenta.

El dato a destacar es que el impacto en la baja de tasas se visualiza con «letargo« en las fintech. Incluso, a pesar que han bajado el interés que pagan en las últimas semanas, siguen ofreciendo un porcentaje mayor que los bancos.

En concreto, si se dejaba el dinero en cuenta en Mercado Pago el 13 de marzo, un día después del anuncio de la baja de las tasas de referencia, se podía recibir 87,1% de TNA. Hoy, alrededor de dos semanas después de esa medida, la renta de esta billetera cayó a 80,5% de TNA. Es decir, ya descendió 6,6 puntos porcentuales en ese breve lapso.

Algo similar pasó con el resto de las billeteras, debido a que Uala ofrecía hace 15 días 87,4%, pero ahora cayó a 82,08% la tasa anual por dejar el dinero en cuenta.

De hecho, la plataforma que más paga hoy por dejar tus pesos en cuenta es Personal Pay, con 82,6%.

Y las proyecciones son que sigan a la baja las tasas de estas plataformas, para llegar a un nivel inferior del 70% que ofrece un banco, ya que estas billeteras virtuales invierten el dinero en un fondo común de inversión (FCI), administrado por una firma de asset management, que lo destina a instrumentos como cauciones y plazos fijos en bancos. Por lo que van de la mano a lo que brinda el resto del sistema financiero.

Advertisement
Hoy, dejar la plata en una billetera digital como Mercado Pago, puede ofrecer 15% más que un plazo fijo, pero el cambio de tasa seguirá día a día.

Hoy, dejar la plata en una billetera digital como Mercado Pago, puede ofrecer 15% más en 30 días que un plazo fijo, pero el cambio de tasa seguirá día a día.

Es por ese mix tan variado de inversiones en el que vuelcan el dinero las fintech, que la tasa de interés que aplican al dinero que se coloca va cambiando a diario, ya que puede subir o bajar de acuerdo al rendimiento de cada jornada del fondo común realizado por cada plataforma. Por lo tanto, no ofrecen una renta preestablecida (o fija) como ocurre con un plazo fijo.

Claro, la principal ventaja que tiene una billetera digital respecto a una colocación bancaria es que posibilita disponer de los pesos invertidos en cualquier momento, para poder pagar cuando se desee las compras o servicios. Por ende, no existen restricciones de tiempo de inmovilización de los fondos, ni montos mínimos de inversión.

Cuánto se gana hoy con un plazo fijo y con una fintech con $100.000

En términos prácticos, si hoy se realiza un plazo fijo tradicional en un banco con $100.000, se ganará en apenas 30 días una renta adicional de $5.750 (5,75%), que responde a una tasa nominal anual de 70%.

En cambio, si se mantiene el dinero en cuenta de Mercado Pago por 30 días, como si fuese un plazo fijo, y no llegara a modificar la plataforma la tasa que paga durante ese período, con un capital inicial de $100.000 se generará un incremento de capital hasta un total de $106.616. Por ende, un extra mensual de 6.616 pesos, que equivale a 6,6% mensual (80,5% TNA).

Por lo tanto, hoy una billetera digital está pagando 15% más que un plazo fijo tradicional. El tema es que la renta que ofrece varía a diario, y es factible que retroceda de forma continua en los próximos días.

En resumidas cuentas, la rentabilidad que hoy ofrece un plazo fijo tradicional es de 5,75%. Una tasa que es negativa frente a la inflación mensual, que en febrero fue de 13,2% y la proyección para marzo en torno al 14,3%.

Advertisement

Aunque el dato positivo para los ahorristas es que en todo el 2024 el plazo fijo tradicional le gana por lejos al avance del precio del dólar, que en el Mep avanza apenas 3,2% en los primeros tres meses del año.-





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, plazo fijo,sueldo,mercado pago,banco

Source link

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad