POLITICA
Porosidad del cabello: cómo reconocerla y cuidar tu pelo
La relación entre la porosidad alta y el pelo dañado
Para poder comprender qué es la porosidad del pelo, es necesario saber cómo es la estructura de una fibra capilar, que está formada por un 90% de queratina, una proteína presente de forma natural en el cabello y en otras partes del cuerpo como la piel y las uñas.
Las fibras capilares están formadas por tres capas:
Cutícula: es la parte más externa de la fibra y la que se encarga de regular la hidratación del pelo. Es la que más resiente los agentes externos como el calor, tinturas y demás productos.
Córtex: es la capa media de la fibra y la que aporta forma y elasticidad. Está formada por melanina, que se encarga de dar color al cabello. Es importante mantenerla hidratada para que el pelo no se quiebre y seque.
Médula: se trata de la capa más interna de la fibra, es el núcleo.
Con esta estructura en mente, la porosidad es la capacidad que tiene el pelo para absorber y retener la hidratación. Es así como depende de la disposición de las cutículas (factores internos) y de la acción de otros agentes como productos para el pelo, procesos como tinturas y permanentes y el uso de las planchas y secadores (agentes externos).
La porosidad se clasifica en tres grados:
Baja: en este caso, la disposición de las cutículas de las fibras capilares es muy compacta. Esto hace que resulte difícil hidratar el pelo, pero una vez que el hidratante penetra las fibras, se mantiene en el interior.
Media: estos cabellos tienen cutículas flexibles que permiten la entrada de la hidratación fácilmente, así como la permanencia de la misma en las fibras. Este es el tipo más deseado, sinónimo de un pelo sano y bonito, describe el portal de L´Oreal.
Alta: se produce cuando las cutículas están poco entrelazadas, es decir, hay agujeros en las fibras. Este cabello es capaz de recibir hidratación, pero no tiene la capacidad de retenerla. Estas características hacen que el pelo se seque y reseque con gran facilidad.
Tenés porosidad alta si tu pelo:
– Absorbe rápidamente los productos que apliques.
– Tiene la apariencia de sequedad, al no retener la humedad.
– Se moja de forma rápida.
– Tiene poca elasticidad.
– Se te enreda mucho y fácilmente.
– Tenés las puntas abiertas.
Existen diversos factores que la producen, empezando por la genética. Sin embargo, es muy frecuente en el pelo dañado, producto del abuso de planchas, secadores, tinturas, shampoos y productos químicos.
Además de moderar su uso, es recomendable cuidar el pelo con productos para porosidad alta. Lo más importante es la nutrición e hidratación, para ello, recurrí a los tratamientos con productos que en su fórmula contengan proteínas y aminoácidos.
También buscá productos que sellen la humectación de cada fibra capilar y evitá así el frizz. Una alternativa son los acondicionadores leave-in, que no necesitan enjuague.
POLITICA
Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida
La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.
Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.
Cuáles son los libros que recomienda leer:
La República
La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.
Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.
Ética a Nicómaco. Política y Retórica
Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.
Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.
Zen en el arte del tiro con arco
En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.
Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.
La muerte de Iván Ilich
Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.
Middlemarch
El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.
Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.
Fuente: La Bioguía
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»