Connect with us

SOCIEDAD

Dos Djs encendieron bengalas dentro de un boliche de Burzaco y se prendió fuego parte del techo

Published

on


Dos Djs que animaban una fiesta electrónica en un boliche de Burzaco encendieron bengalas en un lugar cerrado causando un principio de incendio en parte del techo del lugar, que este miércoles se encontraba con la faja de clausura en sus ingresos. Afortunadamente, las llamas se extinguieron rápidamente y lo que pudo ser una tragedia terminó solo en una preocupante anécdota porque no hubo que lamentar víctimas.

Las imágenes de la secuencia protagonizada por los músicos, identificados como Pereira Remix y Tuti dj, se viralizaron rápidamente en las redes sociales. Las difundió inicialmente la madre de un joven que asistió al show en Cluster Club, un local bailable ubicado en la rotonda Los Pinos, en aquella ciudad del sur del conurbano.

El recuerdo inmediato en los comentarios de las distintas publicaciones que reflejaron el video fue el de Cromañón, el boliche de Once que se prendió fuego en 2004 durante un concierto de Callejeros, provocando la muerte de 194 personas y más de 1.400 heridos.

El video del episodio que ocurrió el fin de semana largo muestra a los DJs en el escenario con las bengalas en sus manos, mientras las chispas impactaban contra el techo del lugar, que comenzaba a encenderse lentamente cuando otra persona alertó a uno de los músicos para que apunte hacia abajo.

Las chispas impactaban contra el techo del boliche de Burzaco, que comenzaba a encenderse lentamente cuando otra persona alertó a uno de los DJs para que apunte hacia abajo.

Según consignó El Trece, el local fue inspeccionado tres días antes de la fiesta y registraron problemas en el techo y en las salidas de emergencia. Ante ese panorama, las autoridades municipales solicitaron realizar las mejoras correspondientes.

El descargo del organizador de la fiesta

Advertisement

En declaraciones a ese mismo medio, un joven identificado como Nicolás, quien se presentó como el organizados de la fiesta, admitió que “normalmente se utiliza chispa fría” como parte de “efectos especiales” pero que en esta ocasión emplearon “chispas de pistola” que “no se van a volver a utilizar”.

“El techo es ignífugo y está preparado para que no encienda. En este caso, al tirar papeles, quizás quedaron ahí y agarró un poquito el fuego. De igual manera, se apagó. Ni bien pasó, personal de seguridad subió con matafuegos para prevenir”, explicó.

En esa dirección, agregó: “Nadie va a hacer eso para que suceda una tragedia. Gracias a dios no pasó nada, si bien estaba todo prevenido para que no pase”.

También contó que el boliche “está clausurado y van a arrancar con las reformas y pagar las multas”. “Fue un accidente, no voy a prender una bengala para que no se prenda fuego algo”, insistió y completó: “No permití una segunda tirada de la pistola, y no la vamos a utilizar más en mis eventos”.

Source link

Advertisement

SOCIEDAD

La clave de la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China la tiene un país con 72 millones de habitantes que quiere convertirse en el rey de los chips

Published

on


El auge de la inteligencia artificial provocó que la industria de los semiconductores firmase un 2024 histórico. A raíz del boom de esta rama tecnológica, empresas como NVIDIA han visto cómo sus ingresos se multiplican y alcanzan un récord tras otro, ya que tanto compañías como usuarios buscan exprimir todas las virtudes de la IA. Por ello, cada vez más países están interesados en sacar partido a este campo y, según indican varios medios, la nueva potencia en subirse al barco es Tailandia.

Como señala Reuters, la región asiática busca atraer inversiones en semiconductores y ha prometido un borrador inicial de sus planes que publicará en los próximos 90 días. Así, la Junta de Inversiones de Tailandia (BOI) contratará una firma de consultoría para diseñar una hoja de ruta del sector y, a su vez, todos los miembros implicados en esta iniciativa realizarán giras de inversión por Estados Unidos y Japón para atraer empresas de semiconductores. De esta forma, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a varios cambios en las cadenas de suministro que han beneficiado a ciertas economías del sudeste asiático.

Advertisement

Foco en la electrónica de potencia

En 2023, las solicitudes de inversión en Tailandia aumentaron un 35% y alcanzaron un máximo de 29.100 millones de euros. A raíz de dichas cifras, Tailandia planea atraer 12.800 millones de euros en nuevas inversiones en chips de cara a 2029. Por ello, tienen la intención de priorizar la producción de semiconductores para centros de datos y almacenamiento de energía, pero Tailandia también tiene su foco puesto en los vehículos eléctricos, ya que cree que tienen cierta ventaja en este sector.

Gigantes de la talla de Sony o Toshiba se han convertido en empresas claves en dicho territorio y, por ello, han aprovechado su posición para anunciar proyectos en Tailandia. Además, la región ha vivido un fuerte crecimiento de la fabricación de placas de circuito impreso desde 2023, un componente determinante para smartphones y vehículos eléctricos. Eso, sumado a que es un país neutral en la guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China, coloca a Tailandia como un actor clave en la industria de semiconductores.

En 3DJuegos | China lanza una advertencia a Japón con dos opciones radicales: disminuir el control sobre los chips o dañar las relaciones comerciales

En 3DJuegos | La batalla por la supremacía de la IA lleva a Estados Unidos a poner a NVIDIA contra la espada y la pared

Advertisement

Imagen principal de Chris Ried (Unsplash)

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad