Connect with us

POLITICA

Boomers y Generación X: cuánto dinero necesitará un trabajador para poder jubilarse cómodamente en EE.UU.

Published

on


Los especialistas en finanzas indican que la ecuación de la jubilación no es un cálculo preciso. En ese sentido, la fórmula se debe revisar una o dos veces al año para asegurarse de ir por buen camino y estar preparado para hacer ajustes. Sin embargo, existen investigaciones que han logrado determinar cuánto dinero debería tener un trabajador para jubilarse en Estados Unidos.

De acuerdo con Northwestern Mutual, en 2024, más de 4 millones de estadounidenses cumplirán 65 años. Eso es un promedio de 11.000 personas por día, lo que continuará hasta 2027. Esta cifra representa el mayor aumento de residentes que alcanzan la edad de jubilación tradicional en la historia. Un estudio de la compañía financiera encontró que, entre las generaciones más cercanas al retiro, solo la mitad de los Boomers+ (49 %) y la Generación X (48 %) creen que estarán preparados financieramente para cuando llegue ese momento.

Decidir qué tipo de vida se espera en la jubilación ayudará a planear el ahorro para el retiro

Jubilación en EE.UU.: ¿cuánto dinero se necesita para el retiro?

Por su parte, la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que atiende las necesidades e intereses de las personas mayores de 50 años, explica que la regla general para conocer cuánto se necesita para retirarse indica que se requiere alrededor del 80% de los ingresos previos a la jubilación, esto para mantener el mismo estilo de vida. Para cubrir ese porcentaje, se deben tener en cuenta los retiros de la cuenta de banco y cualquier otro ingreso que espere recibir, como el Seguro Social, una pensión o una anualidad.

El dinero que los estadounidenses creen que necesitarán para jubilarse cómodamente

Según el Estudio de Planificación y Progreso 2024, una investigación anual de Northwestern Mutual, que explora las actitudes y comportamientos de los adultos mayores estadounidenses en torno al dinero, la toma de decisiones y las cuestiones más amplias que afectan la seguridad financiera a largo plazo de las personas, los estadounidenses creen que necesitarán 1,46 millones de dólares para jubilarse cómodamente.

Solo la mitad de los Boomers+ (49%) y la Generación X (48%) creen que estarán preparados financieramente para el momento de jubilarse

La cantidad corresponde a un aumento del 15% con respecto a los US$1,27 millones que informaron el año pasado, mientras que supera la tasa de inflación actual, que actualmente oscila entre el 2% y el 3%. “En un lapso de cinco años, el ‘número mágico’ de las personas ha aumentado un enorme 53% desde el objetivo de US$951 dólares que los estadounidenses informaron en 2020″, reveló la investigación.

El estudio también indica que tanto la Generación Z como los Millennials esperan necesitar más de US$1,6 millones para retirarse sin preocupaciones. Sin embargo, la cifra aumenta para las personas con un alto patrimonio neto (aquellos con más de US$1 millón en activos invertibles), quienes manifestaron que deberían tener casi US$4 millones para vivir de manera confortable.

Advertisement

Otro dato relevante se refiere a la cantidad promedio que los adultos han ahorrado para la jubilación, que cayó modestamente de US$89.300 en 2023 a US$88.400 en la actualidad. Aditi Javeri Gokhale, presidenta de inversiones minoristas y directora de inversiones institucionales de Northwestern Mutual, dijo: “En 2023, el creciente costo de los huevos en las tiendas de comestibles simbolizó la inflación en Estados Unidos. En 2024, son los ahorros”.

En promedio, los estadounidenses tienen menos de US$89.000 ahorrados para la jubilación

La inflación está ampliando nuestras expectativas de ahorro para la jubilación y ejerciendo presión para planificar y mantener la disciplina. Hacer que aparezca un ‘número mágico’ no se trata de agitar una varita, se trata de utilizar técnicas probadas en el tiempo y aprender de un asesor experto”, agregó.


POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad