Connect with us

SOCIEDAD

Un fuerte sismo de 4,6 de magnitud se sintió en el noreste de Córdoba

Published

on



Un fuerte sismo se sintió durante la noche de este miércoles en el noreste de la provincia de Córdoba, con una intensidad de 4.6 puntos en la escala de Richter y una profundidad de 10 kilómetros en su origen.

El fenómeno ocurrió a las 20.05 y tuvo su epicentro muy cerca de la ciudad de Jesús María, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Además, el organismo precisó que se registró a 101 kilómetros al noreste de la ciudad de Córdoba y a 308 kilómetros al noroeste de Santa Fe.

Según el reporte de los habitantes de la zona, el sismo tuvo una breve duración y fue leve.

El último temblor registrado en Córdoba había sido el 18 de febrero, con repercusión en Traslasierra, una magnitud de 3,2 y una profundidad de 17 kilómetros.

Con el movimiento telúrico, hubo algunas complicaciones con la energía eléctrica e incluso algunas zonas sufrieron la interrupción del servicio, como los barrios Centro, Los Bulevares, Ampliación Poeta Lugones y Chacras del Norte. Después de unos minutos, el servicio fue normalizado.

Advertisement

Durante la transmisión del noticiero nocturno de El Doce, los conductores Juan Cuadrado y Laura González sintieron el movimiento justo cuando estaban presentando una nota al aire.

“Se movió el piso, pensé que vos estabas zapateando”, le dijo el conductor a la periodista en tono de broma, aunque luego aclaró que había sentido el movimiento sísmico en su lugar de trabajo.

El pasado 18 de febrero, en plena temporada estival, Córdoba había tenido el último movimiento sísmico. En aquella oportunidad, se verificó una intensidad de 3.2 grados y una profundidad de 17 kilómetros, según informó INPRES.

Aquel sismo se sintió a 19 kilómetros al este de Villa Dolores, a 57 kilómetros al norte de Merlo y a 59 kilómetros del sureste de Chacana, afectando a las localidades de Villa de las Rosas, Los Hornillos, San Sebastián, Arroyo de Los Patos y Mina Clavero, entre otras.

Uno de los históricos movimientos sísmicos en la provincia de Córdoba se dio en 1934, en la localidad de Sampacho, al sur de la provincia, causando daños en el 90 por ciento de las construcciones. Se resintió en todo el sur de Córdoba y se estimó que tuvo una intensidad de VIII grados Mercalli.

De acuerdo al INPRES, existe un constante movimiento entre las placas tectónicas que «produce fricciones y deformaciones que acumulan enormes esfuerzos, cuando esa energía supera el límite elástico de las rocas se produce la fractura de estas en forma súbita y violenta».

Advertisement

Esta liberación brusca de energía se manifiesta principalmente de dos maneras: una, en forma de calor debido a la fuerte fricción entre las masas rocosas, y otra forma es mediante ondas sísmicas que se propagan por el interior de la Tierra y se perciben como una vibración. Esa fractura inicial es lo que se denomina terremoto o sismo.



Source link

Advertisement

SOCIEDAD

Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón

Published

on


Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.

Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».

Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores

La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».

Advertisement

Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».

El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».

Advertisement

El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».

En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados

En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad