INTERNACIONAL
Estados Unidos pidió a China y otros países que presionen a Irán para evitar un ataque contra Israel
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió al ministro de Exteriores de China y a otros homólogos que utilicen su influencia para disuadir a Irán de atacar a Israel, informó el jueves el Departamento de Estado.
Blinken habló por teléfono con sus homólogos de China, Turquía, Arabia Saudita y de la Unión Europea para «dejar claro que la escalada (militar) no beneficia a nadie y que los países deberían instar a Irán a no hacerla crecer», señaló a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Blinken también conversó con el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, «para reiterarle el fuerte apoyo (estadounidense) a Israel frente a estas amenazas», dijo Miller.
El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, aseguró el miércoles que Israel sería «castigado» tras atribuirle la autoría del ataque del 1 de abril en Siria.
El ataque destruyó el consulado iraní en Damasco y mató a 16 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, dijo este jueves que Estados Unidos ha «advertido» a Irán por sus amenazas contra Israel.
El presidente Joe Biden reiteró el miércoles que el apoyo de Estados Unidos a Israel era «férreo», a pesar de que ha criticado recientemente al primer ministro israelí Netanyahu por la forma en que conduce la guerra en Gaza.
Estados Unidos ha hecho reiterados llamados públicos para que China haga más ante la crisis en Oriente Medio, como por ejemplo presionando a Irán, que apoya al grupo islamista palestino Hamás.
Pekín, a su vez, ha criticado a Estados Unidos por actuar con parcialidad hacia Israel.
Temores
Estados Unidos y sus aliados creen que son inminentes grandes ataques con misiles o drones por parte de Irán o sus aliados contra objetivos militares y gubernamentales en Israel, en lo que marcaría una ampliación significativa del conflicto de seis meses en Gaza, según personas familiarizadas con la inteligencia.
El posible ataque, posiblemente utilizando misiles de alta precisión, podría ocurrir en los próximos días, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para discutir asuntos confidenciales. Se considera más una cuestión de cuándo, no de si sucederá, dijo una de las personas, basándose en evaluaciones de la inteligencia estadounidense e israelí.
A los aliados occidentales de Israel se les ha dicho que el gobierno israelí y las instalaciones militares pueden ser atacados, pero no se espera que lo sean las instalaciones civiles, dijeron. Los funcionarios estadounidenses están ayudando a Israel a planificar y compartir evaluaciones de inteligencia, dijeron las personas.
Israel ha dicho a sus aliados que está esperando que se produzca este ataque antes de lanzar otra ofensiva terrestre contra Hamas en Rafah, Gaza, aunque no está claro qué tan pronto podría comenzar esa operación.
La inteligencia estadounidense y occidental indica que un ataque de Irán y sus representantes puede no necesariamente provenir del norte de Israel, donde se encuentra el aliado de Teherán, Hezbollah en el Líbano, dijeron las personas.
INTERNACIONAL
¿Habla en serio? Con ideas insólitas, Donald Trump desconcierta al mundo una vez más
¿Realizará sus planes de derecha radical?
Estrategias
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París