POLITICA
La directora del FMI evaluó el plan de Milei: “La inflación está bajando más rápido de lo esperado”
Previo a la reunión que protagonizará el ministro de Economía, Luis Caputo con el staff del Fondo Monetario Internacional, su directora gerente Kristalina Georgieva calificó el programa de ajuste de la Argentina durante la tradicional conferencia de prensa que ofrece en las Sesiones de Primavera del FMI.
“Mire a la Argentina, un país que ha sido durante mucho tiempo percibido como un rezagado desde el punto de vista de las reformas, ahora se está moviendo muy rápidamente hacia el endurecimiento del gasto fiscal, conseguir la capacidad de la inversión privada para encontrar un mejor rendimiento. La inflación en Argentina está bajando un poco más rápido de lo que esperábamos inicialmente”, apuntó Georgieva.
La evaluación pública de la directora gerente contrasta con las últimas declaraciones de su Staff en Buenos Aires, adonde se cuestionó la calidad del ajuste económico diseñado por Luis Caputo. Las declaraciones que hizo hoy Georgieva permiten vislumbrar un camino de negociación hacia un nuevo programa con el FMI.
Caputo en Washington
Durante su viaje a la capital d Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, participó de una asamblea privada organizada por el banco J.P. Morgan.
Según se informó, de la misma participaron 400 personas entre inversores, banqueros y analistas financieros. El jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado del secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
En la reunión, Caputo aseguró que la inflación seguirá bajando y reafirmó las intensiones del Gobierno de levantar el cepo al dólar, pero que no se puede hacer por el momento debido al nivel actual de reservas a menos que se reciba un inyección de dinero.
“La herencia que recibimos fue incluso peor de lo que esperábamos. No, no hay dudas. No puedo decirles el nivel de las cosas que presenciamos. Una vez que llegamos al poder, es realmente difícil de creer. Es difícil decirlo sin hacernos sentir mal a todos. Pero la realidad es que casi todo el mundo esperaba que ocurriera una crisis. Cuando dije que me iba a unir al Presidente, todos me dijeron, no seas el primero, porque el primero seguro es el que también se quema”, sostuvo el economista elegido por Javier Milei para comandar.
POLITICA
La oposición busca frenar el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima
Luego de que el Gobierno decretara la transmutación jurídica del Banco Nación a una sociedad anónima, desde distintos sectores de la oposición trabajan para derogas la reciente normativa o bien auditarla desde el Congreso Nacional. Desde el peronismo (Unión por la Patria) y el socialismo fijaron posiciones para derogar el decreto, mientras que sectores más moderados ubicados en Encuentro Federal piden hacer una auditoría.
Javier Milei firmó el decreto para convertir al Banco de la Nación en una sociedad anónima
El diputado socialista Esteban Paulón dijo que impulsará que las acciones del Banco Nación queden en poder del Estado y la derogación del decreto, el cual considero que no tienen ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de un país productivo que genere empleo y crecimiento económico. En ese sentido, sostuvo que el cambio a una sociedad anónima implica el paso previo a una privatización de la entidad.
Esta postura es compartida por los diputados de Unión por la Patria Sergio Palazzo, quien es también secretario general del gremio La Bancaria, y aseveró en declaraciones radiales que desde el Gobierno “siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”. Asimismo, Palazzo destacó que el decreto“contraria el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
Banco Nación S.A.: La Bancaria rechazó la transformación y tildó de “estafador” a Javier Milei
A este posicionamiento contra el decreto del Gobierno también se sumarán los cinco diputados de la izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogarlo.
El diputado cordobes Oscar Agost Carreño, quien es compañero de bancada del legislador Paulón en Encuentro Federal, no está en contra de la medida decretada pero si se manifestó a favor de una iniciativa para auditar la transformación del Nación en una sociedad anónima.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio