POLITICA
“No cruzamos palabra”: el intendente de Bariloche cuestionó a Milei y marcó diferencias con Villarruel
Persisten los ecos de la visita de Javier Milei a San Carlos de Bariloche, y en esta oportunidad alzó la voz el intendente de la ciudad, Walter Cortés, quien cuestionó al Presidente por eludir el contacto con él y otros funcionarios de la administración local.
“El Presidente nos saludó y se terminó. No cruzamos ninguna palabra, nada”, dijo el jefe comunal, y confirmó que no fue invitado al foro de empresarios en el hotel Llao Llao, donde el mandatario estuvo a cargo del discurso de cierre.
Leé también: En su discurso ante empresarios en el Foro Llao Llao, Javier Milei calificó como héroe al que “fuga dólares”
En declaraciones a AM750, Cortés criticó la actitud de Milei. “No lo voy a castigar, es su forma de hacer. Si no quiere venir a conversar sobre los problemas de la ciudad, es un tema de él”, subrayó.
“Un pibe quiso sacarse una foto y él no quiso. Es una persona distinta. Él ve la política de otra forma y lo lleva con éxito”, continuó Cortés, y fue más allá: “En otros gobiernos ya se hubiera levantado el pueblo con las cosas que (Milei) está haciendo. A él, sin embargo, lo siguen esperando”.
“Victoria Villarruel vino a nuestro despacho”
Cortés, peronista que desembarcó en diciembre en la Municipalidad de Bariloche luego de 30 años al frente de la sucursal local de la Asociación de Empleados de Comercio (AEC), marcó diferencias con la actitud de la vicepresidenta Victoria Villarruel durante su reciente visita a la ciudad.
“Ella vino a nuestro despacho en el Centro Cívico. Le planteé la necesidad de obras y cómo mejorar y poner lindo Bariloche”, remarcó, comparó además la postura de Milei con la de Santiago Peña, presidente de Paraguay con el que Cortés mantuvo una reunión. “Es mucho más accesible. Es ameno y simpático”, dijo.
Leé también: Milei se fastidió con Villarruel, alerta en el Gobierno por la marcha universitaria y Lijo va rumbo a la Corte
“Los empresarios privados que quieren hacer la obra pública cobran plata y no tenemos de dónde sacarla. Son obras grandes”, siguió Cortés. Y agregó: “No sé si será rentable una cloaca, pero hay que hacerla”.
El intendente hizo foco en la crisis económica y su impacto sobre los sectores medios y bajos. “Aumenta todo y la gente no llega. Este es el problema, lo que no se dice. La gente que tiene dinero hace su propio asfalto. Son jueces, empresarios, arquitectos. En Bariloche tenemos un 70% de gente humilde que no puede pagar el asfalto”, planteó.
Bariloche, Javier Milei
POLITICA
Diez maneras fáciles de reciclar en casa
Una pequeña acción puede desencadenar grandes cambios, algo que puede aplicarse al reciclaje. Reducir, reutilizar y reciclar en tu hogar contribuyen a la preservación del planeta.
Cómo generar un impacto positivo con ciertos hábitos en tu casa:
1. Separar los residuos
Una forma sencilla de diferenciarlos es identificar si son orgánicos (provienen de plantas, animales u otros organismos vivos) e inorgánicos (son fabricados por el ser humano en procesos industriales).
Esta clasificación permite dividir la basura en siete categorías, que pueden depositarse en contenedores de diferentes colores para su correcta gestión.
Azul: residuos plásticos como botellas, pajitas o tapas.
Verde: desechos orgánicos como restos de frutas, verduras o comida.
Celeste: vidrio reutilizable (sin quebrar).
Naranja: envases multicapa como cajas de jugo, leche o empaques de comida.
Negro: residuos inorgánicos no reciclables.
Amarillo: papel y cartón, ideales para reutilización o manualidades.
Gris con barras: metales como latas de aluminio, tornillos y herramientas metálicas.
2. Convertir en fertilizante los desechos orgánicos
Los restos de frutas, verduras y plantas pueden transformarse en un fertilizante natural ideal para jardines y césped. El compostaje es un proceso que permite descomponer residuos orgánicos y liberar nutrientes esenciales para la tierra.
Este procedimiento puede hacerse en el patio de casa, usando un recipiente adecuado para almacenar los desechos durante diez semanas. Una vez listo, el compost servirá como fertilizante, ayudando a cerrar el ciclo de la materia orgánica al devolver los nutrientes al suelo.
Pasos para crear compost natural:
1- Elegí un contenedor: se recomienda usar una compostera o un recipiente reciclado de plástico o vidrio con orificios de ventilación que permitan el ingreso de calor.
2- Añadí residuos: llená el contenedor con restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo y hojas secas. Evitá carnes y residuos líquidos.
3- Controlá la humedad: la mezcla debe mantenerse húmeda para facilitar el compostaje, evitando que el recipiente se llene en exceso.
4- Revolvé el compost: remové la mezcla cada tres días para acelerar la descomposición.
3. Reciclar el agua de lluvia
El agua de lluvia, al provenir de la humedad ambiental, puede usarse en diversas actividades domésticas, como regar plantas, lavar el auto o bañar a las mascotas, y contribuye al ahorro de agua potable.
Para hacerlo, llená baldes o instalá un sistema de captación de agua en techos y canaletas. Esto reduce el consumo de agua potable y ayuda al planeta al evitar el desperdicio de este recurso vital.
4. Reducir el uso de plásticos desechables
Pueden tardar entre 75 y 500 años en descomponerse. Por ello, se aconseja reducir su consumo y optar por alternativas sostenibles, como los plásticos biodegradables, que tardan menos tiempo en hacerlo.
Otra alternativa son los utensilios reutilizables de vidrio, metal o cerámica, que solo requieren lavado para volver a usarse, evitando así la generación de más residuos plásticos.
5. Bolsas plásticas por bolsas de tela recicladas
Es posible usar ropa vieja o desgastada para confeccionar bolsas reutilizables. Se pueden añadir compartimentos a estas bolsas para clasificar mejor los productos y evitar el uso de múltiples bolsas al hacer compras.
6. Lavar los recipientes antes de desecharlos
Antes de desechar envases de yogur, botellas de bebidas carbonatadas o utensilios de comida, lavalos adecuadamente y colocalos en el tacho de basura correspondiente. Al enjuagar los residuos antes de desecharlos, se evita:
– La proliferación de bacterias y plagas en los centros de acopio y rellenos sanitarios.
– La contaminación de ríos, lagos y océanos con líquidos y sustancias tóxicas.
– Que los desechos plásticos no sean reciclados por estar contaminados con restos de comida u otros residuos.
7. Reciclar cartón y papel
Para facilitar su clasificación y procesamiento:
Clasificá los materiales: separá el cartón del papel según su tipo (cartón grueso, hojas de cuaderno, papel de diario, etc.).
Retirá elementos no reciclables: si el papel proviene de cuadernos, carpetas o libros, quitá grapas, ganchos o adhesivos que puedan afectar el proceso de reciclaje o lastimar a quienes lo manipulan.
Reutilizá el cartón en casa: puede emplearse para diversas actividades, como manualidades, organizadores o para proteger superficies.
Creá tu propio papel reciclado: una opción ecológica y educativa es fabricar papel reciclado en casa, dándole una segunda vida a hojas usadas.
8. Reciclar aceite de cocina
Es uno de los contaminantes más dañinos para ríos, lagos y mares. Verterlo en la tubería pone en riesgo la vida de las especies marinas y puede afectar la calidad del agua potable en diversas áreas.
Una de las mejores opciones es almacenarlo en botellas vacías y llevarlo a centros especializados en su reciclaje o usarlo para crear productos como jabones y biodiésel. Para estos usos, se recomienda emplear aceite vegetal usado en frituras. Antes de reutilizarlo, es fundamental filtrarlo para eliminar residuos o partículas.
9. Reutilizar envases y frascos
Reutilizá envases de plástico, como potes de yogur o recipientes de comida para llevar, dándoles una segunda vida y contribuyendo a la reducción de residuos.
10. Doná lo que ya no uses
Darle una segunda vida a tus pertenencias reduce la cantidad de objetos en tu hogar que no usás y ayuda a quienes más lo necesitan.
Fuente: Prensa libre
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
CHIMENTOS14 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”