POLITICA
En 2023 se gastaron más de U$S7.000.000 para traer billetes desde el extranjero en avión y barco
Durante la gestión de Alberto Fernández, el requerimiento de billetes del Banco Central (BCRA) para la Casa de Moneda fue tan importante que el organismo no podía cubrir la demanda y se vio obligado a subcontratar a otras fábricas de dinero del resto del mundo. Así es como se suscribieron contratos con España y China, entre otros, para traer al país los papeles de $500, $1000 y $2000.
Además de pagar por la impresión de los billetes, la Casa de la Moneda debía contratar servicios de aviones y barcos que trajeras esos papeles a la Argentina. TN pudo saber a través de un pedido de acceso a la información pública que el organismo pagó en 2023 unos U$S7.429.570 por el traslado de estos billetes.
Se utilizaron en total nueve servicios para traer los valores, como se define a los billetes, desde Alemania, Francia, Malta y China entre abril y octubre de 2023, con diferentes cantidades de pallets que contenían los papeles de la moneda nacional. Por cuestiones de confidencialidad, se desconoce la cantidad total de billetes que la Casa de la Moneda mandó a imprimir en el exterior durante la gestión de Alberto Fernández.
El detalle de los pagos por los vuelos y barcos que trajeron los billetes durante el año pasado:
- U$S4.900.000 por cuatro vuelos para traer billetes desde Xi’an, China (junio de 2023).
- U$S1.270.000 para traer en avión billetes desde Alemania (octubre de 2023).
- U$S1.250.000 por dos traslados aéreos desde Malta a Ezeza con billetes (abril 2023).
- U$S9750 para traer billetes en barco desde Alemania, Francia y Malta (agosto de 2023).
En 2023 se gastaron más de U$S7.000.000 para traer billetes desde el extranjero en avión y barco
Por la necesidad de afrontar gastos corrientes, el Gobierno de Alberto Fernández a través del Banco Central requirió durante 2023 una importante cantidad de billetes a la Casa de la Moneda. De hecho, TN reveló en marzo que la gestión anterior dejó una importante deuda con China y Malta por la impresión de esos papeles. Se estima que la deuda con el primero era de US$24 millones, mientras que con el segundo ascendía a US$11.767.000.
Imprimir billetes en el exterior no es nada barato: los de $1.000 que se producían en España y China costaban US$120.33 el millar, es decir, las mil unidades, mientras que el billete de $2.000 se pagó US$117,67 el millar.
De hecho, a comienzos de 2024 la Casa de Moneda, ya bajo el mando de Daniel Rubén Mendez, abrió dos contrataciones para el traslado aéreo de billetes desde ambos países hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En un primer momento, se había especulado con que estos servicios se utilizarían para traer los billetes de $10.000 y $20.000 que el Banco Central aprobó en enero pasado, pero luego fuentes del organismo aclararon que solo tenía como objetivo traer este remanente.
Lee también: El escenario después del aumento: cómo se posicionan los bloques en el Senado y qué puede pasar en Diputados
Hasta el momento, según los documentos que analizó TN, no se ejecutaron los traslados aéreos para traer estos billetes de $1000 y $2000 que habían quedado “retenidos” ante la falta de pago, pero se espera que se produzca en algún momento del primer semestre del año.
Por estos días circulan 10.422 millones de billetes físicos en el país, de los que 5815 millones pertenecen a los de $1000, es decir, la mitad. También hay mucho circulante de $500 (1.327 millones) y de $100 (1.291 millones).
Por otra parte, se espera que a mediados de mayo comience a circular el nuevo billete de $10.000 y a fin de año se espere que ya esté en las calles el de $20.000. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) busca adelantarse de esta manera a un momento de alta demanda de billetes como suele ser junio, período en el que se paga el aguinaldo y una parte de los ciudadanos se van de vacaciones de invierno.
El DNU de Javier Milei habilita al BCRA a poder contratar a otros organismos para la impresión de billetes. De hecho, estos billetes no se imprimen en la Casa de la Moneda, según pudo saber TN de fuentes oficiales.
Casa de la Moneda, Billetes, Alberto Fernández, Gobierno
POLITICA
Redadas masivas del ICE en Las Vegas: detienen a 300 personas con estos perfiles
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo una serie de redadas en Las Vegas, Nevada, que resultaron en la detención de al menos 300 personas. En estas acciones, las autoridades informaron que capturaron a personas sospechosas de pertenecer a peligrosas pandillas transnacionales.
Redadas del ICE en Nevada: 300 detenidos
Kevin McMahill, sheriff del condado de Clark, confirmó que unas 300 personas fueron detenidas en los operativos del ICE llevados a cabo en Las Vegas en las últimas semanas. Según informó Telemundo Las Vegas, el funcionario policial dio esa cifra durante la reunión mensual de Hispanics in Politics realizada días atrás en esa ciudad.
Si bien McMahill aclaró que no recibió notificación oficial sobre la ubicación y los detalles de las redadas, ya que el ICE opera de manera independiente a las autoridades locales, reveló que los operativos los agentes apresaron a presuntos miembros de pandillas como la MS-13, de origen centroamericano, y El Tren de Aragua, de origen venezolano
Asimismo, señaló que, desde el pasado 31 de enero, solo cuatro personas fueron trasladadas desde la cárcel del condado a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Quiénes son los presuntos pandilleros detenidos por ICE en Las Vegas
Si bien no se dio a conocer información oficial sobre los operativos del ICE en Nevada, el medio 8newsnow.com señaló que en un operativo realizado el domingo 2 de febrero los agentes federales detuvieron a Denis Solares-García, presunto miembro de la pandilla MS-13 o Mara Salvatrucha, cuando se encontraba en el hotel Circus Circus de Las Vegas.
Por su parte, el sheriff reveló que durante las redadas del ICE en Las Vegas fueron apresadas personas sospechosas de pertenecer a la pandilla originaria de Venezuela, el Tren de Aragua, aunque admitió no tener detalles respecto a dónde y cuándo se hicieron los operativos.
Las Vegas: cómo fue el arresto del supuesto pandillero de la MS-13
El arresto de Solares-García se realizó el domingo 2 de febrero, cerca de las 11.30 hs (hora local). Según el citado medio, la policía de St. George solicitó asistencia al Equipo de Ataque de Detención de Fugitivos Violentos del Servicio de Alguaciles de Utah, que recibió información de que el sospechoso estaba en Las Vegas.
Alguaciles federales de Nevada rastrearon a Solares García hasta la cuadra 2800 de Las Vegas Boulevard y fue apresado en el hotel Circus Circus. Posteriormente, fue ingresado en el Centro de Detención del Condado de Clark. Ahora, está a la espera de su extradición a Utah para enfrentar los cargos en su contra.
El alguacil estadounidense Gary Schofield destacó la importancia de esta detención en el contexto de los esfuerzos por reducir la criminalidad en la región. “Un miembro de la pandilla MS-13 responsable de un crimen violento fue retirado de la comunidad hoy”, declaró. Y remarcó que “gracias al diligente trabajo de investigación de todas las agencias involucradas, ya no puede representar una amenaza”.
Solares-García, de 39 años era buscado por las autoridades de Utah en relación con un robo a mano armada. Según informó el Grupo de Trabajo sobre Delincuentes Violentos del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos en Nevada, había sido deportado previamente.
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD1 día ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología