Connect with us

POLITICA

Sergio Massa, al borde del fallido cuando le preguntaron si fue a una universidad pública: «No, por suerte…»

Published

on


El ex candidato presidencial del kirchnerismo abroquelado en Unión por la Patria, Sergio Massa, reapareció en público para participar de la masiva marcha en defensa de la universidad pública de este martes. Fue en ese contexto que casi comete un fallido a la hora de responder la pregunta de un periodista.

Mientras caminaba del Congreso a Plaza de Mayo, el ex ministro de Economía primero dijo que no respondería a las consultas de los periodistas que lo interceptaron. «Solo vine a acompañar a mis hijos«, se excusó. Su hija Milagros es estudiante de la Universidad Nacional de San Martín.

Pero más tarde el periodista de eltrece, Daniel Malnatti, logró sacarle aunque sea algunas oraciones que lo hicieron trastabillar.

Massa acompañó a sus hijos a la Plaza de Mayo. Foto AFP.

«¿Estudiaste en la universidad pública?», le preguntó el periodista. El ex funcionario de Alberto Fernández, respondió «No, por suerte…» y entonces, al tomar nota de la construcción de la frase que estaba por decir, completó para salir del incordio: «Estudié, digamos, primario, secundario y terciario. Mis padres me mandaron a la universidad privada en aquel entonces. Yo tengo a mi hija estudiando en la universidad pública».

Al ser consultado sobre qué estudiaba su hija, Massa dijo que Ciencias Políticas y luego insistió en no querer expandirse en sus declaraciones: «Hoy hablan los rectores y los chicos, no hablamos nosotros. Yo vine a acompañar».

Desde que fue derrotado en el balotaje a Massa apenas se lo vio en un par de fotos: una cena con empresarios y en el congreso del Frente Renovador. También acompañó desde el backstage a su esposa Malena Galmarini en una entrevista en un programa de tevé kirchnerista. Poco más del funcionario que, lanzado en una carrera electoral, llevó a cifras récord a la inflación.

Advertisement

Su esposa, la extitular de la empresa estatal AYSA, en cambio, ha hablado más desde la derrota electoral y protagonizó picantes cruces en redes sociales. En la marcha se mostró con su marido y jefe político. Y hasta, sin quererlo, se permitió hablar de futuras nuevas candidaturas.

Malena Galmarini, en la marcha: «No vinimos a encabezar, vinimos a acompañar»

La extitular de AySA aprovechó la marcha para reivindicar a su esposo Massa. «Nosotros lo dijimos y no alcanzó», lanzó con un dejo de reproche.

«Creo que es mucho más importante que el pueblo esté expresándose. No vinimos a encabezar ninguna marcha, ningún acto, vinimos a acompañar a la gente que sí siente que este no es el camino que votaron , que no es lo que ellos quieren, que Milei les mintió, que les dijo que iba hacer el ajuste sobre la casta y lo está haciendo sobre el pueblo», analizó, en clave política, la convocatoria sobre las universidades.

Malena Galmarini en la marcha universitaria.Malena Galmarini en la marcha universitaria.

Por otro lado, sorprendió al hablar de su marido, aunque remarcó que no lo hacía en términos electorales. «Me parece que hoy con la crisis que estamos viviendo, con la gente en la calle, con los que se están empezando a dar cuenta que eso que votó no es lo que está sucediendo… Nosotros hoy tenemos que acompañar, y no hablando en términos electorales, creo que Sergio es el más preparado de nuestra generación, no solo técnica y académicamente sino preparado en combate. Para mí es importante que él esté haciendo esta reflexión, este aprendizaje, charlando con los gobernadores, los intendentes, los referentes de CGT y de todas las centrales obreras, con los movimientos sociales, porque de la única manera que salimos es con los adultos trabajando y los chicos estudiando», lanzó Malena en medio de la marcha, con registro de campaña.

Advertisement

POLITICA

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

Published

on


Luego de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, el Gobierno avanzó este domingo con un decreto que otorga el mismo estatus a la sociedad estatal Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) que explota la mina de carbón de Santa Cruz.

A diferencia de la banca estatal que en 2024 tuvo ganancias por $3 billones, YCRT es deficitaria pero figura entre las 14 empresas públicas declaradas sujeto de privatización en la Ley Bases. Sin embargo, el artículo 8 de la ley ómnibus establece que la empresa -intervenida desde 2002- solo podrá ser privatizada parcialmente y obliga al Estado nacional a mantener la participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

Este fin de semana vencía la prórroga del articulado del Mega-DNU 70/2023 que habilitaba al Gobierno a convertir por decreto a las sociedades del Estado en sociedades anónimas.

En la agencia transformadora de empresas públicas a cargo de Diego Chaher, que prepara el terreno para privatizar, cerrar o liquidar las 59 empresas públicas, consideran ese paso administrativo fundamental para avanzar con la venta de las empresas.

Sobre el caso de YCRT, los funcionarios nacionales destacaban que las cerca de 60 haciendas productivas que funcionaban alrededor del yacimiento también pasarán a constituirse como S.A.

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Foto Gobierno Santa Cruz

En el Gobierno insistían que iban a poner al tanto al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, que mantuvo una relación zigzagueante con el Ejecutivo nacional durante los primeros 14 meses de gestión de Javier Milei.

Advertisement

Cuando el Presidente anticipó sus planes de privatizar la empresa, en enero de 2024, el gobernador alertó sobre la importancia de la mina de carbón para la provincia y reclamó al Ejecutivo nacional una auditoría

En 2023, la empresa consumió más $ 20.000 millones; $ 18.000 millones se destinaron al pago de salarios. En marzo de 2022 la mina produjo 6.000 toneladas de carbón, lejos de las más de 112.000 toneladas que requiere la Usina Térmica licitada hace más de 16 años y que aún no se termina de construir.

El Presidente nombró como interventor de la empresa a Pablo Arriagada luego de desprenderse del ex funcionario del PRO Thierry Decoud, echado en septiembre pasado por sospechas de corrupción. La empresa estatal también había quedado en el medio de denuncias como las que le valieron el desafuero al ex ministro de Planificación Julio de Vido.

La compañía minera contaba con 2.766 trabajadores en enero de 2024. La administración libertaria despidió a cerca de 500 empleados. “La empresa depende de los aportes del Tesoro Nacional y eso debe revertirse”, había dicho el gobernador Vidal a Clarín el año pasado.

El Gobierno no descarta la posibilidad de ceder algunas de las empresas públicas a las provincias para saldar parte de las deudas cruzadas entre jurisdicciones. Si Santa Cruz se mostrara interesada podría avanzar en ese sentido. Por lo menos, en un porcentaje.

Vidal es uno de los 18 gobernadores que suscribió con el ministro de Economía, Luis Caputo, el plan para canjear deuda por rutas, tierras fiscales, obras y empresas públicas, el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

El mandatario provincial santacruceño se reunió días atrás con el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y gestionó la inscripción de YCRT en CAMMESA como generadora de energía para que pueda venderle a la provincia parte de la energía generada.

Advertisement

El Gobierno explora también la cesión parcial o total de la fábrica de aviones Fadea, ubicada en Córdoba. Hay contactos con funcionarios del gabinete de Martín Llaryora.

El nuevo status de S.A. obligará a YCRT a presentar balances y a someterse a la ley de concursos y quiebras, según detallan en el Ejecutivo. Tras hacer lo propio con el Banco Nación, el Ejecutivo habilitó el cierre de la primera sucursal de las 780 oficinas que tiene la banca pública y prometen más clausuras y despidos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad