POLITICA
Jorge Macri propuso crear una justicia laboral porteña, mientras espera el traspaso de los fueros nacionales
El jefe de gobierno porteño Jorge Macri mandó a la legislatura un proyecto para que la Ciudad tenga su propio fuero laboral, mientras espera que se cumpla con la llamada “ley Cafiero” y se le pasen el resto de los fueros nacionales. Es un gesto frente a la actitud del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien quiere hacer el traspaso pero los jueces nacionales se resisten y tuvo que dar marcha atrás.
El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, dijo que si la legislatura porteña aprueba el proyecto “con nuestro propio fuero laboral vamos a agilizar los tiempos de la Justicia, brindando soluciones locales a los conflictos y avanzando hacia una justicia local más rápida, efectiva y al servicio de los vecinos”.
Tapia dijo que será un “procedimiento laboral más rápido y efectivo a 30 años de la autonomía de la CABA y se empezará a cumplir con una promesa de campaña de Jorge Macri”.
El proyecto aclara que “las causas iniciadas en jurisdicción del fuero nacional con anterioridad a la puesta en funcionamiento de la Justicia del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que por su competencia material y territorial pudiesen corresponder a ésta, continuarán en aquel fuero nacional hasta su finalización y archivo, aplicándoseles la normativa procesal nacional vigente hasta ese momento”.
El fuero tendrá jueces de instrucción para contratos laborales firmados en la CABA y aquellas causas cuyas pautas territoriales coincidan con las previstas en este Proyecto de Código, con los consiguientes conflictos de competencia que ciertamente afectarán la respuesta jurisdiccional al trabajador.
Además, otros artículos definen los siguientes temas:
- Código Procesal: se diseña un Código Procesal de la Justicia del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ágil, moderno, dotado de las distintas herramientas informáticas disponibles aplicadas al proceso y acorde a los tiempos tecnológicos actuales, lo que permite dar celeridad en la resolución de los procesos laborales, con bilateralidad y amplitud probatoria, pero evitando dispendios que pudieran conspirar con una justicia eficiente en tiempo y forma.
- Competencia: El código determina la improrrogabilidad de la competencia de la Justicia del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluso la territorial y se determina la competencia material de la Justicia laboral local en toda demanda derivada de un contrato de trabajo celebrado y/o ejecutado en el ámbito de CABA una Cámara de Apelaciones del Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
El proyecto tiene, además, los siguientes artículos:
- Beneficio de gratuidad: Se sostiene el principio de gratuidad que recepta el espíritu del legislador que ha inspirado el art. 20 de la LCT
- Audiencias: se propone la oralidad y digitalidad plena y videograbada que garantiza el principio de inmediación del Juez, otorgándole la posibilidad cierta de ejercer sus facultades como director del proceso y tomar conocimiento cabal de lo actuado.
POLITICA
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
El presidente Javier Milei defendió su política económica y rechazó las críticas sobre un supuesto atraso cambiario. En un extenso análisis técnico, aseguró que “no hay atraso cambiario” y que “el dólar podría caer hasta los $600”. A través de una columna en La Nación , el mandatario desacreditó los pronósticos de devaluación y criticó a economistas y consultores que alertaron sobre una apreciación excesiva del peso.
Milei argumentó que el tipo de cambio real tiende naturalmente a la baja en contextos de alta inflación inicial y aseguró que quienes sostienen lo contrario “han decidido omitir dicha evidencia, ya que choca con el relato alarmista de consultores y opositores”. En su exposición, identificó tres patrones históricos de atraso cambiario en Argentina: el kirchnerista, caracterizado por déficit fiscal, inflación creciente y pérdida de reservas; el del gobierno de Mauricio Macri, marcado por endeudamiento y déficit fiscal; y el de la dictadura, con emisión de dinero y tasas de interés en alza.
AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE EL TIPO DE CAMBIO Y LOS ECONOCHANTAS
Atraso cambiario: el disco rayado de los economistas
— Javier Milei (@JMilei) February 7, 2025
Sin embargo, el Presidente descartó que su gestión encaje en alguno de estos modelos. “Bajo el modelo actual no hay déficit fiscal, la inflación es decreciente, la brecha está en mínimos históricos y las reservas han aumentado”, afirmó, asegurando que su administración no necesita recurrir a la emisión monetaria ni a mecanismos de esterilización del dinero.
Además, destacó que Argentina es “acreedor neto del mundo”, lo que le permitiría sostener un déficit sin comprometer su estabilidad. En este sentido, señaló que el desarrollo de sectores estratégicos como el petróleo, el gas, el litio, el cobre y el agro garantizará un ingreso de dólares que apreciará aún más el peso. También resaltó la caída del riesgo país y aseguró que, en un contexto de equilibrio fiscal, “no debería sorprender que el país vaya a una cuenta corriente negativa”, lo cual no sería preocupante.
Por último, Milei sostuvo que la política monetaria refuerza la estabilidad cambiaria y advirtió que “todas las apuestas devaluatorias de los economistas que intentan redimirse de sus malos pronósticos de 2024 están flojas de papeles”. En ese sentido, garantizó que “el Gobierno no devaluará para salvarles la ropa a sus clientes a costa del dolor de los argentinos de bien”, reafirmando su postura contra una corrección abrupta del tipo de cambio.
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI