SOCIEDAD
La ilusión de las fanáticas de Karol-G que acamparon desde febrero en Vélez para ver hoy a su ídola
La logística está aceitada y la distribución de tareas empezó hace meses. Desde febrero, cientos de jóvenes acampan frente al estadio de Vélez Sarsfield para ver a su ídola: la colombiana Karol-G que esta noche tocará por segunda vez en Argentina.
Consagrada como una de las referentes latinas más importantes de la música urbana. Y después de su primera gira de estadios por Estados Unidos pasó por Latinoamérica y desembarcó en Buenos Aires.
El segmento latinoamericano del tour en torno al cuarto álbum de Karol G empezó el 1° de diciembre en su Medellín natal y recorre escenarios de Costa Rica, Chile, Venezuela, México, Paraguay, Perú, Brasil y El Salvador.
Erica tiene 29 años, es estudiante de medicina, y desde que salieron las entradas a la venta, para octubre de 2023, ya se prepara para esta noche. «Karol G es un ejemplo de resiliencia en muchas situaciones de la vida, brinda con sus canciones una energía linda y única. Nos ayuda a salir de muchas situaciones personales, relaciones amistosas, de pareja o relaciones de la vida. Sus temas llegan mucho a la gente y por eso estamos todas acá».
En febrero, Érica se unió a un grupo de fanáticas que coordinó un acampe. Son 120 que se turnaron en parejas para acampar día y noche por casi tres meses.
«Venimos acampando desde febrero, se van sumando, vamos rotando todos los días, en diferentes turnos cada una. Hay gente que viene de Salta, Bariloche, Chubut y hay muchos que no pudieron llegar porque cancelaron los vuelos», contó a Clarín la joven que ya había participado de un acampe cuando Daddy Yankee visitó el país.
«Es una experiencia re hermosa, te vas conociendo con gente y compartís esta esta locura. Tenemos credenciales que nos identifican por carpa, vamos rotando, nos dividimos en grupos de dos o tres. Acampar tiene sus cosas, el esfuerzo de venir, de viajar, se limitan los recursos porque por ejemplo no tenemos baño pero la experiencia es re linda a pesar de todo, como ahora, este día de lluvia», cerró.
Sole Flerandi tiene 23 años y trabaja en un estudio contable. Diseñó su outfit con su hermana esperando el día del show. «Para mí Karol-G es una mujeraza, me transmite mucha fortaleza y mucha valentía para cualquier situación de la vida. Siempre hay una canción para la situación en lo que estés», le contó a Clarín. Es de Rafaela, Santa Fe y viajó en micro para ver a su ídola.
Maira tiene 28 años, es de Jujuy y se encontró con su hermana que vive en Buenos Aires para ver a Karol-G: Es un sueño total para mí y para mi hermana que estemos juntas, cumpliendo este sueño juntas. «Karol nos unió completamente porque nos pudimos reunir una vez más aunque sea cinco días».
«Es la primera vez que la voy a ver, la amo. Hace un mes preparo mi look, lo pinté», contó Noelia que además lleva una credencial en el cuello como otras chicas que se organizaron para acampar a través de grupos de WhatsApp y todos los preparativos para el día del show.
Macarena y Brenda tienen 28 años y viajaron desde Corrientes para ver a la colombiana, dicen que son las «fans número 1 de Karol G». Viajaron exclusivamente para el show y regresarán a su ciudad apenas termine. «Es una musa inspiradora, un empoderamiento de mujer, como persona, como hermana como hija. Es super genuina, es super dulce y muy inspiradora», contó Macarena.
El rosa se repite en los looks estrictamente pensados para el evento: «Porque es la nueva era, en el de Bichota era todo celeste. Ahora tiene el pelo rosa, así que todo es rosa. Si no, el arcoiris también representa a Karol», cuentan las fanáticas.
Agustina (21) trabaja en una estación de servicio y viajó desde San Francisco, Córdoba, para ver a la Bichota. Agostina es su novia y su compañera de trabajo y tiene 31 años y esperan juntas para ver a la cantante de Medellín. «Trabajamos en el mismo lugar, pero ella es de otra parte de Córdoba y nos conocimos ahí. «Me ayudó mucho en temas amorosos y en todo, las canciones son muy tiernas. Hay canciones que te motivan a seguir adelante», contó Agostina que contagió su fanatismo a su novia.
Un éxito imparable
La artista nacida hace 32 años bajo el nombre de Carolina Giraldo Navarro tiene 32 millones de suscriptores en YouTube, videos con 141 millones de vistas y 56 millones de escuchas mensuales en Spotify, entre otros números impresionantes.
Lidera la lista de nominados a los Latin Grammys 2023 en las categorías Mejor Canción Urbana, Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Fusión/Interpretación Urbana, Álbum Música Urbana e Interpretación de Reggaetón.
Sus comienzos
La estrella nació el 14 de febrero del 1991 en Colombia, Medellín. Su nombre artístico fue creado por su apodo y la inicial de su primer apellido. Karol tiene tres hermanas, dos son fruto del matrimonio de su padre y madre, mientras que una tercera es de un romance junto a su papá Guillermo con otra mujer.
Carolina asistió al colegio Calasanz femenino, en el cual descubrió su pasión. La estrella se formó realizando cursos de música desde los 5 años junto a una de sus hermanas y, fue en ese instante en donde comprendió que su talento era componer y cantar.
Con 15 años de edad participó del reality Factor X en 2006 y, a pesar de haber perdido, comenzó a ser conocida por los espectadores del programa. Y así fue como logró captar la mirada de Flamingo Récords Colombia, quienes le propusieron firmar un contrato discográfico por un año, convirtiéndola en una de las voces más escuchadas.
Ese mismo año, lanzó su primera canción llamada «En la playa» junto a Nicky Jam, también «Hello» con Ozuna, «Código de amor» con Daddy Yankee, entre otros éxitos.
En el 2010, la diva, con 19 años, comenzó a publicar videos en YouTube cantando en inglés, demostrando su amor por las canciones románticas, creando covers de “Try sleeping with a broken heart”, “Killing me softly” y “Can’t take my eyes off of you”.
Mediante sus videos caseros en su hogar, llegó a ser la cantante más popular de todos los tiempos, llevando su música hacia otro nivel.
Después de haber trabajado como corista de Reykon, cantante de reggaetón, en el 2012 lanzaron juntos «301», tema que se ha vuelto viral tras escucharse en las estaciones de radio, en la TV y en las redes, llevando su nombre a la cima, comenzando a ser escuchada no sólo en Colombia, sino también en Estados Unidos.
Su talento global atrapó a los artistas Nicky Jam y Bad Bunny y, fue así como la convocaron para hacer colaboraciones con la «Bichota». El resto, como se dice en las películas, ya es historia.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal