Connect with us

SOCIEDAD

Conflicto por las prepagas: Belocopitt anunció cuánto bajará en mayo la cuota de Swiss Medical

Published

on


Poco a poco y antes de fin de mes las prepagas empiezan a completar los anuncios de descuentos en las cuotas que deben abonarse en mayo, tal como ordenó el Gobierno en la resolución que firmó el 17 de abril pasado. Ahora Swiss Medical, propiedad de Claudio Belocopitt, les comunicó a sus asociados que la disminución de la próxima factura será del 22,22 por ciento.

El porcentaje es muy similar al que anunció OSDE la semana pasada, que se ubicó en el 22 por ciento. Esto también alimenta la sospecha oficial sobre una posible “cartelización” entre las prepagas. Es decir, los aumentos de las principales prepagas en su momento habían sido similares y ahora los descuentos también lo son.

Swiss Medical está enviando cartas a los afiliados con el siguiente texto: “Es muy importante para nosotros transmitirle que los incrementos realizados en estos meses son el resultante de reducir, en parte, el gran desfasaje generado entre el aumento de nuestra estructura de costos y las cuotas autorizadas por la autoridad competente hasta diciembre de 2023. Este desfasaje se acentuó de forma exponencial en el último trimestre del 2023, en el que terminó por generarse una diferencia acumulada del 62,6% entre la inflación y las cuotas de medicina prepaga”.

La orden del Gobierno fue contra siete prepagas: además de OSDE y Swiss Medical, aparecen Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Omint. Se estimaba que en todos los casos el descuento rondaría un porcentaje similar, pero ya se observan variaciones. Según corroboró la Comisión Nacional para la Defensa de la Competencia (CNDC), los aumentos de enero al menos habían estado todos entre el 38 y el 40,5 por ciento.

En Galeno confirmaron a Clarín que la reducción de la próxima cuota será unos puntos superior, del 26,78 por ciento. Desde Medifé, en tanto, ultimaban los detalles al cierre de esta nota para hacer la comunicación sobre la nueva facturación. “Nos falta una consulta y lo comunicaremos entre hoy y mañana. Nosotros facturamos con vencimiento 5 de mayo”, explicaron.

Video

El Presidente habló sobre «un político que opera atrás de un empresario de la salud y trata de hacerle daño a la base electoral del oficialismo».

Advertisement

Esas siete son las entidades de medicina privada que ahora tienen que reducir las próximas cuotas que vencen en los primeros días de mayo. El resto de las prepagas todavía no se sabe cuándo lo harán. O mejor dicho, se espera una nueva resolución de la CNDC sobre otras 13 prepagas a partir de una segunda presentación de legisladores de la Coalición Cívica (CC).

En la nueva presentación aparecen Medicus, ACA, Accord, Sancor, Italiano, Fundación Güemes, Prevención Salud, Mutual Federada, Mutual Jerárquicos, Medicina Esencial y Pasteur. Hay que recordar que entre la primera presentación de la CC y la resolución del Gobierno pasaron tres meses. No significa que ahora el tiempo sea el mismo: la voluntad política por apurar ahora el tema parece mayor.

Swiss Medical es la segunda pregaga que avisa a sus socios el porcentaje de descuento. Foto: Luciano Thieberger

Por otro lado, avanza el amparo que inició la Superintendencia de Servicios de Salud en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°9, por el que reclama dos cosas: por un lado, que las empresas devuelvan el dinero que cobraron por encima de la inflación en los últimos meses. Por otro, que fije un criterio para encauzar los futuros aumentos de las cuotas de las prepagas.

En ese carril los tiempos parecen más inciertos. Si bien la demanda judicial fue iniciada a mediados de abril, recién el último miércoles la jueza Mercedes Maquieira corrió traslado al fiscal federal para que se expida respecto de su competencia para actuar en la causa. Algunas empresas ya han hecho sus descargos espontáneos y de la decisión de la magistrada dependerá si la causa toma impulso o no termina de arrancar.

El conflicto por los aumentos de la medicina privada provocó un fuerte choque entre ese sector y el el Gobierno, al punto que el titular de la Unión Argentina de Salud, Claudio Belocopitt, decidió renunciar a su cargo como presidente de la entidad. El Gobierno había habilitado, a través del DNU 70, de diciembre pasado, la desregulación de las cuotas de las prepagas. Pero el malestar social que esto generó hizo que el oficialismo volviera sobre sus pasos y buscara otra fórmula para tratar de salir del laberinto.

Advertisement

SOCIEDAD

¿Existen alternativas para la serie RTX 50 de NVIDIA? 6 tarjetas gráficas para exprimir al máximo tu PC Gaming sin gastar 2.000 euros

Published

on


Las últimas semanas de la actualidad tecnológica en lo relativo al mundo del PC Gaming han estado marcadas por el lanzamiento de la serie RTX 50, la nueva línea de tarjetas gráficas de NVIDIA. Con ella, la firma confía en convencer a los usuarios de las bondades de los nuevos añadidos para seducir a los consumidores, pero existen dos «peros» muy importante que hay que tener en cuenta: por un lado, los problemas de abastecimiento; por otro, el precio. Por ello, muchos usuarios se han hecho la misma pregunta en las últimas semanas: ¿existen alternativas a la serie RTX 50 de NVIDIA? Por suerte, la respuesta es afirmativa.

Como señala Mein-MMO, no hay que irse muy lejos para conocer cuál es una de las GPU capaces de competir contra la nueva línea de tarjetas gráficas de la marca. Gracias a sus capacidades, la RTX 4070 es una gran alternativa a la línea RTX 50, ya que ofrece un rendimiento similar al de la RTX 3080 y, a diferencia de lo que sucede con esta o con las nuevas GPU de NVIDIA, su precio ronda los 600 o 700 euros. Además, al contar con 12 GB de VRAM se despide de todos los problemas de aquellas GPU con 8 GB o menos, razón por la que también podemos sumar a esta lista uno de los modelos más económicos: la Arc B580 de Intel con sus 12 GB de VRAM y sus poco más de 300 euros de precio.

Advertisement

Más alternativas para la serie RTX 50

La RX 7900 GRE de AMD es otra de las candidatas que forman parte de esta lista. De hecho, si hablamos de relación calidad-precio no existe nada igual, ya que ronda los 600 euros y cuenta con 16 GB de VRAM, si bien es cierto que su raytracing no está a la altura del de NVIDIA. Además, si no te importa gastar 100 euros más, también puedes hacerte con una RTX 7900 XT que, gracias a sus 20 GB de VRAM, es perfecta para disfrutar de tus títulos preferidos en calidad 4K. Y, si por lo que sea no te importa hacer una inversión cercana a los 1.000 euros, muchos siempre señalan a la misma opción: la RTX 7900 XTX de AMD.

A todo lo citado debemos añadir una última candidata, ya que también permite disfrutar de juegos en calidad 4K con una tasa alta de fps sin llegar a la barrera de los 2.000 euros, un aspecto que preocupa a los usuarios que quieren adquirir tanto la RTX 5080 como la RTX 5090. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la RTX 4080 de NVIDIA, la mejor opción de la marca si tu presupuesto supera los 1.000 euros y quieres sacar partido tanto al raytracing como a la tecnología DLSS. No obstante, algunos modelos han subido su importe a raíz de la escasez de la serie RTX 50, pero aún así siguen siendo opciones tanto eficientes como longevas que te permitirán jugar a tus títulos favoritos con la mejor calidad posible sin gastar cerca de 2.000 euros.

Imagen principal de Onur Binay (Unsplash)

En 3DJuegos | Montó una LAN Party única con 9 PC Gaming y varios juegos retro para celebrar el cumpleaños de su hijo: «Eres un padre increíble»

Advertisement

En 3DJuegos | La GPU de su novia murió tras 9 años de servicio y gastó 350 euros en la nueva reina de NVIDIA: «Lo único que me importa es que ella sea feliz»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad