Connect with us

POLITICA

«La vieron»: el debate por la Ley Bases y un giro pragmático en la estrategia libertaria

Published

on



El oficialismo tiró el manual de la presión y patoterismo, que hizo naufragar la ley ómnibus en febrero, y cambió de estrategia. Volvió a la carga con la Ley Bases, una versión acotada pero consensuada. Cedió, negoció cambios hasta último momento y, dato no menor, poroteó bloque por bloque. Para el recinto planificaron un esquema para no dejar librado nada al azar, y Martín Menem se aferra al cronograma para evitar cualquier traspié.

«La vieron y empezaron a hacer política«, dijo, irónica, una legisladora opositora.

A diferencia de la sesión de febrero, La Libertad Avanza planificó que no habría cuartos intermedios. «Cuanto más se alargue, más problemas pueden aparecer. Mejor no dar lugar», señaló un oficialista. La vez pasada hubo tres cuartos intermedios, uno duró un fin de semana entero. Además, quieren llegar con la ley aprobada al feriado del miércoles 1° de Mayo.

A su vez, con acuerdo de los jefes de bloque dialoguistas, fijaron en la reunión de Labor Parlamentaria que el proyecto se vote por títulos y no por artículos. En febrero, la votación de las delegaciones se había hecho inciso por inciso. Eso generó una seguidilla de rechazos en el tablero que desencadenaron un efecto dominó y el Gobierno terminó retirando la ley.

Para que esto llegue aceitado al día de la sesión, Martín Menem se reunió el viernes a la noche con los jefes de bloque dialoguistas para negociarlo. Esa fue otra novedad. En el debate de la Ley Ómnibus anterior las reuniones eran bilaterales. El Ejecutivo y Menem con un bloque a la vez, para evitar que la oposición se fortalezca. Ahora trabajaron en conjunto.

La primera señal de eso fue que el proyecto del verano había alcanzado dictamen de madrugada, con 55 firmas -lo justo- de las cuales 34 ellas eran en disidencia. Esta vez se dictaminó de día, el número de apoyos escaló a 61 firmas mientras y las disidencias bajaron a 19.

Advertisement

Mientras tanto, el Ejecutivo esta vez jugó a favor. El doble discurso que había sido una constante entre el Ejecutivo y el Congreso, tuvo una tregua. A pesar del presidente Javier Milei, que un día antes de que los legisladores dictaminaran dijo que podían «tirar la Ley Bases».

Incluso en la mañana del lunes previa a la sesión, el vocero Manuel Adorni -que durante el proceso veraniego se cansó de decir que no había negociación, sino que ellos escuchaban «sugerencias»- se encargó de tirarle un centro a los radicales.

«Me gustaría hacer una aclaración frente a un pedido del presidente de bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo. El Gobierno tomó el compromiso de no avanzar ni en la modificación ni en el cierre del Banco Nacional de Datos Genéticos», aclaró en el arranque de su conferencia de prensa. Ese es un punto clave para el artículo 3 de delegaciones, que tiene varios cuestionamientos.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: la primera se la otorgó de manera póstuma al delivery asesinado en Moreno

Published

on



Tal como había adelantado, Javier Milei creó este viernes la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, que estará destinada “a aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana” y será entregada por el Presidente de la Nación. Es, al menos, lo que estableció el Decreto 64/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en la última edición del Boletín Oficial.

En tanto, a través de otro decreto, el 65/2025, se confirmó otro aviso del mandatario: la primera distinción de ese tipo será entregada a Lucas Aguilar, el joven delivery de 20 años que murió tras recibir al menos 7 puñaladas cuando intentaba defender de un asalto a un vendedor ambulante el pasado jueves 30 de enero.

En los considerandos de la primera medida, el Gobierno manifestó que «en el régimen jurídico actual no se encuentra previsto un reconocimiento que pueda ser concedido a los ciudadanos argentinos por sus acciones extraordinarias en el ámbito civil».

Además, argumentó que «a través de una conmemoración de este tipo, se consolida la idea de que el cambio social y el progreso no dependen únicamente de las instituciones, sino que también nacen y se construyen a partir de acciones individuales capaces de transformar realidades».

«Este acto de reconocimiento y gratitud inspirará a otros ciudadanos en el compromiso activo con la mejora de su entorno, a través de acciones individuales y grupales para la consolidación de un ciclo continuo de inspiración y progreso», pronosticó el texto.

Video

Asesinaron a un repartidor en Moreno con al menos 7 puñaladas

Advertisement

El decreto creó, en paralelo, el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano” en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que contendrá el listado de las personas reconocidas con la condecoración y un detalle de la acción que haya dado lugar al reconocimiento.

La distinción, según se precisó, será otorgada a una persona por única vez, aunque si alguien que ya la recibió vuelve a participar de uno o más actos que la hicieran nuevamente merecedora del reconocimiento, «se le otorgarán barretas, las que se adosarán a la cinta de la condecoración».

En cambio, si la persona muere al momento en que le otorgan el reconocimiento, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma, tal como sucedió en este caso con Lucas Aguilar.

La primera condecoración, para el delivery asesinado en Moreno

Según el texto del decreto 65/2025, firmado por Milei y Guillermo Francos, Lucas Aguilar «entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en Moreno». Horas antes, el joven había denunciado en televisión que esa localidad del conurbano bonaerense era «tierra de nadie», por los reiterados casos de inseguridad. Ahora, una semana después de su muerte, recibió la primera medalla “Al Valor del Ciudadano”.

El Presidente había adelantado que crearía esta condecoración para entregársela post mortem al repartidor. En su mensaje, que tituló «un héroe se fue al cielo», el mandatario destacó que el vendedor ambulante sobrevivió gracia a Lucas Aguilar. «Hizo el sacrificio máximo por un desconocido, entregó su vida para defenderlo», resaltó.

Video

El delivery de Moreno antes de ser asesinado: «Esto es tierra de nadie»

Advertisement

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común», apuntó también Milei en su cuenta de X.

En el documento oficial publicado este viernes, se subrayó que «el acto de heroísmo» de Aguilar «merece ser recordado como ejemplo de integridad para las futuras generaciones» y se estableció que «se hará entrega de la medalla a su familiar más cercano».

Cómo fue el crimen de Lucas Aguilar en Moreno

El deceso del chico de 20 años, identificado como Lucas Aguilar, se produjo en la intersección de las calles Asconapé y Alem, alrededor de las 19.45, tras perseguir con un palo al agresor que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos.

Pese a incorporarse, a los pocos segundos se desplomó en el asfalto ante la presencia de vecinos que intentaron intervenir, pero no pudieron evitar el fatal desenlace.

Luego del crimen, la Policía arrestó a Luis Benítez, de 38 años, a quien se lo vio con el rostro ensangrentado en la fotografía difundida por las autoridades.

Ese mismo día, por la noche, varios repartidores se manifestaron frente a la Comisaría 1era de Moreno, mientras que el viernes un grupo de amigos y compañeros de Lucas se reunió frente a la municipalidad de Moreno para exigir respuestas y cerca del mediodía se desataron serios incidentes.

Advertisement

Video

Incidentes en Moreno tras el crimen de un joven.

Hubo corridas y pedradas el edificio comunal y vehículos policiales. Los efectivos respondieron y detuvieron a unos 19 manifestantes.

«La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas interfamiliares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera», intentó argumentar la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y también le echó la culpa al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para «equipar a la policía».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad